Preferencias políticas y comportamiento en procesos electorales de los votantes del municipio de Puerto Escondido Córdoba.

Las preferencias políticas y el comportamiento electoral, es de los temas más investigados en la actualidad, no solo en las ciencias políticas, sino también por expertos en ciencias sociales. Pero a su vez, los estudios realizados al electorado se han considerado imprescindibles para entender el fun...

Full description

Autores:
Olea Viloria, Roger Andrés.
Esmeral Gómez, Danilo Javier.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34361
Palabra clave:
Preferencias
Políticas
Comportamiento
Procesos electorales
Preferences
Policies
Behaviour
Electoral processes
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Las preferencias políticas y el comportamiento electoral, es de los temas más investigados en la actualidad, no solo en las ciencias políticas, sino también por expertos en ciencias sociales. Pero a su vez, los estudios realizados al electorado se han considerado imprescindibles para entender el funcionamiento de la opinión pública, del mismo modo que saber qué perciben y opinan los ciudadanos sobre los diversos temas de interés público se considera, cada vez más, un conocimiento clave para explicar los comportamientos de voto. Este entretejido entre el campo de la opinión pública (que involucra opiniones) y el campo de la conducta electoral (que involucra el voto) muestra que la conexión entre ellos ha constituido en sí mismo el campo de investigación. En este sentido, aumentan las referencias a "opinión pública y comportamiento electoral" (Sartori, 1992). En esta línea, el presente trabajo de investigación, pretende determinar el comportamiento electoral que viven los porteños, enfocándose en la motivación que lleva a las personas a tomar la decisión de votar por determinado candidato. Además de las estrategias que debe utilizar un aspirante para lograr que el voto de los electores sea para él. Igualmente se quiere establecer la información actual de las últimas elecciones y el comportamiento desde el punto de vista científico con direccionamiento al marketing político específicamente. Se pretende analizar todo tipo de información por medio de encuestas, entrevistas, datos históricos, tablas y valores democráticos, esto se consigue logrando un parámetro entre la justicia electoral y toda la ciudadanía, viendo la participación de cada uno de los partidos políticos y todo tipo de herramientas que conlleven a una conclusión de que es lo que directamente determina el comportamiento de los electores hacia sus gobernantes. Teniendo en cuenta cada uno de los modelos que hablan sobre el comportamiento electoral, el marketing político y demás.