La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018
Este documento presenta los resultados del trabajo de minería de texto aplicado a la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018. El sistema permite identificar qué se está investigando, las prácticas o aplicaciones que tiene en la industria, los países que están da...
- Autores:
-
Giraldo Zuluaga, William Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7902
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7902
- Palabra clave:
- América Latina
Gestión del conocimiento
Innovación
Competitividad
Minería de texto
TG 2019 ISI 7902
Latin America
Knowledge management
Innovation
Competitiveness
Text mining
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_b94369beac0c316b2682833b4bc9894a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7902 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
title |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
spellingShingle |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 América Latina Gestión del conocimiento Innovación Competitividad Minería de texto TG 2019 ISI 7902 Latin America Knowledge management Innovation Competitiveness Text mining |
title_short |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
title_full |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
title_fullStr |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
title_full_unstemmed |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
title_sort |
La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Zuluaga, William Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Llano Feliú, Josefina Mayra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Zuluaga, William Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
América Latina Gestión del conocimiento Innovación Competitividad Minería de texto |
topic |
América Latina Gestión del conocimiento Innovación Competitividad Minería de texto TG 2019 ISI 7902 Latin America Knowledge management Innovation Competitiveness Text mining |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 ISI 7902 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Latin America Knowledge management Innovation Competitiveness Text mining |
description |
Este documento presenta los resultados del trabajo de minería de texto aplicado a la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018. El sistema permite identificar qué se está investigando, las prácticas o aplicaciones que tiene en la industria, los países que están dando mayor producción, los autores que se destacan, y las instituciones donde se investiga. Como fuente de información se utiliza la base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas llamada SCOPUS de las cuales se extrajeron unos documentos a partir de una ecuación de búsqueda que fue construida con base a una documentación previa del tema gestión del conocimiento, los documentos que arrojó la ecuación de búsqueda fueron procesados y analizados siguiendo la metodología propuesta por Alan Porter que consta de las fases de inteligencia, análisis e interpretación. El software de análisis utilizado es KNIME basado en técnicas de minería de texto y el cual es de código abierto. Como resultado se obtuvo que la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina ha tenido un comportamiento creciente en cuanto a la cantidad de publicaciones a través de los años, donde Colombia por medio de la Universidad Nacional de Colombia ha sido la de mayor participación en América Latina y el autor que más ha publicado artículos acerca de gestión del conocimiento es Arias Pérez, J. Este documento es referencia al trabajo de grado del pregrado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T18:10:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T18:10:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7902 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Giraldo Zuluaga, W. A.. (2019). La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7902 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7902 |
identifier_str_mv |
Giraldo Zuluaga, W. A.. (2019). La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7902 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Mónica. (2013). Los Metadatos. Aprende en línea. Recuperado de: aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/docsoac3/0301_metadatos.pdf AL. Porter, SW. Cunningham, Tech Mining: Exploiting New Technologies for Competitive Advantage. 1a ed. NJ, USA: Wiley-Interscience, John Wiley & Sons, Inc., 2005. ISBN-13: 047147567X. Alvarado, J.A., Constanza, C. (2013). Extracción de Funciones de un Cargo usando Minería de Texto en Correos Electrónicos. Asensio Blasco, E. (2014). Aplicación de técnicas de minería de datos en redes sociales/web. Bases de datos bibliográficas. Recuperado de: www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas/buscas-informacion/basesdatos-bibliograficas Berry, M.M. and Taggart, J.H.,(1994), Managing Technology and Innovation: a review, R & D Management, Vol. 24, No4, pp. 341-353. Botta Ferret, E., Cabrera Gato, J.E. (2007). Minería de textos: una herramienta útil para mejorar la gestión del bibliotecario en el entorno digital. Campaña Naranjo, F.X. (2017). Aplicación de técnicas de Data Mining a bases de datos de contenido musical para identificar rasgos de personalidad de los usuarios en el Distrito Metropolitano de Quito. Diferencia entre datos estructurados y no estructurados. (2017). Kyocera. Recuperado de: smarterworkspaces.kyocera.es/blog/diferencia-datos-estructurados-no-estructurados/ Funcionalidades básicas en SCOPUS. (2018). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperado de: www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/scopus_basico_mayo_18.pdf Grau, A. (2001) Herramientas de gestión del conocimiento. Grupos de Investigación reconocidos por Colciencias. (2017). Colciencias. Recuperado de: www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos. Hoyos Angel, S.T. (2011). Perfil académico de investigación de los trabajos de grado de la licenciatura en lenguas modernas de la pontificia Universidad Javeriana: 2001-2009. Justicia de la Torre, M.C. (2017). Nuevas Técnicas de Minería de Textos: Aplicaciones. Los países que más invierten en investigación e innovación. (2018). Dinero. Recuperado de: www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/paises-que-invierten-en-innovacion/254269 Miller, William L., Morris Langdom.(1999), 4th Generation R&D. Managing Knowledge, Technology, and Innovation, John Wiley & Sons, Inc. USA Mariñelarena Dondena, L., Errecalde, M.L., Castro Solano, A. (2017). Extracción de conocimiento con técnicas de minería de textos aplicadas a la psicología. Ortiz Cantú, S., Pedroza Zapata, A.R. (2006). ¿Qué es la Gestión de la Innovación y la Tecnología (GInnT)?. Pérez, D., Dressler, M. (2007). Tecnologías de la información para la gestión del Conocimiento. Pérez Abelleira, M. A., Cardoso, C.A. (2010). Minería de texto para la categorización automática de Documentos. Proyecciones económicas de América Latina y el Caribe. (2018). La República. Recuperado de: www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-la-tercera-mejor-economia-de-americalatina-segun-el-fmi-2752313 ¿Qué es el cuadrante mágico de Gartner? (2016). Solopiensoentic. Recuperado de: www.solopiensoentic.com/cuadrante-magico-de-gartner/ ¿Qué es Forrester Wave ™ y por qué es importante? (2018). Nuxeo. Recuperado de: www.nuxeo.com/blog/what-is-forrester-wave Riquelme Santos, J.C., Ruíz, R. y Gilbert, K. (2006). Minería de Datos: Conceptos y Tendencias. Inteligencia Artificial: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 10 (29), 11-18. Roales González, N. (2014). Detección de tendencias en Twitter utilizando minería de datos adaptativa. Rodríguez Ojeda, M.J. (2014). Determinación de perfiles profesionales mediante técnicas de minería de datos. Rothwell, R. (1994), Industrial lnnovation: Success, Strategy, Trends In Dodgson, M.; Rothwell, R., The Handbook of industrial (pp.33-53) USA: Edward Elgar. Takano Abratani, C., Chavez Espinoza, J., Grandez Márquez, M.A. (2017). Aplicación de minería de datos para determinar patrones de consumo futuro en clientes de una distribuidora de suplementos nutricionales. Torres Samboni, L.A. (2015). Análisis de sentimientos sobre el posconflicto colombiano utilizando herramientas de minería de texto. Santana Mansilla, P.F., Costaguta, R.N., Missio, D. (2014). Aplicación de Algoritmos de Clasificación de Minería de Textos para el Reconocimiento de Habilidades de E-tutores Colaborativos. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f9c8cf5b-863c-4aab-996c-114e064687ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4097bf7-33bb-40bf-9282-5e4998f4bffd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/371ced41-3fe2-40f0-8e50-a71b1f751d58/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6491ec55-fd8e-4eef-8b54-803807f1bd80/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c4e2347-7a1a-4fda-bc78-e3513dfd9725/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7cf1ba9-95d2-4c04-9933-b28f4420db62/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4e7467e-8a76-4353-ba48-d7438b1f91e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c314543cd551284e6ea74597e8d4391 2ae622fd7a38e31e82aae7df55c0e37e 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8f366918de21b1a6b51a3f20c466765b 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 bb035580eb3d6da957afe2207fc1c301 84fea0be943668e43303dedccc3c0a48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246850407956480 |
spelling |
De Llano Feliú, Josefina MayraGiraldo Zuluaga, William Alejandro2019-03-21T18:10:20Z2019-03-21T18:10:20Z2019-03-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/7902Giraldo Zuluaga, W. A.. (2019). La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7902Este documento presenta los resultados del trabajo de minería de texto aplicado a la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018. El sistema permite identificar qué se está investigando, las prácticas o aplicaciones que tiene en la industria, los países que están dando mayor producción, los autores que se destacan, y las instituciones donde se investiga. Como fuente de información se utiliza la base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas llamada SCOPUS de las cuales se extrajeron unos documentos a partir de una ecuación de búsqueda que fue construida con base a una documentación previa del tema gestión del conocimiento, los documentos que arrojó la ecuación de búsqueda fueron procesados y analizados siguiendo la metodología propuesta por Alan Porter que consta de las fases de inteligencia, análisis e interpretación. El software de análisis utilizado es KNIME basado en técnicas de minería de texto y el cual es de código abierto. Como resultado se obtuvo que la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina ha tenido un comportamiento creciente en cuanto a la cantidad de publicaciones a través de los años, donde Colombia por medio de la Universidad Nacional de Colombia ha sido la de mayor participación en América Latina y el autor que más ha publicado artículos acerca de gestión del conocimiento es Arias Pérez, J. Este documento es referencia al trabajo de grado del pregrado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia.Introducción. -- 1 Identificación del problema. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 2 Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3 Justificación. -- 4 Marco referencial. -- 4.1 Marco teórico y conceptual. -- 4.2 Marco contextual. -- 5 Estrategia metodológica. -- 6 Resultados y discusión. -- 6.1 Análisis herramientas. -- 6.2 Producción ecuación de búsqueda. -- 6.3 Análisis y depuración datos. -- 6.4 Caracterización perfil de la investigación sobre gestión del conocimiento en américa latina de 2012 a 2018. -- 7 Conclusiones. -- 8 Recomendaciones. -- Bibliografía.william.giraldoz@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, CaliIngeniería de SistemasCaliAmérica LatinaGestión del conocimientoInnovaciónCompetitividadMinería de textoTG 2019 ISI 7902Latin AmericaKnowledge managementInnovationCompetitivenessText miningLa minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, Mónica. (2013). Los Metadatos. Aprende en línea. Recuperado de: aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/docsoac3/0301_metadatos.pdfAL. Porter, SW. Cunningham, Tech Mining: Exploiting New Technologies for Competitive Advantage. 1a ed. NJ, USA: Wiley-Interscience, John Wiley & Sons, Inc., 2005. ISBN-13: 047147567X.Alvarado, J.A., Constanza, C. (2013). Extracción de Funciones de un Cargo usando Minería de Texto en Correos Electrónicos.Asensio Blasco, E. (2014). Aplicación de técnicas de minería de datos en redes sociales/web.Bases de datos bibliográficas. Recuperado de: www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas/buscas-informacion/basesdatos-bibliograficasBerry, M.M. and Taggart, J.H.,(1994), Managing Technology and Innovation: a review, R & D Management, Vol. 24, No4, pp. 341-353.Botta Ferret, E., Cabrera Gato, J.E. (2007). Minería de textos: una herramienta útil para mejorar la gestión del bibliotecario en el entorno digital.Campaña Naranjo, F.X. (2017). Aplicación de técnicas de Data Mining a bases de datos de contenido musical para identificar rasgos de personalidad de los usuarios en el Distrito Metropolitano de Quito.Diferencia entre datos estructurados y no estructurados. (2017). Kyocera. Recuperado de: smarterworkspaces.kyocera.es/blog/diferencia-datos-estructurados-no-estructurados/Funcionalidades básicas en SCOPUS. (2018). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Recuperado de: www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/scopus_basico_mayo_18.pdfGrau, A. (2001) Herramientas de gestión del conocimiento.Grupos de Investigación reconocidos por Colciencias. (2017). Colciencias. Recuperado de: www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos.Hoyos Angel, S.T. (2011). Perfil académico de investigación de los trabajos de grado de la licenciatura en lenguas modernas de la pontificia Universidad Javeriana: 2001-2009.Justicia de la Torre, M.C. (2017). Nuevas Técnicas de Minería de Textos: Aplicaciones.Los países que más invierten en investigación e innovación. (2018). Dinero. Recuperado de: www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/paises-que-invierten-en-innovacion/254269Miller, William L., Morris Langdom.(1999), 4th Generation R&D. Managing Knowledge, Technology, and Innovation, John Wiley & Sons, Inc. USAMariñelarena Dondena, L., Errecalde, M.L., Castro Solano, A. (2017). Extracción de conocimiento con técnicas de minería de textos aplicadas a la psicología.Ortiz Cantú, S., Pedroza Zapata, A.R. (2006). ¿Qué es la Gestión de la Innovación y la Tecnología (GInnT)?.Pérez, D., Dressler, M. (2007). Tecnologías de la información para la gestión del Conocimiento.Pérez Abelleira, M. A., Cardoso, C.A. (2010). Minería de texto para la categorización automática de Documentos.Proyecciones económicas de América Latina y el Caribe. (2018). La República. Recuperado de: www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-la-tercera-mejor-economia-de-americalatina-segun-el-fmi-2752313¿Qué es el cuadrante mágico de Gartner? (2016). Solopiensoentic. Recuperado de: www.solopiensoentic.com/cuadrante-magico-de-gartner/¿Qué es Forrester Wave ™ y por qué es importante? (2018). Nuxeo. Recuperado de: www.nuxeo.com/blog/what-is-forrester-waveRiquelme Santos, J.C., Ruíz, R. y Gilbert, K. (2006). Minería de Datos: Conceptos y Tendencias. Inteligencia Artificial: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 10 (29), 11-18.Roales González, N. (2014). Detección de tendencias en Twitter utilizando minería de datos adaptativa.Rodríguez Ojeda, M.J. (2014). Determinación de perfiles profesionales mediante técnicas de minería de datos.Rothwell, R. (1994), Industrial lnnovation: Success, Strategy, Trends In Dodgson, M.; Rothwell, R., The Handbook of industrial (pp.33-53) USA: Edward Elgar.Takano Abratani, C., Chavez Espinoza, J., Grandez Márquez, M.A. (2017). Aplicación de minería de datos para determinar patrones de consumo futuro en clientes de una distribuidora de suplementos nutricionales.Torres Samboni, L.A. (2015). Análisis de sentimientos sobre el posconflicto colombiano utilizando herramientas de minería de texto.Santana Mansilla, P.F., Costaguta, R.N., Missio, D. (2014). Aplicación de Algoritmos de Clasificación de Minería de Textos para el Reconocimiento de Habilidades de E-tutores Colaborativos.PublicationORIGINAL2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdf2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdfTrabajoapplication/pdf2654519https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f9c8cf5b-863c-4aab-996c-114e064687ee/download8c314543cd551284e6ea74597e8d4391MD512019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdf2019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdfLicenciaapplication/pdf610451https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4097bf7-33bb-40bf-9282-5e4998f4bffd/download2ae622fd7a38e31e82aae7df55c0e37eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/371ced41-3fe2-40f0-8e50-a71b1f751d58/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdf.txt2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain159848https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6491ec55-fd8e-4eef-8b54-803807f1bd80/download8f366918de21b1a6b51a3f20c466765bMD542019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdf.txt2019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c4e2347-7a1a-4fda-bc78-e3513dfd9725/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdf.jpg2019_investigacion_gestion_conocimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2529https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7cf1ba9-95d2-4c04-9933-b28f4420db62/downloadbb035580eb3d6da957afe2207fc1c301MD562019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2019_investigacion_gestion_conocimiento_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3636https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4e7467e-8a76-4353-ba48-d7438b1f91e2/download84fea0be943668e43303dedccc3c0a48MD5720.500.12494/7902oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/79022024-08-21 18:08:13.661open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |