El aporte educativo de una estética de la andinidad: consideraciones sobre una reciente investigación filosófica y literaria

Propósito: en este artículo se busca reflexionar críticamente sobre los temas y las ideas propuestas por Liliana Mannina de Gamero en El silencio andino: huella de identidad. Hacia una estética de la andinidad. Descripción: se privilegia la metodología hermenéutica, que consiste en interpretar texto...

Full description

Autores:
Martin-de-Blassi, Fernando G.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9974
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1426
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9974
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Propósito: en este artículo se busca reflexionar críticamente sobre los temas y las ideas propuestas por Liliana Mannina de Gamero en El silencio andino: huella de identidad. Hacia una estética de la andinidad. Descripción: se privilegia la metodología hermenéutica, que consiste en interpretar textos seleccionados para su análisis, a partir de los cuales se intenta descubrir los diversos niveles de comprensión articulados en el estudio de Mannina de Gamero, los interrogantes que plantea y las problemáticas suscitadas a raíz de tales cuestiones. Punto de vista: la estética de la autora se establece a partir de un análisis crítico de los aportes humanísticos de tres poetas argentinos: Juan Draghi Lucero, Manuel J. Castilla y Héctor D. Gatica. El presente artículo no se limita a un público especializado, sino que busca estimular la lectura placentera de estos tres poetas. Conclusiones: el enfoque elaborado por Mannina de Gamero acerca de la estética de la andinidad contribuye a replantear, sobre la base conceptual del binomio poetizar y pensar, la pregunta existencial por la identidad y el reconocimiento histórico que presupone todo fenómeno educativo situado en América Latina.