La lectura: placer de los estudiantes
Propósito: En este artículo se darán a conocer los resultados de una investigación que se desarrolló con estudiantes de bachillerato, en un municipio de Boyacá, Colombia. El trabajo tuvo como objetivo principal propiciar la lectura, puesto que se considera esencial en la formación integral de las pe...
- Autores:
-
Cardozo-Rincón, Gerardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9959
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1098
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9959
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Propósito: En este artículo se darán a conocer los resultados de una investigación que se desarrolló con estudiantes de bachillerato, en un municipio de Boyacá, Colombia. El trabajo tuvo como objetivo principal propiciar la lectura, puesto que se considera esencial en la formación integral de las personas. Descripción: Se han considerado algunas ideas compartidas y repetidas acerca de la lectura, en el ámbito académico. Eso llevó a que, en la fundamentación teórica, se le haya dado protagonismo a algunos planteamientos que permiten rescatar la concepción de la lectura como un ejercicio cargado de placer. Punto de vista: De la misma forma, de acuerdo con los resultados obtenidos, se han discutido esos planteamientos generalizados que opacan el valor artístico y placentero de esta actividad. Conclusiones: Finalmente, los resultados permiten concluir que las estrategias para fortalecer la lectura no son desconocidas ni complejas, pero sí requieren de actitudes específicas, tales como el reconocimiento del estudiante con gustos individuales y el replanteamiento de la lectura indiscutible de algunos libros que se consideran obligatorios. |
---|