Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta
Para el planteamiento de esta propuesta de investigación se hizo una revisión teórica e indagación en diferentes medios de búsqueda, así se identificó que el tema de los factores motivacionales era relevante en el campo organizacional. Por tanto, el presente trabajo se realizará bajo la línea de inv...
- Autores:
-
Delgado Barrera, Javier Arturo
Mejía Sepúlveda, Andrés Octavio
Solarte Ruiz, Yeison Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11043
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11043
- Palabra clave:
- Desempeño laboral
Factores motivacionales
Campo organizacional
Psicología organizacional
TG 2015 PSI 11043
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_b9556585ebb40eaa86a8457c5af6c6a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11043 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
title |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
spellingShingle |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta Desempeño laboral Factores motivacionales Campo organizacional Psicología organizacional TG 2015 PSI 11043 |
title_short |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
title_full |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
title_fullStr |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
title_full_unstemmed |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
title_sort |
Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Barrera, Javier Arturo Mejía Sepúlveda, Andrés Octavio Solarte Ruiz, Yeison Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mosquera Silva, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Barrera, Javier Arturo Mejía Sepúlveda, Andrés Octavio Solarte Ruiz, Yeison Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desempeño laboral Factores motivacionales Campo organizacional Psicología organizacional |
topic |
Desempeño laboral Factores motivacionales Campo organizacional Psicología organizacional TG 2015 PSI 11043 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 PSI 11043 |
description |
Para el planteamiento de esta propuesta de investigación se hizo una revisión teórica e indagación en diferentes medios de búsqueda, así se identificó que el tema de los factores motivacionales era relevante en el campo organizacional. Por tanto, el presente trabajo se realizará bajo la línea de investigación de la psicología organizacional, la cual se orienta al estudio del individuo en las organizaciones, así como al impacto que estas tienen sobre la estructura y el comportamiento de las personas. La revisión teórica, realizada en textos y artículos pertenecientes al campo de la psicología organizacional, arrojó evidencia de estudios y bases teóricas tanto comprobables como refutables teniendo en cuenta la perspectiva de la investigación. En dichas teorías se articulan diversos procesos psicológicos (como el proceso de desarrollo, la conducta, los pensamientos, las actitudes y los factores motivacionales de los individuos) con los estímulos internos y externos generados por las organizaciones. El proceso psicológico planteado para esta investigación es el de los factores motivacionales, considerados relevantes debido a la gran influencia que tienen sobre el desempeño del individuo en la organización, un desempeño en función de una relación recíproca entre las necesidades humanas y las de la organización. Por eso se retoma “el modelo de necesidades básicas” Maslow (1954); el cual muestra que para que las personas estén a gusto ante determinadas situaciones, incluyendo la laboral, primero deben satisfacer las necesidades básicas y luego las externas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:12:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:12:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11043 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Delgado Barrera, J. A., Mejía Sepúlveda, A. O., y Solarte Ruiz, Y. M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11043 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11043 |
identifier_str_mv |
Delgado Barrera, J. A., Mejía Sepúlveda, A. O., y Solarte Ruiz, Y. M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11043 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aktouf, O. (1998). La Administración entre Tradición y Renovación. Montreal: Cali, Artes Gráficas Univalle. Aktouf, O. (2001). La Administración entre Tradición y Renovación. Cali, Colombia: Gaëtan Morin éditeur. García, O. H. (2007). El discurso administrativo tradicional y los desafíos actuales. Manuscrito no publicado. Alderfer, C. (1969) An Emperical Test of a new theory of human Needs. En Organizacional Behavior and Human Performance, Vol. 4 (pp. 142-175) Chiavenato, I. (2006) Administración de los Recursos Humanos Colombia, Editorial Martha Edna Suárez R. (pp. 76-86) Chorda, I. & Perales, R. (2009). Desempeño en empresas de economía social. Un modelo para su medición. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 105-131 Chaparro, L. (2006). Motivación Laboral y Clima Organizacional en Empresa de Telecomunicaciones (Factores diferenciadores entre las empresas públicas y privadas). Bogotá: Innovar Vol. 16 N.28 (pp. 7-32) Davis, K. & Newstrom, J. (1991) Fundamentos de la motivación. En Comportamiento Humano en el Trabajo: México, Octava Edición, (pp. 115- 139). De Diego, R., De Diego. J. & Jiménez, F. (1991). Medida de satisfacción laboral del personal en cuadrado en instituciones cerradas. Revista de estudios penitenciarios 2, (pp. 83-106). Gabriunas, I. (2010). La influencia del desempeño social corporativo en la satisfacción laboral de los empleados: una revisión teórica desde una perspectiva multinivel. Estudios Gerenciales, 26(116), 63-81. Gutiérrez, L., Penagos, R., Valderrama, J., Perdomo, V., Guzmán, A., & Gutiérrez, A. (2010). Las condiciones laborales y la satisfacción de los periodistas colombianos. Investigación y Desarrollo, 18(1), 24-43. Hellriegel, D. & Slocum, J. (2005). Comportamiento Organizacional. México: Thomson. Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. The world publishing company. Cleveland. (pp. 71-167). Koenes, A. (1996). Gestión y motivación del personal. España: Ediciones Díaz de Santos. Innovar Print version ISSN 0121-5051Innovar vol.16 no.28 Bogotá July/Dec. 2006 Lewin. K. (1939). Teoría del campo y experimentación en psicología social, Instituto de Sociología de la Fac. Filosofía de la UBA. Lewin, K. (1951) La teoría del campo en la ciencia social, Paidos, Barcelona. Maslow, A. (1954). Motivación y Personalidad. Madrid: Díaz de Santos, S.A. Marilyn, H. (2006). “Encyclopedia of Management”.5a ed. Detroit: Thomson Gale. (pp. 442-225). Maxwell, J. (2005). Liderazgo eficaz. Colombia: Editorial Vida. Medina, A., Gallegos, C. & Lara, P. (2008) Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación del valor económico en la empresa. Revista de administracao publica, Vol. 6 (pp. 1213-1230) McClelland. (1975). Testing for competente rather the intelligence. USA: American Psicologist Mejía, S., Restrepo, L. & Roncancio, C. (2007). Como influyen los factores de motivación en la satisfacción de los empleados dentro de una organización. Scientia Et Technica, 13(37), 345-350. M. Spink (Eds.). Prácticas discursivas e produção de sentido no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas (pp. 215 – 241). São Paulo, Brasil. Cortez Editora. Orejuela, J. (2014). Motivación y satisfacción laboral como determinantes asociados al cambio organizacional. En: Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: Cali. Bonaventuriana. Parker, W., kleemeier, R. & Parker, B. (1971).Motivación y Frustración. En: Jefes y Mandos Intermedios. Barcelona. Hispano europea. (pp.199 – 233). Ramírez, R., Abreu, L. & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience. 3(1), (pp.143-185.) Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional: México: Person. (pp. .67-72) Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación: México: Miembro Nacional de la Industria editorial. Capítulo 4. Definición del tipo de investigación a realizar. (Pp.57-73) Soto, J. (2007). Modelo integral de productividad una visión estratégica. Bogotá: Fondo de publicaciones. Toro, F. (1985). Cuestionario de motivación para el trabajo. Medellín: Centro de investigación e interventoría del comportamiento organizacional, 6 – 15. Toro, F. & Cabrera H. (1981). Motivación para el trabajo. Medellín: Ediciones Gráficas. Toro, F. & Cabrera H. (1993). Diferencias en el perfil motivacional de gerentes de empresas públicas y privadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(3), 403-423. Víteles. M. (1970). Un problema central de la industria en la utilización de la mano de obra; sistemas de incentivos salariales. En: Motivación y Moral en la Industria. Barcelona: Saturno Vroom, V. (1964). Work and motivation. New York: John Wiley. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e46f0416-665c-403d-ab7f-ab6250a8e6ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/432080a8-e617-45ea-8934-63e0c2a7eb5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/644fd640-3f6f-4ebb-b6fb-7d4a71daf8af/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/974bb587-3414-4efb-9483-59f086c1f234/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7b200d6-65cb-4597-85a5-61060ced37c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8bb80c8-e801-4693-b7da-088da0a0169f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f2e2725-8910-427d-bcfd-498de91e9b18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32bc1dde2fb2611bad7aee0f7649bd63 b50983d684ac1a78a884e6142e092fb7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e2a007878470c05a9600772627daf3c7 d994120ffe6b71651f74c79bfcd17984 d1c9887a15c5050d8cc320d9e3153dc5 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247131714682880 |
spelling |
Mosquera Silva, Carlos AlbertoDelgado Barrera, Javier ArturoMejía Sepúlveda, Andrés OctavioSolarte Ruiz, Yeison Mauricio2019-06-11T21:12:11Z2019-06-11T21:12:11Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/11043Delgado Barrera, J. A., Mejía Sepúlveda, A. O., y Solarte Ruiz, Y. M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprenta (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11043Para el planteamiento de esta propuesta de investigación se hizo una revisión teórica e indagación en diferentes medios de búsqueda, así se identificó que el tema de los factores motivacionales era relevante en el campo organizacional. Por tanto, el presente trabajo se realizará bajo la línea de investigación de la psicología organizacional, la cual se orienta al estudio del individuo en las organizaciones, así como al impacto que estas tienen sobre la estructura y el comportamiento de las personas. La revisión teórica, realizada en textos y artículos pertenecientes al campo de la psicología organizacional, arrojó evidencia de estudios y bases teóricas tanto comprobables como refutables teniendo en cuenta la perspectiva de la investigación. En dichas teorías se articulan diversos procesos psicológicos (como el proceso de desarrollo, la conducta, los pensamientos, las actitudes y los factores motivacionales de los individuos) con los estímulos internos y externos generados por las organizaciones. El proceso psicológico planteado para esta investigación es el de los factores motivacionales, considerados relevantes debido a la gran influencia que tienen sobre el desempeño del individuo en la organización, un desempeño en función de una relación recíproca entre las necesidades humanas y las de la organización. Por eso se retoma “el modelo de necesidades básicas” Maslow (1954); el cual muestra que para que las personas estén a gusto ante determinadas situaciones, incluyendo la laboral, primero deben satisfacer las necesidades básicas y luego las externas.1. Línea de investigación. -- 1.1 hipótesis. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Objetivos. -- 2.1.1 Objetivo General. -- 2.1.2 Objetivos Específicos. -- 2.2 justificación. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1 antecedentes. -- 3.2 marco teórico. -- 3.3 marco conceptual. -- 4. Metodología. -- 4.1 población y muestra. -- 5. Resultados y discusión. -- 6. Conclusiones. -- Referencias.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliDesempeño laboralFactores motivacionalesCampo organizacionalPsicología organizacionalTG 2015 PSI 11043Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa Tecnoquímicas del área de imprentaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aktouf, O. (1998). La Administración entre Tradición y Renovación. Montreal: Cali, Artes Gráficas Univalle.Aktouf, O. (2001). La Administración entre Tradición y Renovación. Cali, Colombia: Gaëtan Morin éditeur.García, O. H. (2007). El discurso administrativo tradicional y los desafíos actuales. Manuscrito no publicado.Alderfer, C. (1969) An Emperical Test of a new theory of human Needs. En OrganizacionalBehavior and Human Performance, Vol. 4 (pp. 142-175)Chiavenato, I. (2006) Administración de los Recursos Humanos Colombia, Editorial Martha Edna Suárez R. (pp. 76-86)Chorda, I. & Perales, R. (2009). Desempeño en empresas de economía social. Un modelo para su medición. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 105-131Chaparro, L. (2006). Motivación Laboral y Clima Organizacional en Empresa de Telecomunicaciones (Factores diferenciadores entre las empresas públicas y privadas). Bogotá: Innovar Vol. 16 N.28 (pp. 7-32)Davis, K. & Newstrom, J. (1991) Fundamentos de la motivación. En Comportamiento Humano en el Trabajo: México, Octava Edición, (pp. 115- 139).De Diego, R., De Diego. J. & Jiménez, F. (1991). Medida de satisfacción laboral del personal en cuadrado en instituciones cerradas. Revista de estudios penitenciarios 2, (pp. 83-106).Gabriunas, I. (2010). La influencia del desempeño social corporativo en la satisfacción laboral de los empleados: una revisión teórica desde una perspectiva multinivel. Estudios Gerenciales, 26(116), 63-81.Gutiérrez, L., Penagos, R., Valderrama, J., Perdomo, V., Guzmán, A., & Gutiérrez, A. (2010). Las condiciones laborales y la satisfacción de los periodistas colombianos. Investigación y Desarrollo, 18(1), 24-43.Hellriegel, D. & Slocum, J. (2005). Comportamiento Organizacional. México: Thomson.Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. The world publishing company. Cleveland. (pp. 71-167).Koenes, A. (1996). Gestión y motivación del personal. España: Ediciones Díaz de Santos. Innovar Print version ISSN 0121-5051Innovar vol.16 no.28 Bogotá July/Dec. 2006Lewin. K. (1939). Teoría del campo y experimentación en psicología social, Instituto de Sociología de la Fac. Filosofía de la UBA.Lewin, K. (1951) La teoría del campo en la ciencia social, Paidos, Barcelona.Maslow, A. (1954). Motivación y Personalidad. Madrid: Díaz de Santos, S.A.Marilyn, H. (2006). “Encyclopedia of Management”.5a ed. Detroit: Thomson Gale. (pp. 442-225).Maxwell, J. (2005). Liderazgo eficaz. Colombia: Editorial Vida.Medina, A., Gallegos, C. & Lara, P. (2008) Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación del valor económico en la empresa. Revista de administracao publica, Vol. 6 (pp. 1213-1230)McClelland. (1975). Testing for competente rather the intelligence. USA: American PsicologistMejía, S., Restrepo, L. & Roncancio, C. (2007). Como influyen los factores de motivación en la satisfacción de los empleados dentro de una organización. Scientia Et Technica, 13(37), 345-350.M. Spink (Eds.). Prácticas discursivas e produção de sentido no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas (pp. 215 – 241). São Paulo, Brasil. Cortez Editora.Orejuela, J. (2014). Motivación y satisfacción laboral como determinantes asociados al cambio organizacional. En: Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: Cali. Bonaventuriana.Parker, W., kleemeier, R. & Parker, B. (1971).Motivación y Frustración. En: Jefes y Mandos Intermedios. Barcelona. Hispano europea. (pp.199 – 233).Ramírez, R., Abreu, L. & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience. 3(1), (pp.143-185.)Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional: México: Person. (pp. .67-72)Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación: México: Miembro Nacional de la Industria editorial. Capítulo 4. Definición del tipo de investigación a realizar. (Pp.57-73)Soto, J. (2007). Modelo integral de productividad una visión estratégica. Bogotá: Fondo de publicaciones.Toro, F. (1985). Cuestionario de motivación para el trabajo. Medellín: Centro de investigación e interventoría del comportamiento organizacional, 6 – 15.Toro, F. & Cabrera H. (1981). Motivación para el trabajo. Medellín: Ediciones Gráficas.Toro, F. & Cabrera H. (1993). Diferencias en el perfil motivacional de gerentes de empresas públicas y privadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(3), 403-423.Víteles. M. (1970). Un problema central de la industria en la utilización de la mano de obra; sistemas de incentivos salariales. En: Motivación y Moral en la Industria. Barcelona: SaturnoVroom, V. (1964). Work and motivation. New York: John Wiley.PublicationORIGINAL2015_factores_motivacionales_desempeno.pdf2015_factores_motivacionales_desempeno.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1084451https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e46f0416-665c-403d-ab7f-ab6250a8e6ec/download32bc1dde2fb2611bad7aee0f7649bd63MD512015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdf2015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf919390https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/432080a8-e617-45ea-8934-63e0c2a7eb5e/downloadb50983d684ac1a78a884e6142e092fb7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/644fd640-3f6f-4ebb-b6fb-7d4a71daf8af/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2015_factores_motivacionales_desempeno.pdf.jpg2015_factores_motivacionales_desempeno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/974bb587-3414-4efb-9483-59f086c1f234/downloade2a007878470c05a9600772627daf3c7MD542015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7b200d6-65cb-4597-85a5-61060ced37c5/downloadd994120ffe6b71651f74c79bfcd17984MD55TEXT2015_factores_motivacionales_desempeno.pdf.txt2015_factores_motivacionales_desempeno.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8bb80c8-e801-4693-b7da-088da0a0169f/downloadd1c9887a15c5050d8cc320d9e3153dc5MD562015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_factores_motivacionales_desempeno_FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f2e2725-8910-427d-bcfd-498de91e9b18/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/11043oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/110432024-08-10 10:15:30.863open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |