La minería de texto como herramienta para la identificación del perfil investigativo: Caso gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018
Este documento presenta los resultados del trabajo de minería de texto aplicado a la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018. El sistema permite identificar qué se está investigando, las prácticas o aplicaciones que tiene en la industria, los países que están da...
- Autores:
-
Giraldo Zuluaga, William Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7902
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7902
- Palabra clave:
- América Latina
Gestión del conocimiento
Innovación
Competitividad
Minería de texto
TG 2019 ISI 7902
Latin America
Knowledge management
Innovation
Competitiveness
Text mining
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Este documento presenta los resultados del trabajo de minería de texto aplicado a la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina de 2012 a 2018. El sistema permite identificar qué se está investigando, las prácticas o aplicaciones que tiene en la industria, los países que están dando mayor producción, los autores que se destacan, y las instituciones donde se investiga. Como fuente de información se utiliza la base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas llamada SCOPUS de las cuales se extrajeron unos documentos a partir de una ecuación de búsqueda que fue construida con base a una documentación previa del tema gestión del conocimiento, los documentos que arrojó la ecuación de búsqueda fueron procesados y analizados siguiendo la metodología propuesta por Alan Porter que consta de las fases de inteligencia, análisis e interpretación. El software de análisis utilizado es KNIME basado en técnicas de minería de texto y el cual es de código abierto. Como resultado se obtuvo que la investigación sobre gestión del conocimiento en América Latina ha tenido un comportamiento creciente en cuanto a la cantidad de publicaciones a través de los años, donde Colombia por medio de la Universidad Nacional de Colombia ha sido la de mayor participación en América Latina y el autor que más ha publicado artículos acerca de gestión del conocimiento es Arias Pérez, J. Este documento es referencia al trabajo de grado del pregrado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
---|