Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar
Esta investigación se basó principalmente en la recolección de información de investigaciones de tipo documental retrospectivo, a través de la revisión de artículos, estudios y trabajos de grado, encontrados en bases de datos como psicología científica, Journal of health psychology, ProQuest, Ebrary...
- Autores:
-
Barajas Acero, Aleida Yorley
Toro Mendoza, Diana Carolina
Beto Marroquín, Tania Gisela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14676
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Adulto mayor
Personal
Familiar
Social
TG 2016 PSI 14676
Quality of life
Elderly
Personal
Family
Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_bb1fd5e57e7455bb9d99ee9161ca3792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14676 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
title |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
spellingShingle |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar Calidad de vida Adulto mayor Personal Familiar Social TG 2016 PSI 14676 Quality of life Elderly Personal Family Social |
title_short |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
title_full |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
title_fullStr |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
title_sort |
Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar |
dc.creator.fl_str_mv |
Barajas Acero, Aleida Yorley Toro Mendoza, Diana Carolina Beto Marroquín, Tania Gisela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Rincón, Alba Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barajas Acero, Aleida Yorley Toro Mendoza, Diana Carolina Beto Marroquín, Tania Gisela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Adulto mayor Personal Familiar Social |
topic |
Calidad de vida Adulto mayor Personal Familiar Social TG 2016 PSI 14676 Quality of life Elderly Personal Family Social |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 PSI 14676 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Quality of life Elderly Personal Family Social |
description |
Esta investigación se basó principalmente en la recolección de información de investigaciones de tipo documental retrospectivo, a través de la revisión de artículos, estudios y trabajos de grado, encontrados en bases de datos como psicología científica, Journal of health psychology, ProQuest, Ebrary, E-libro y Dialnet, relacionados con la calidad de vida del adulto mayor, teniendo en cuenta las diferentes investigaciones que se han hecho a nivel mundial, nacional, regional y local, para finalmente relacionar la calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías personales, sociales y familiares en los últimos diez años, para lo cual se obtuvieron resultados como: las investigaciones realizadas en la región Andina muestran que la calidad de vida del adulto mayor es mejor en la parte urbana que en la parte rural, ya que en la zona urbana se cuenta con mayores posibilidades tanto escolares, laborales, económicas, de salud y se cuenta con programas que ayudan a esta población, por el contrario en la zona rural es difícil poder contar con algunos recursos indispensables para poder brindar una mejor calidad de vida a los adultos mayores; así mismo, en la región Andina los adultos mayores encuentran mayor satisfacción al pertenecer a un grupo comunitario; mientras que los estudios realizados en la región Caribe indican que se preocupan más tener una mejor salud mental y física. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T20:00:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T20:00:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14676 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barajas Acero, A. Y., Toro Mendoza, D. C. y Beto Marroquín, T. G. (2016). Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14676 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14676 |
identifier_str_mv |
Barajas Acero, A. Y., Toro Mendoza, D. C. y Beto Marroquín, T. G. (2016). Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14676 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexandre, T. Cordeiro, R. & Ramos, L. (2009). Factors associated to quality of life in active elderly. Federal universities of Sao Paulo and Taubaté, Brazil. Arango, V. Ruiz I. (2007). Diagnóstico De Los Adultos Mayores De Colombia. Fundación Saldarriaga. Bogotá: Mimeo. Ander, E. E. (2016). Diccionario de psicología (2a. ed.). Buenos Aires, ARGENTINA: Editorial Brujas. Baena, P. G. M. E. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Barandiaran, A. A., Cortés, P. A., & Medrano, S. C. (2006). El desarrollo de los valores en la tercera edad: un estudio desde el marco cultural-contextual. Madrid, ES: Red Revista de Psicodidáctica Bohórquez, S. Celis, S. Guzmán, M. & Pinzón, M. (2009). Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor desde una mirada del desarrollo humano. Trabajo de grado. Universidad de la Salle. Bravo, O. L. (2010). Talleres psicoeducativos para el desarrollo de la calidad de vida del adulto mayor desde la perspectiva del trabajo comunitario. En: Memorias del programa científico Universidad 2010 La Habana, CU: Editorial Universitaria Burgos S.; Molano L.; Roberto D. & Hernández M., Colnodo, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Fundación Saldarriaga Concha, y Red 73 Nacional de Telecentros de Colombia. (2011) Manual para el fortalecimiento de habilidades en el uso de las tic - Personas Adultas Mayores Camejo, L. R., & Napolez, D. E. (2009). Influencia del bienestar subjetivo en la calidad de vida de adultos mayores. Córdoba, AR: El Cid Editor Cardona-Arias JA, Giraldo E, Maya MA. (2013) Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano. MÉD.UIS. 2016; 29(1):17-27. Cardona, A, Estrada, R,. Chavarriag, M. Segura,C, ordoñez M, Osorio,G. (2008). Apoyo social dignificante del adulto mayor institucionalizado. Medellín. Cardona, D., Estrada, A., & Agudelo, H. B. (2009). Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Bogotá, CO: Red Biomédica Cardona D, Estrada A, Segura AM, Chavarriaga LM, Ordóñez J. La dependencia del adulto mayor institucionalizado es un asunto de calidad de vida. Medellín, 2008. Rev CES Salud Pública 2011; 2(1): 3-12 Cardona, S. (2006). El bienestar personal en el envejecimiento. Por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México Chávez, C. J. D. C. (2008). Género y familia. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. Consuegra, A. N. (2009). Diccionario de psicología (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones Córdoba .N. (2012) calidad de vida del adulto mayor, hospital regional de la Policía Nacional del Perú chiclayo 2010 Trujillo. Perú. Facultad de enfermería. Corugero, M, Garcia, D, Gonzalez, V, crespo, G, García, G, Hernández, M, (2014) Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio Cruces Duran, D., Orbegoz, V. L. J., & Uribe-Rodríguez, A. F. (2009). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Bogotá, CO: D - Pontificia Universidad Javeriana Enciso. A, & Alemán Z (2007). Estudio comparativo de la calidad de vida de la población adulta mayor en los contextos rural y urbano. Universidad de La Salle, Bogotá. Estrada,A, Cardona, C,Segura, A,Chavarriaga, L Ordóñez, J , Osorio, J. (2011) Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín. Flores M., Colunga C.; M., González; G., Vega M & Cervantes (2013) . Salud Mental y Calidad de vida en el adulto mayor. Uaricha Revista de Psicología Florez, M. Guadalupe, M. & González, G. (2011). Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor. Experiencias de México, Chile y Colombia. Universidad de Guadalajara Florez, M, Cervantes, G, González, G, Vega, M, Valle, M (2012), Ansiedad y depresión como indicadores de calidad de vida en adultos mayores, Centro Universitario en Ciencias de la Salud Gerena, R, . Gracia C, Espejo ,Y, Cano, J, y Sánchez, A, (2009) Propuesta de modelo de intervención psicosocial en el adulto mayor desde los acercamientos de un semillero de investigación. Goycoolea, I. R. (2009). Ciudad “versus” calidad de vida. Santiago de Chile, CL: Red Urbano González-Celis, A. L., & Padilla, A. (2009). Calidad de vida y estrategias de afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de ciudad de México. Bogotá. Guzmán, M. (2010). Abandono del adulto mayor, derechos y política social. Proyecto de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Hernández, Z. Z. E. (2006). La participación del psicólogo en la atención a la salud del adulto mayor. México, D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología Labarca, R, (2012). Sentido del humor en el adulto mayor, TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Lima, Margareth Guimarães, Barros, Marilisa Berti de Azevedo, César, Chester Luiz Galvão, Goldbaum, Moisés, Carandina, Luana, & Ciconelli, Rozana Mesquita. (2009). Health related quality of life among the elderly: a population-based study using SF-36 survey. Cadernos de Saúde Pública, 25(10), 2159-2167 Loredo, M, Gallegos, R, Xeque, A, Palome, G, & Juárez, A (2016), Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor, Universidad Autónoma de Querétaro Mahecha, S,; Rodríguez, V, & Villa, “ Actividad física envejecimiento saludable“ en: Diang, tratamiento, N° 13(3), 2008, pp, 142-147 Marín C., Castro-Molinares S. Adulto mayor en Santa Marta y calidad de vida. Revista Memorias. 2011; 9(16):120-9 Marshall, H. R. (2009). Calidad de vida en el adulto mayor, 2006. Córdoba, AR: El Cid Marventano, S., Prieto-Flores, M.E., Sanz-Barbero, B., MartınGarcıa, S., Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F., Martínez-Martín, P.,... Spanish Research Group on Quality of Life and Aging. (2014). Quality of life in older people with dementia: A multilevel study of individual attributes and residential care center characteristics. Geriatrics & Gerontology International, 14, 112. Mazadiego, T., Calderón, J., Solares, C., Moreno, M., Torres, L. & Coto, A. (2011). Incremento de la autoestima en los adultos mayores de un hogar de jubilados. Artículo de la Universidad de Veracruz (México)., Melguizo, E. Acosta, A. & Castellano, B. (2012). Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores. Cartagena (Colombia). Artículo original. Universidad del Norte. Melguizo,H, E, Ayala-S, Grau-Coneo M, Merchán-Duitama A, Montes-Hernández T, Payares Martínez C, Reyes-Villadiego (2008)Calidad de vida de adultos mayores en centros de protección social en Cartagena (Colombia). Núñez, R., A. y Tobón, S (2010), Calidad de vida, salud y factores psicológicos en población no clínica de dos municipios colombianas. Organización Mundial de la Salud - OMS (2008). Informe sobre la salud en el mundo Organización Mundial de la Salud - OMS. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. Osorio, P. & Torrejón, M. & Anigstein (2011). Calidad de vida en personas mayores en Chile. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. Universidad de Chile. Quintanar, A. (2010). Análisis de la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, Hidalgo: a través del instrumento whoqol-bref. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ramírez, R. Agredo, A. Jerez, A. & Chapal, L. (2008). Calidad de Vida y Condiciones de Salud en Adultos Mayores no Institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública. Volumen 10(4). Rincón, D.L. (2013). ¿Qué está haciendo Colombia por las personas mayores? Fundación Agencia de Comunicaciones Periodismo Aliado de la Niñez, el Desarrollo Social y la Investigación - PANDI Rodríguez, D,(2010) Vejez y envejecimiento, grupo de investigación en actividad física y desarrollo humano universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario Rodríguez, R. O., & Sanabria, S. E. (2006). Mejorar la calidad de vida del adulto mayor con la informatización en el municipio Cifuentes. En: Memorias XIV Congreso de Informática en la Educación. La Habana, CU: Editorial Universitaria. Rubio, H. R. (2015). Solidaridad y calidad de vida en las personas mayores: estudio sobre adultos mayores voluntarios en España y Argentina. Madrid, ES: Dykinson. Rubio, H. R. Cerquera, A, Muñoz, R, pinzón, E, (2011). “Concepciones populares de Soledad de los adultos mayores de Bucaramanga, Colombia”. Manuscrito no publicado, Grupo de Psicología Clínica y de la Salud, Línea de Calidad de Vida en el Adulto Mayor, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Sánchez, D. (2012). Proyectos de mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor residente en la Fundación Hogar Geriátrico Luz de Esperanza (FUNDELUZ). Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander Saxton, J.M., Zwierska, I., et al. (2011) Upper-versus lower-limb aerobic exercise training on health-related quality of life in patients with symptomatic peripheral arterial disease. Journal of Vascular Surgery, 53, 1265- 1273. Schmiedl, S, Ortuño, B, Azurduy, M, Subirana, S (2014) Calidad de vida del adulto mayor en el departamento de Tarija, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Souza, Luccas Melo de, Lautert, Liana, & Hilleshein, Eunice Fabiani. (2011). Quality of life and voluntary work among the elderly. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 45(3), 665-671. Trujillo, G. S., Tovar, G. C., & Lozano, A. M. C. (2009). El anciano conformista ¿un optimista con experiencia?: resonancias de una investigación sobre lo psicológico en la calidad de vida con personas mayores en Soacha y Sibaté. Bogotá, CO: D - Pontificia Universidad Javeriana. Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011). Metodología de la Investigación. En: Selección de Guías de Estudio: Tronco común. Havana, CUBA: Editorial Universitaria Uribe, R. A. F., Valderrama, O. L. J., & Molina, L. J. M. (2009). Salud objetiva y salud psíquica en adultos mayores colombianos. Bogotá, CO: Red Acta Colombiana de Psicología Varela, L.E & Gallego, E.A (2015). Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia). Vargas Fernández, D. (2011) Manual intervención psicosocial ante los malos tratos a personas mayores: formación para el empleo. España: Editorial CEP, S.L. Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Artículos especiales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Villavicencio, I. & Rivero, R. (2011). Nivel de autoestima de las personas adultas mayores que acuden a los comedores de la Sociedad Pública de Beneficencia de Lima Metropolitana 2011. Universidad Alas Peruanas. Vitorino, L. Girardi, L. Carneiro, L. (2013). Quality of life of seniors living in the community and in long term care facilities: a comparative study. Universidade Federal de Sao Paulo, Brasil. Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2016). Envejecer aprendiendo: claves para un envejecimiento activo. Córdoba, ARGENTINA Zapata, F. H. (2005). Adulto mayor: participación e identidad. Santiago de Chile, CL: Red Revista de Psicología. Zetina, M, (2008). Conceptualización del proceso de envejecimiento. Universidad autónoma de México. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ea556b8-2913-47ed-8203-58802e5f687d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ead4cbea-31c1-4285-856a-653b7b895854/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5ddaf8a-11da-4d41-adba-92eb6dfc84f4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21bd8a1f-6c83-4244-9cfe-0bccb7dcaa84/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2768eeb-c3b8-4661-a9fc-b636a83f743d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c47fe89f-ffc0-47cb-937d-5bb4f80e1b09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/845285fa-14a8-4cff-bb59-64a9ef17d2e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cd286f916e8763f13af716c2fb9c774 0764f101e2ae244f9bf94f2e7545a511 d1ad020b3bb31ea7e8b18966129739f7 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a30f804e6744bce6a92f04e29fe573d0 b20e25af3a63a12ad76568904c2d58a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246739289309184 |
spelling |
Mendoza Rincón, Alba Lucía Barajas Acero, Aleida YorleyToro Mendoza, Diana CarolinaBeto Marroquín, Tania Gisela2019-10-21T20:00:01Z2019-10-21T20:00:01Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/14676Barajas Acero, A. Y., Toro Mendoza, D. C. y Beto Marroquín, T. G. (2016). Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14676Esta investigación se basó principalmente en la recolección de información de investigaciones de tipo documental retrospectivo, a través de la revisión de artículos, estudios y trabajos de grado, encontrados en bases de datos como psicología científica, Journal of health psychology, ProQuest, Ebrary, E-libro y Dialnet, relacionados con la calidad de vida del adulto mayor, teniendo en cuenta las diferentes investigaciones que se han hecho a nivel mundial, nacional, regional y local, para finalmente relacionar la calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías personales, sociales y familiares en los últimos diez años, para lo cual se obtuvieron resultados como: las investigaciones realizadas en la región Andina muestran que la calidad de vida del adulto mayor es mejor en la parte urbana que en la parte rural, ya que en la zona urbana se cuenta con mayores posibilidades tanto escolares, laborales, económicas, de salud y se cuenta con programas que ayudan a esta población, por el contrario en la zona rural es difícil poder contar con algunos recursos indispensables para poder brindar una mejor calidad de vida a los adultos mayores; así mismo, en la región Andina los adultos mayores encuentran mayor satisfacción al pertenecer a un grupo comunitario; mientras que los estudios realizados en la región Caribe indican que se preocupan más tener una mejor salud mental y física.This research was mainly based on the collection of information from retrospective documentary research, through the review of articles, studies and degree works, found in databases such as scientific psychology, Journal of health psychology, ProQuest, Ebrary, E-book and Dialnet, related to adult quality of life major, taking into account the different investigations that have been done worldwide, national, regional and local, to finally relate the quality of life of the elderly in the different regions of Colombia under personal, social and family categories in last ten years, for which results were obtained as: the investigations carried out in the Andean region show that the quality of life of the elderly is better in the urban part than in the rural part, since in the urban area there are greater possibilities both school, labor, economic, health and there are programs that help this population, on the contrary in the rural area it is difficult to have some resources essential to provide a better quality of life for older adults; likewise in the Andean region older adults find greater satisfaction when belonging to a group community while studies conducted in the Caribbean region indicate that they are concerned more have better mental and physical health1. Introducción. -- 2. Objetivo. -- 3. Finalidad. -- 4. Pretensión del trabajo. -- 5. Marco conceptual. -- 6. Metodología. -- 7. Instrumento. -- 8. Búsqueda de información. -- 9. Análisis información obtenida. -- 10. Marco o modelos teóricos. -- 11. Aspectos Revisados. -- 12. Marco Normativo. -- 13. Criterios de Clasificación. -- 14. Situación problema. -- 15. Figuras y Tablas. -- 16. Resultados y recomendaciones. -- 17. Referencias. -- 18. Lista de Tablas. -- 19. Lista de FigurasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáCalidad de vidaAdulto mayorPersonalFamiliarSocialTG 2016 PSI 14676Quality of lifeElderlyPersonalFamilySocialCalidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiarTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alexandre, T. Cordeiro, R. & Ramos, L. (2009). Factors associated to quality of life in active elderly. Federal universities of Sao Paulo and Taubaté, Brazil.Arango, V. Ruiz I. (2007). Diagnóstico De Los Adultos Mayores De Colombia. Fundación Saldarriaga. Bogotá: Mimeo.Ander, E. E. (2016). Diccionario de psicología (2a. ed.). Buenos Aires, ARGENTINA: Editorial Brujas.Baena, P. G. M. E. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria.Barandiaran, A. A., Cortés, P. A., & Medrano, S. C. (2006). El desarrollo de los valores en la tercera edad: un estudio desde el marco cultural-contextual. Madrid, ES: Red Revista de PsicodidácticaBohórquez, S. Celis, S. Guzmán, M. & Pinzón, M. (2009). Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor desde una mirada del desarrollo humano. Trabajo de grado. Universidad de la Salle.Bravo, O. L. (2010). Talleres psicoeducativos para el desarrollo de la calidad de vida del adulto mayor desde la perspectiva del trabajo comunitario. En: Memorias del programa científico Universidad 2010 La Habana, CU: Editorial UniversitariaBurgos S.; Molano L.; Roberto D. & Hernández M., Colnodo, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Fundación Saldarriaga Concha, y Red 73 Nacional de Telecentros de Colombia. (2011) Manual para el fortalecimiento de habilidades en el uso de las tic - Personas Adultas MayoresCamejo, L. R., & Napolez, D. E. (2009). Influencia del bienestar subjetivo en la calidad de vida de adultos mayores. Córdoba, AR: El Cid EditorCardona-Arias JA, Giraldo E, Maya MA. (2013) Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano. MÉD.UIS. 2016; 29(1):17-27.Cardona, A, Estrada, R,. Chavarriag, M. Segura,C, ordoñez M, Osorio,G. (2008). Apoyo social dignificante del adulto mayor institucionalizado. Medellín.Cardona, D., Estrada, A., & Agudelo, H. B. (2009). Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Bogotá, CO: Red BiomédicaCardona D, Estrada A, Segura AM, Chavarriaga LM, Ordóñez J. La dependencia del adulto mayor institucionalizado es un asunto de calidad de vida. Medellín, 2008. Rev CES Salud Pública 2011; 2(1): 3-12Cardona, S. (2006). El bienestar personal en el envejecimiento. Por la Universidad Autónoma de Nuevo León, MéxicoChávez, C. J. D. C. (2008). Género y familia. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V..Consuegra, A. N. (2009). Diccionario de psicología (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe EdicionesCórdoba .N. (2012) calidad de vida del adulto mayor, hospital regional de la Policía Nacional del Perú chiclayo 2010 Trujillo. Perú. Facultad de enfermería.Corugero, M, Garcia, D, Gonzalez, V, crespo, G, García, G, Hernández, M, (2014) Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio CrucesDuran, D., Orbegoz, V. L. J., & Uribe-Rodríguez, A. F. (2009). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Bogotá, CO: D - Pontificia Universidad JaverianaEnciso. A, & Alemán Z (2007). Estudio comparativo de la calidad de vida de la población adulta mayor en los contextos rural y urbano. Universidad de La Salle, Bogotá.Estrada,A, Cardona, C,Segura, A,Chavarriaga, L Ordóñez, J , Osorio, J. (2011) Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín.Flores M., Colunga C.; M., González; G., Vega M & Cervantes (2013) . Salud Mental y Calidad de vida en el adulto mayor. Uaricha Revista de PsicologíaFlorez, M. Guadalupe, M. & González, G. (2011). Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor. Experiencias de México, Chile y Colombia. Universidad de GuadalajaraFlorez, M, Cervantes, G, González, G, Vega, M, Valle, M (2012), Ansiedad y depresión como indicadores de calidad de vida en adultos mayores, Centro Universitario en Ciencias de la SaludGerena, R, . Gracia C, Espejo ,Y, Cano, J, y Sánchez, A, (2009) Propuesta de modelo de intervención psicosocial en el adulto mayor desde los acercamientos de un semillero de investigación.Goycoolea, I. R. (2009). Ciudad “versus” calidad de vida. Santiago de Chile, CL: Red UrbanoGonzález-Celis, A. L., & Padilla, A. (2009). Calidad de vida y estrategias de afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de ciudad de México. Bogotá.Guzmán, M. (2010). Abandono del adulto mayor, derechos y política social. Proyecto de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Hernández, Z. Z. E. (2006). La participación del psicólogo en la atención a la salud del adulto mayor. México, D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en PsicologíaLabarca, R, (2012). Sentido del humor en el adulto mayor, TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales.Lima, Margareth Guimarães, Barros, Marilisa Berti de Azevedo, César, Chester Luiz Galvão, Goldbaum, Moisés, Carandina, Luana, & Ciconelli, Rozana Mesquita. (2009). Health related quality of life among the elderly: a population-based study using SF-36 survey. Cadernos de Saúde Pública, 25(10), 2159-2167Loredo, M, Gallegos, R, Xeque, A, Palome, G, & Juárez, A (2016), Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor, Universidad Autónoma de QuerétaroMahecha, S,; Rodríguez, V, & Villa, “ Actividad física envejecimiento saludable“ en: Diang, tratamiento, N° 13(3), 2008, pp, 142-147Marín C., Castro-Molinares S. Adulto mayor en Santa Marta y calidad de vida. Revista Memorias. 2011; 9(16):120-9Marshall, H. R. (2009). Calidad de vida en el adulto mayor, 2006. Córdoba, AR: El CidMarventano, S., Prieto-Flores, M.E., Sanz-Barbero, B., MartınGarcıa, S., Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F., Martínez-Martín, P.,... Spanish Research Group on Quality of Life and Aging. (2014). Quality of life in older people with dementia: A multilevel study of individual attributes and residential care center characteristics. Geriatrics & Gerontology International, 14, 112.Mazadiego, T., Calderón, J., Solares, C., Moreno, M., Torres, L. & Coto, A. (2011). Incremento de la autoestima en los adultos mayores de un hogar de jubilados. Artículo de la Universidad de Veracruz (México).,Melguizo, E. Acosta, A. & Castellano, B. (2012). Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores. Cartagena (Colombia). Artículo original. Universidad del Norte.Melguizo,H, E, Ayala-S, Grau-Coneo M, Merchán-Duitama A, Montes-Hernández T, Payares Martínez C, Reyes-Villadiego (2008)Calidad de vida de adultos mayores en centros de protección social en Cartagena (Colombia).Núñez, R., A. y Tobón, S (2010), Calidad de vida, salud y factores psicológicos en población no clínica de dos municipios colombianas.Organización Mundial de la Salud - OMS (2008). Informe sobre la salud en el mundoOrganización Mundial de la Salud - OMS. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud.Osorio, P. & Torrejón, M. & Anigstein (2011). Calidad de vida en personas mayores en Chile.Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. Universidad de Chile.Quintanar, A. (2010). Análisis de la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, Hidalgo: a través del instrumento whoqol-bref. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Ramírez, R. Agredo, A. Jerez, A. & Chapal, L. (2008). Calidad de Vida y Condiciones de Salud en Adultos Mayores no Institucionalizados en Cali, Colombia. Revista Salud Pública. Volumen 10(4).Rincón, D.L. (2013). ¿Qué está haciendo Colombia por las personas mayores? Fundación Agencia de Comunicaciones Periodismo Aliado de la Niñez, el Desarrollo Social y la Investigación - PANDIRodríguez, D,(2010) Vejez y envejecimiento, grupo de investigación en actividad física y desarrollo humano universidad colegio mayor de nuestra señora del rosarioRodríguez, R. O., & Sanabria, S. E. (2006). Mejorar la calidad de vida del adulto mayor con la informatización en el municipio Cifuentes. En: Memorias XIV Congreso de Informática en la Educación. La Habana, CU: Editorial Universitaria.Rubio, H. R. (2015). Solidaridad y calidad de vida en las personas mayores: estudio sobre adultos mayores voluntarios en España y Argentina. Madrid, ES: Dykinson.Rubio, H. R. Cerquera, A, Muñoz, R, pinzón, E, (2011). “Concepciones populares de Soledad de los adultos mayores de Bucaramanga, Colombia”. Manuscrito no publicado, Grupo de Psicología Clínica y de la Salud, Línea de Calidad de Vida en el Adulto Mayor, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia.Sánchez, D. (2012). Proyectos de mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor residente en la Fundación Hogar Geriátrico Luz de Esperanza (FUNDELUZ). Trabajo de grado. Universidad Industrial de SantanderSaxton, J.M., Zwierska, I., et al. (2011) Upper-versus lower-limb aerobic exercise training on health-related quality of life in patients with symptomatic peripheral arterial disease. Journal of Vascular Surgery, 53, 1265- 1273.Schmiedl, S, Ortuño, B, Azurduy, M, Subirana, S (2014) Calidad de vida del adulto mayor en el departamento de Tarija, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.Souza, Luccas Melo de, Lautert, Liana, & Hilleshein, Eunice Fabiani. (2011). Quality of life and voluntary work among the elderly. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 45(3), 665-671.Trujillo, G. S., Tovar, G. C., & Lozano, A. M. C. (2009). El anciano conformista ¿un optimista con experiencia?: resonancias de una investigación sobre lo psicológico en la calidad de vida con personas mayores en Soacha y Sibaté. Bogotá, CO: D - Pontificia Universidad Javeriana.Universidad, D. L. H. (Ed.). (2011). Metodología de la Investigación. En: Selección de Guías de Estudio: Tronco común. Havana, CUBA: Editorial UniversitariaUribe, R. A. F., Valderrama, O. L. J., & Molina, L. J. M. (2009). Salud objetiva y salud psíquica en adultos mayores colombianos. Bogotá, CO: Red Acta Colombiana de PsicologíaVarela, L.E & Gallego, E.A (2015). Percepción de la calidad de vida en un grupo de adultos mayores de Envigado (Colombia).Vargas Fernández, D. (2011) Manual intervención psicosocial ante los malos tratos a personas mayores: formación para el empleo. España: Editorial CEP, S.L.Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Artículos especiales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Villavicencio, I. & Rivero, R. (2011). Nivel de autoestima de las personas adultas mayores que acuden a los comedores de la Sociedad Pública de Beneficencia de Lima Metropolitana 2011. Universidad Alas Peruanas.Vitorino, L. Girardi, L. Carneiro, L. (2013). Quality of life of seniors living in the community and in long term care facilities: a comparative study. Universidade Federal de Sao Paulo, Brasil.Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2016). Envejecer aprendiendo: claves para un envejecimiento activo. Córdoba, ARGENTINAZapata, F. H. (2005). Adulto mayor: participación e identidad. Santiago de Chile, CL: Red Revista de Psicología.Zetina, M, (2008). Conceptualización del proceso de envejecimiento. Universidad autónoma de México.PublicationORIGINAL2016_calidad_vida_adulto.pdf2016_calidad_vida_adulto.pdfapplication/pdf500513https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ea556b8-2913-47ed-8203-58802e5f687d/download8cd286f916e8763f13af716c2fb9c774MD512016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdf2016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdfapplication/pdf345918https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ead4cbea-31c1-4285-856a-653b7b895854/download0764f101e2ae244f9bf94f2e7545a511MD54TEXT2016_calidad_vida_adulto.pdf.txt2016_calidad_vida_adulto.pdf.txtExtracted texttext/plain117898https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5ddaf8a-11da-4d41-adba-92eb6dfc84f4/downloadd1ad020b3bb31ea7e8b18966129739f7MD562016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21bd8a1f-6c83-4244-9cfe-0bccb7dcaa84/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2768eeb-c3b8-4661-a9fc-b636a83f743d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2016_calidad_vida_adulto.pdf.jpg2016_calidad_vida_adulto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3134https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c47fe89f-ffc0-47cb-937d-5bb4f80e1b09/downloada30f804e6744bce6a92f04e29fe573d0MD582016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2016_calidad_vida_adulto-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5293https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/845285fa-14a8-4cff-bb59-64a9ef17d2e4/downloadb20e25af3a63a12ad76568904c2d58a3MD5920.500.12494/14676oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/146762024-08-10 10:40:29.472open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |