La reproducción in situ y ex situ del panda gigante ( Ailuropoda melanoleuca) y sus protocolos de conservación como especie en estado vulnerable

A lo largo de muchos años se ha catalogado la reproducción del panda gigante como una de las más complejas de entender, para ello se debe de analizar todos los aspectos posibles como lo es su conformación social, etología reproductiva, anatomía reproductiva y endocrinología. El extenuante estudio de...

Full description

Autores:
Marín Franco, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53916
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53916
Palabra clave:
Ailuropoda melanoleuca
Reproducción
Protocolos in situ y ex situ
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:A lo largo de muchos años se ha catalogado la reproducción del panda gigante como una de las más complejas de entender, para ello se debe de analizar todos los aspectos posibles como lo es su conformación social, etología reproductiva, anatomía reproductiva y endocrinología. El extenuante estudio de millones de científicos ha permitido comprender el reconocimiento del manejo in situ y ex situ de esta especie. Este análisis sistemático de literatura desea proveerle al lector todos los conocimientos importantes para estudiar al panda gigante desde el impacto de los protocolos de conservación mediante la elaboración de diferentes arboles genealógicas provenientes de tres Zoológicos en el mundo (Ciudad de México, Prefectura de Wakayama y Tokio) hasta la ilustración a mano alzada de sus órganos reproductores. La expansión de estos saberes pretende plantear respuestas a las incógnitas que se han venido creando desde los primeros años de estudio hasta la actualidad.