Aplicación de la ultrasonografía en andrología bovina

La valoración del potencial reproductivo del toro es de vital importancia en la eficiencia productiva de la explotación ganadera. Lo cual permite establecer la eficiencia reproductiva global del hato como las fallas que afectan los sistemas de producción, debido a esto es importante resaltar el pape...

Full description

Autores:
González Leal, Cristian Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15654
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15654
Palabra clave:
Testículo
escroto
ultrasonografía
andrología
orquitis
parénquima
Patologías
Testis
scrotum
ultrasonography
andrology
orchitis
parenchyma
Pathologies
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La valoración del potencial reproductivo del toro es de vital importancia en la eficiencia productiva de la explotación ganadera. Lo cual permite establecer la eficiencia reproductiva global del hato como las fallas que afectan los sistemas de producción, debido a esto es importante resaltar el papel del semental bovino en los hatos, ya que aportan gran cantidad de genes en los procesos de selección. Para llevar a cabo una adecuada evaluación del potencial reproductivo del toro es necesario un correcto examen andrológico para detectar aquellos sementales con alteraciones en su fertilidad. Con el pasar de los tiempos en el examen andrológico se ha venido empleando el uso del ultrasonido, ya que es un método de diagnóstico no invasivo, el cual es un procedimiento rápido, seguro para el animal y permite visualizar la integridad del parénquima testicular, epidídimo y plexo pampiniforme, por lo que incrementa la objetividad del diagnóstico y pronóstico reproductivo del toro.. En 1950 la ecografía, ultrasonografía o scanning se emprende a utilizar por veterinarios en ganadería, posteriormente se comenzó a aplicar en otras especies en el diagnóstico clínico, reproductivo e investigativo. Los veterinarios de la producción bovina deberían incorporar el examen ultrasonográfico del contenido escrotal como un componente de la evaluación andrológica de rutina en el toro, por sus grandes ventajas de detección de anomalías que se presenta en tracto reproductor del macho para así aplicar el tratamiento respectivo de las patologías encontradas. La presente revisión bibliográfica conlleva a una recopilación de información con respecto a todo lo relacionado con el uso de la ultrasonografía en andrología bovina, desde sus inicios y técnica de uso, hasta las patologías diagnosticada con el uso del ultrasonido.