Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca
El objetivo principal de la investigación es determinar la correlación de las estrategias de afrontamiento y los rasgos de personalidad de pacientes con Cáncer de mama en el Municipio de Arauca, lo cual busca identificar las estrategias y describir los rasgos de personalidad. La metodología utilizad...
- Autores:
-
Pérez Aragón, Yerica Yesenia
Silva Parales, Gilliam Virginia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8183
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8183
- Palabra clave:
- Cáncer
Cáncer de Mama
Psicología
Estrategias de Afrontamiento
Rasgos de Personalidad
Psicooncología
Estrés
Personalidad
TG 2015 PSI 8183
Cancer
Breast Cancer
Psychology
Coping Strategies
Personality Traits
Psicooncología
Stress
Personality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_b93787e296fb3f89999e978391569714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8183 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
title |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca Cáncer Cáncer de Mama Psicología Estrategias de Afrontamiento Rasgos de Personalidad Psicooncología Estrés Personalidad TG 2015 PSI 8183 Cancer Breast Cancer Psychology Coping Strategies Personality Traits Psicooncología Stress Personality |
title_short |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
title_full |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Aragón, Yerica Yesenia Silva Parales, Gilliam Virginia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Fernández, Sonnia Nayibe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Aragón, Yerica Yesenia Silva Parales, Gilliam Virginia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cáncer Cáncer de Mama Psicología Estrategias de Afrontamiento Rasgos de Personalidad Psicooncología Estrés Personalidad |
topic |
Cáncer Cáncer de Mama Psicología Estrategias de Afrontamiento Rasgos de Personalidad Psicooncología Estrés Personalidad TG 2015 PSI 8183 Cancer Breast Cancer Psychology Coping Strategies Personality Traits Psicooncología Stress Personality |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 PSI 8183 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Cancer Breast Cancer Psychology Coping Strategies Personality Traits Psicooncología Stress Personality |
description |
El objetivo principal de la investigación es determinar la correlación de las estrategias de afrontamiento y los rasgos de personalidad de pacientes con Cáncer de mama en el Municipio de Arauca, lo cual busca identificar las estrategias y describir los rasgos de personalidad. La metodología utilizada es el diseño no experimental de tipo transversal correlacional causal, donde la muestra fueron dos pacientes con diagnostico definido de cáncer de mama. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrategias de Afrontamiento Coping Modificada (EEC-M) y el Cuestionario Factorial de Personalidad 16PF-5. Los datos fueron analizados utilizando el coeficiente de correlación SPEARMAN, mediante el programa Excel y el indicie de confiabilidad y consistencia entre los reactivos fue de 0.65 significándose como una correlación positiva moderada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-03-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T22:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T22:12:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8183 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pérez Aragón, Y. Y. y Silva Parales, G. V.. (2015) Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8183 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8183 |
identifier_str_mv |
Pérez Aragón, Y. Y. y Silva Parales, G. V.. (2015) Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8183 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adaptación social. Pacientes con Cáncer. Recuperado el día 20 de Marzo de 2013 de la página web: apoyo/adaptacion/Patient/page4 Alatorre, A (2004) ¿Qué es el cáncer?. Ed. Selector S.A. de C.V. México, D.F. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de la página web: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2013alalc_ntara_s_nchez.pdf Alonso, C y Bastos, A (2011) Intervención psicológica en personas con cáncer. Clínica Contemporánea Vol. 2, n.° 2, 2011 - Págs. 187-207. Colegio Oficial de psicólogos de Madrid. Recuperado el día 20 de mayo de 2015 de la página web: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2011v2n2a6.pdf Angarita, F y Acuña, S. (2008) Cáncer de seno: de la epidemiologia al tratamiento. Universitas medica, vol. 49, núm. 3. PP. 347-372. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231016421005 Barboza, F y Forero, F (2011) Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con la espiritualidad/religiosidad. Análisis preliminar de datos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Vol. 3. No 1(2011). Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145-48922011000100002&script=sci_arttext Barboza, F y Forero, F (2011) Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con la espiritualidad/religiosidad. Análisis preliminar de datos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Vol. 3. No 1(2011). Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145-48922011000100002&script=sci_arttext Barón et al. (2007). Tratado de medicina paliativa y tratamiento de soporte del paciente con cáncer. Psicooncologia. 2da edición. Ed. Médica panamericana. España. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://books.google.com.co/books?id=dF8kNV7L2t0C&pg=PA822&dq=psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=1VSCVJONKOPnsATuhoHICg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=psicooncologia&f=false Barraca, J. (2008) Tratamiento Psicológico. Psicólogo Clínico. Madrid. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.jorgebarraca.com/tratamiento-psicologico Blanpain, C. (2010). Definición de Células Cancerígenas. Recuperado el día 31 de enero de 2015 del sitio web: http://www.eurostemcell.org/es/factsheet/c%C3%A1ncer-%C2%BFuna-enfermedad-de-c%C3%A9lulas-madre Blasco, T., et all. (2000). The Role of Anxiety and Adaptation to Illness in the Intensity of Postchemotherapy Nausea in Cancer Patients The Spanish. Journal of Psychology, vol. 3, núm. 1, mayo, 2000, pp. 47-52. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17230106 Caballo, V (2008). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. La práctica de la Terapia Cognitiva. Cap. 21., pp. 494-504 Quinta reimpresión. Ed. Siglo XXI de España 103 Estrategias De Afrontamiento Y Rasgos De Personalidad En Paciente Con Diagnostico De Cáncer De Mama Editores, S.A. España. https://books.google.com.co/books?id=sAvVnf7lUfgC&pg=PA60&dq=Caballo,+V+%282008%29.+Manual+de+T%C3%A9cnicas+de+Terapia+y+Modificaci%C3%B3n+de+Conducta.&hl=es&sa=X&ei=JzUCVY_eJojV7Qb8lYHACA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Caballo%2C%20V%20(2008).%20Manual%20de%20T%C3%A9cnicas%20de%20Terapia%20y%20Modificaci%C3%B3n%20de%20Conducta.&f=false Uribe, C. 2010. Una Breve Introducción a la Cognición Social, Procesos y Estructuras Relacionados. Universidad Piloto de Colombia. Recuperado el día 30 de enero de 2015 del sitio web: http://www.contextos-revista.com.co/Revista%204/A5_Una%20introducci%C3%B3n%20a%20la%20cognici%C3%B3n%20social.pdf Valderrama, E (2003) Relación entre la imagen corporal y las estrategias de afrontamiento en mujeres mastectomizadas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado el día 28 de enero de 2015 del sitio web: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/584/1/valderrama_te.pdf Valderrama, P., Carbellido, S y Domínguez, B. (1995). Ansiedad y estilos de afrontamiento en mujeres con cáncer cervicouterino. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 27, núm. 1. Colombia. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80527105 Viollaz, M (2004) Influencia del estrés y la personalidad en la Etiología del cáncer: formas de prevenirlo. Universidad de Belgrano. Recuperado el día 16 de abril de 2015 de la pagina web: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/105_viollaz.pd Yanos y Moons, (2007). Determinantes del funcionamiento individual: Un modelo integral. Clinical Psychology Review, 27 (19), 58-77. Doi: 10.1016/j.cpr.2005.12.008 Campos, A. (2011). Psicología y Rehabilitación. Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://fisioterapiacostarica.com/blog/?page_id=410 Cáncer de estómago, colon, próstata y seno. Detección (2013). Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2116&ReturnCatID=343Cáncer de mama y su realidad. Diario ADN. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://diarioadn.co/barranquilla/mi-ciudad/mujeres-con-c%C3%A1ncer-de-mama-ponen-el-pecho-1.128432 Cáncer de mama. Organización mundial de la salud (2012). Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=3400&layout=blog&Itemid=3639&lang=es Cáncer de mama: prevención y Control (2014). Organización mundial de la salud, OMS, Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/ Cáncer de seno. (2014) Magnitud del problema y causas del cáncer de seno. Liga contra el cáncer, seccional Bogotá. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.ligacontraelcancer.com.co/tiposcancerdeseno.php Cáncer. Organización Mundial de la Salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Cantú y Álvarez (2009). Sucesos vitales y factores psicosociales asociados: el caso de pacientes con cáncer. Psicología y salud, vol. 19, Núm. 1, enero-junio, pp 21-32. Universidad Veracruzana, México. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/291/29111983002.pdf Castillo, M. (2015). Diagnostico Psicosocial. Fundación Universitaria Luis Amigo. Programa de Psicología. Córdoba. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/62205918/Diagnostico-Psicosocial#scribd Chamarro, L et al (2007) Ética del psicólogo, Ed. UOC. Barcelona España. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=MM2Gro2Q1WsC&pg=PA68&dq=que+es+psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=0-HPVNiUI8SvggTx5YLgDg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20psicooncologia&f=false Charry, Carrasquilla y Roca, (2008) Equidad en la detección del cáncer de seno en Colombia, Revista de Salud Pública. Colombia. Recuperado el día 31 de enero de 2015 de la página web: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n4/v10n4a07 Corner, J. Bailey, C. 2008. Cancer Nursing. Care in context. Second edition. Australia. Recuperado el día 15 de noviembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=RI7eS2Z8DHMC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=lavery+y+clark+1996+c%C3%A1ncer&source=bl&ots=pl5xTLYoyv&sig=9jMxUehquhy23JKs3tRJRW-yKYE&hl=es-419&sa=X&ei=HTyDVKiXE4_ggwTbvoHYBg&ved=0CEUQ6AEwBA#v=onepage&q=lavery%20y%20clark%201996%20c%C3%A1ncer&f=false Cortes, H (2013). Cáncer de Seno: Preocupación Mundial. Recuperado el día 07 de marzo de 2013 de página web:http://www.eluniversal.com.co/especiales/nueva/cancer-de-seno preocupacion- mundial-48688 De la Torre et al. 2008. Sanidad: cuidados enfermeros al paciente Oncológico. Pág. 01. Ed. Vértice. Málaga. Colombia. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=YD8OR_WZufgC&pg=PA1&dq=%22definicion+de+cancer%22&hl=es&sa=X&ei=OlCCVKPUNcGtU4D6geAP&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=%22definicion%20de%20cancer%22&f=false Definición de cáncer de mama. Sociedad española de oncología médica (2014) recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/cancer-de-mama-raiz/cancer-de-mama?start=1#content Definición de Célula. 2008. Recuperado el día 31 de enero de 2015 de la página web: http://definicion.de/membrana-celular/ Definición de Emoción. Enciclopediasalud.com. (2014). Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/emocion Definición de estrategia de afrontamiento (2013). Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://todoesmente.com/defensa/estrategias-de-afrontamiento. Definición de fenómeno. 2008. Gestionando con WoldPress. Recuperado el día 31 de enero de 2015 del sitio web: http://definicion.de/fenomeno/ Definición de personalidad: recuperado el día 01 de febrero de 2015 del sitio web: http://psicologia.costasur.com/es/personalidad.html Definición de Proliferación. (2008). Medicina Molecular. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://medmol.es/glosario/104/ Detección temprana del cáncer de Seno (2005). Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://ead.uis.edu.co/empresarial/index.php/estudiantes/bienestar-universitario/salud-sexual-y-reproductiva/36-deteccion-cancer-de-seno.html Díaz, S; Piñeros, M y Sánchez, O, (2005). Detección Temprana del Cáncer de Mama. Aspectos Críticos para un programa de Tamizaje organizado en Colombia. Rev. Colomb Cacerol. Bogotá. Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://www.cancer.gov.co/instituto/documentos/revistas/2005/pub3/4.%20Detecci%C3%B3n%20temprana%20del%20c%C3%A1ncer%20de%20mama%20%20aspectos%20cr%C3%ADticos%20para%20un%20programa%20de%20tamizaje%20organizado%20en%20Colombia..Pdf Díaz, V. (2010). Sexualidad, cuerpo y duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama. Pensamiento Psicológico, vol. 7, núm. 14, Enero-Junio, pp. 155-160. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado el día 21 de noviembre de 2014 de la página web: https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/801/80113673012.pdf Dura, et all. (2010). Emotional Suppression and Breast Cancer: Validation Researchon the Spanish Adaptation of the Courtauld Emotional Control Scale (CECS) The Spanish. Journal of Psychology, vol. 13, núm. 1, mayo, 2010, pp. 406-417, Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17213039033 Encuesta nacional de demografía y salud ENDS. (2010) Región Orinoquía - amazonia, Arauca. Boletín departamental. Profamilia. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=2hiCVJT4Ee2w8weX9YLQDA&gws_rd=ssl#q=cancer+de+seno+oms Enfermedad. (2014) Organización Mundial de la Salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://ww.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Enríquez, M (2009) Identificación de Estrategias de Afrontamiento en un Grupo de Pacientes con Cáncer de Seno que Recibe Tratamiento en El Instituto Cancerológico de Nariño” Revista Criterios. Recuperado el día 16 de abril de 2015 de la página web: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/256/221 Enríquez, M (2010) Estrategias de afrontamiento psicológico en cáncer de seno. Scielo, Universidad y Salud. Vol. 12, núm. 1. Universidad de Nariño, Pasto. Recuperado el día 21 de febrero de 2015 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072010000100002&script=sci_arttext Estrés, personalidad y cáncer (2015). Instituto de oncología y radioterapia Clínica Ricardo Palma Asociación Peruana Vida sin cáncer. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.oncologiaricardopalma.com/?pag=noticia&id=8 Explorable, Psychology Experiments, (2015). Lazarus y Folkman (1984) Evaluación Cognitiva. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://explorable.com/es/el-estres-y-la-evaluacion-cognitiva Fanny. 2013. Diagnóstico psicológico. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/62429599/DIAGNOSTICO-PSICOLOGICO#scribd Fernández, D. 2012. Boletín Informativo: Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.un isaludarauca.gov.co/content.php?id=2011 Fundación Aroa. (2011). Definición de Trastornos Psicosociales. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.fundacioaroa.org/castellano/paginas/trastorns.html García, F; Llull, D; Zanier J (2003) Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. Psico-USF, v. 8, n. 2. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicousf/v8n2/v8n2a09.pdf Gerónimo, N., Castañeda, O., Reyes, Y., Morón, L et all, (2011). Prevalencia de Cáncer de cuello uterino y cáncer de seno en Yopal, Casanare. Investigación Andina, Vol. 13, núm. 22. Pp. 162-176. Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239019304006 Gómez, M (2005). Diagnostico Cáncer. ¿Cómo Decírselo? Ed. Arán. España. Recuperado el día 21 de noviembre de 2014 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=I-WOB9wGGMoC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=G%C3%B3mez,+M+%282005%29.+Diagnostico+C%C3%A1ncer.+%C2%BFC%C3%B3mo+Dec%C3%ADrselo?&source=bl&ots=7kKroiDDwm&sig=Xl11PkgRCy7hB7mImX1b4sBD-dY&hl=es&sa=X&ei=DzcCVaCOIMiP7Aa32YDoBw&ved=0CCIQ6AEwAg#v=onepage&q=G%C3%B3mez%2C%20M%20(2005).%20Diagnostico%20C%C3%A1ncer.%20%C2%BFC%C3%B3mo%20Dec%C3%ADrselo%3F&f=false Gómez, Porras y Castro. 2010. Relación de las Estrategias de Afrontamiento con los Niveles de Depresión en las Adolescentes Escolarizadas. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología. Pág. 10. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2079/1/131389.pdf González, M (2007) Tratado de medicina Paliativa y tratamiento de soporte del paciente con cáncer. Segunda Edición. Cap. 78 por Cruzado, J (2007) Formación en Psicooncología. Ed. Médica Panamericana. Madrid, España. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=MM2Gro2Q1WsC&pg=PA68&dq=que+es+psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=0-HPVNiUI8SvggTx5YLgDg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20psicooncologia&f=false Harold Benjamín (1997) Cáncer Recuperar el Bienestar. Todo lo que los pacientes y los familiares deberían saber. Ed. Robin Book. Barcelona. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: 110 Estrategias De Afrontamiento Y Rasgos De Personalidad En Paciente Con Diagnostico De Cáncer De Mama https://books.google.com.co/books?id=1Loa0tKt7HsC&pg=PP1&dq=C%C3%A1ncer+Recuperar+el+Bienestar.+Todo+lo+que+los+pacientes+y+%09los+%09familiares+deber%C3%ADan+saber&hl=es&sa=X&ei=OzgCVdrbCMaz7Aab4YC4Bg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=C%C3%A1ncer%20Recuperar%20el%20Bienestar.%20Todo%20lo%20que%20los%20pacientes%20y%20%09los%20%09familiares%20deber%C3%ADan%20saber&f=false Hurtado, J y Montero, T. 2004. Introducción a la patología. La Habana. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/introduccion_a_la_patologia.pdf Instituto Nacional del cáncer EE.UU (2015). Familiares a cargo de pacientes de cáncer: Funciones y desafíos. Estados Unidos. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/familiares-a-cargo/healthprofessional/page4 Instituto Nacional del cáncer EE.UU (2015). Familiares a cargo de pacientes de cáncer: Funciones y desafíos. Estados Unidos. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/familiares-a-cargo/healthprofessional/page4 Jiménez, M (2015). Base de datos SIAU CAPRECOM E.P.S Arauca. Ministerio de Salud. Todos por un Nuevo País. Colombia. Territorial Arauca. Web: www.caprecom.gov.co Knaul, Carrillo, Lazcano, Gómez, Romieu y Torres, (2009). Cáncer de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud. Salud pública de México. Vol. 51, núm. 2, pp. S138-s140, Instituto nacional de salud pública. México. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/106/10616164002.pdf Levine, M (2001). Superar el cáncer. Un programa para afrontar un diagnóstico de cáncer. Ed. Amat. Barcelona, España. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=Xiv0HRaMS2QC&printsec=frontcover&dq=Superar+el+c%C3%A1ncer.+Un+programa+para+afrontar+un+diagn%C3%B3stico+de+c%C3%A1ncer&hl=es&sa=X&ei=tzgCVeTiGuGa7gbj1ICoAw&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=Superar%20el%20c%C3%A1ncer.%20Un%20programa%20para%20afrontar%20un%20diagn%C3%B3stico%20de%20c%C3%A1ncer&f=false Londoño, H, N., Henao, G, C., Puerta, I, C., Posada, S., Arango, D. y Aguirre, D, C (2006) Propiedades Psicométricas Y Validación De La Escala De Estrategias De Coping Modificada (ECC-M) En Una Muestra Colombiana. Universitas Psychologia la revista. Pontificia universidad javeriana. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672006000200010&script=sci_arttext Londoño, Y. (2009). El proceso de adaptación de las mujeres con Cáncer de mama. Investigación y educación en enfermería, vol. 27, núm. 1, Junio, Medellín. Colombia. Recuperado el día 20 de noviembre de 2014 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012053072009000100007&script=sci_arttext Lostao. L. (2001). Detección Precoz Del Cáncer De Mama: factores asociados a la participación de un programa de screening. Ed. Díaz de Santos, S.A. Madrid. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=hoyxtaURcn8C&printsec=frontcover&dq=detecci%C3%B3n+precoz+del+c%C3%A1ncer+de+mama&hl=es-419&sa=X&ei=MRuDVNytBIXasASUl4KACw&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=detecci%C3%B3n%20precoz%20del%20c%C3%A1ncer%20de%20mama&f=false Malca, B (2005). Psicooncología: Abordaje Emocional En Oncología. Revista p & p. Vol. 2. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web; file:///C:/Users/gilli_000/Downloads/Dialnet-Psicooncologia-2053415.pdf Marrero, R y Carballeira, M. (2002) Terapia de solución de problemas en enfermos de cáncer. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Vol. 2, núm. 1, pp. 23-39. Universidad de Almería, España. Recuperado el día 21 de febrero de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/pdf/560/56020102.pdf Martínez, M. (2009). Afrontamiento y calidad de vida en pacientes Oncológicos. Proyecto para la acreditación de experiencia recepcional de la licenciatura en enfermería, pp. 1-29. Universidad veracruzana facultad de enfermería campus Minatitlán Martínez, M., Méndez C., Ballesteros, B (2004) Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al centro javeriano de oncología. Univ, Psychol 3 (2): pp. 231-246 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V3N209caracteristicas_espirituales.pdf Martínez, M., Méndez C y Ballesteros, B (2004). Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al centro javeriano de oncología. Univ, Psychol 3 (2): pp. 231-246 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V3N209caracteristicas_espirituales.pdf Maté, M., González, S., Trigueros, M. (2010) 13.1.2 ¿Qué es el apoyo social? OCW Universidad de Cantabria. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-tematico-iv/tema-13.-el-apoyo-social-1/13.1.2-bfque-es-el-apoyo-social Maté, M., González, S., Trigueros, M. (2010) 13.1.2 ¿Qué es el apoyo social? OCW Universidad de Cantabria. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-tematico-iv/tema-13.-el-apoyo-social-1/13.1.2-bfque-es-el-apoyo-social. Murder, A (2013) Definición de Adaptación social. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://missmurderana.blogspot.com/2012/06/adaptacion-social.html Murillo, M; Alarcón, A. (2006). Tratamientos psicosomáticos en el paciente con cáncer. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502006000500007 Oblitas, l (2006). Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXV. Sin mes, 92-1Psicología de la salud y calidad de vida. Segunda edición. Editorial Thomson. Oblitas, L (2008) El estado del arte de la psicología de la salud. Revista de Psicología, Lima, Universidad del Valle de México. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0254-92472008000200002&script=sci_arttext Oblitas, L. et al (2009) Psicología de la Salud y Calidad de vida. Tercera edición. Ed. Cengage Learning. México, D.F. Recuperado el día 02 de febrero de 2015. Del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=LXR_dkV_XNcC&printsec=frontcover&dq=psicologia+de+la+salud&hl=es&sa=X&ei=FqXPVIasCeq1sQTApIGICA&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=psicologia%20de%20la%20salud&f=false Olivares, M. E. (2004). Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico. Avances en Psicología Latinoamericana. Volumen 22, p. 29-48. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902205 Orjuela, B et al. (2011) Influencia de determinados factores psicológicos en la génesis del cáncer. Postgrado de psicopatología Clínica, Universidad de Barcelona. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.psicologiamaresme.com/descarga/Estresycancer.pdf Ortiz, E et al. (2013) Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Scielo. Universidad de San Buenaventura. Bogotá – Colombia. Recuperado el día 17 de abril de 2015 del sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862014000100008 Ospina, L y Quevedo, Z. (2008). Evaluación Cognitiva en pacientes con cáncer de mama. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/2303 Palacio, C., & Hernández, J. A. (2011). Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al tratamiento, de la clínica oncólogos de occidente S.A de la ciudad de Pereira. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/565/completo.pdf?sequence=1 Palacio, C., y Hernández, J. A. (2011). Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al tratamiento, de la clínica oncólogos de occidente S.A de la ciudad de Pereira. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/565/completo.pdf?sequence=1 Parra, C. Garcia, L y Insuasty, J. 2011. Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista colombiana De Psiquiatría, vol. 40, núm. 1, Marzo, pp. 65-84. Asociación Colombiana de Psiquiatría. Colombia. Recuperado el día 20 de noviembre de 2014 de la página web: https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/806/80619286002.pdf Peña, G; Cañoto, Y; y Santalla, Z. 2006. Una introducción a la Psicología. Recuperado el día 01 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=EmbcGNMuK5sC&pg=PA435&dq=lazarus+y+folkman+1986+evaluaci%C3%B3n+cognitiva&hl=es&sa=X&ei=iqPPVNLQJdHIsASkoYDgCQ&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=lazarus%20y%20folkman%201986%20evaluaci%C3%B3n%20cognitiva&f=false Pérez, J y Daza, F (1999) El apoyo Social. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos Sociales, España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_439.pdf Pérez, J y Daza, F (1999) El apoyo Social. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos Sociales, España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_439.pdf Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. (2012) Ministerio de salud y protección social. Instituto nacional de cancerología. Empresa social del estado. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 del sitio web: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Plan_Nacional_para_el_control_del_cancer_en_Colombia_2012_2020.pdf Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia Minsalud, 2012-2020.m Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia. Recuperado el dia 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Plan_Nacional_para_el_control_del_cancer_en_Colombia_2012_2020.pdf Psicología Online. (2013). Intervención Psicológica y Salud; características y objetivos. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://online-psicologia.blogspot.com/2011/02/intervencion-psicologica-y-salud.html Psicología Online. 2013. Clínica Psicológica, Mars-Sueca. Valencia, España. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/tratamientos-en-fibromialgia-una-revision/intervencion-psicologica.html Real Academia Nacional de Medicina (2006). Tratamiento del Cáncer. Ed Española. España. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.ranm.es/noticias/82-academicos-numerarios/academicos-de-numero.html?start=10 Riso (2006) Enfoque Cognitivo Conductual. Recuperado el día 20 de mayo de 2015 del sitio web: http://www.upbbga.edu.co/filesupb/ENFOQUE_COGNITIVO.pdf Rodríguez, E (2011). Enfoque Cognitivo Conductual. Recuperado el dia 20 de mayo de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/77045878/Enfoque-Cognitivo-Conductual#scribd Roy, R (2003) La homeopatía en el tratamiento del cáncer. Ed. B. Jain Publishers Ltda. India, Salud. Organización Mundial de la salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Salazar, Y. (2010). Creencias de un grupo de cuidadores principales de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y su incidencia en la forma de afrontar la enfermedad. Informe final, PP. 1-84. Universidad católica popular de Risaralda facultad de ciencias sociales y humanas programa de psicología Pereira. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/2262 Sampieri, R., Fernández, C y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Ed. Mc Graw Hill. México, D.F Sánchez, Ballesteros y Anzola, (2010). Concepto de calidad de vida en mujeres con cáncer. Revista de Salud Pública. México. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n6/v12n6a02.pdf Sánchez, N., et al (2002) Influencia de la comunicación en el núcleo familiar y las estrategias de afrontamiento sobre el apoyo social percibido y la adaptación psicológica en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Clínica Universitaria de Barcelona. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.academia.edu/1599059/Influencia_de_la_comunicaci%C3%B3n_en_el_n%C3 %BAcleo_familiar_y_las_estrategias_de_afrontamiento_sobre_el_apoyo_social_percibido_y_la_adaptaci%C3%B3n_psicol%C3%B3gica_en_pacientes_diagnosticadas_de_c%C3%A1ncer_de_mama Sanchon. (2010) Salud Pública y Atención Primaria de la Salud; Prevención y Promoción de la Salud. Universidad de Cantabria. Open Course Ware. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/material-de-clase/bloque-i/1.4_prevencion_salud.pdf Sariñena, Sariñena, M. (2008). Blog de ayuda por la pérdida de un ser querido. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://ayudaenduelo.artmemori.com/cuidadores-y-duelo-anticipado/ Sebastián, J., León, M y Hospital, A. (2009). Variables psicosociales y cáncer de mama: un estudio cuasiprospectivo de la personalidad tipo c. Revista latinoamericana de psicología, Vol. 41, núm. 3, pp 461-479. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511929006 Seelbach, G. (2013). Teorías de la Personalidad. Ed, Tercer Mileno S.C. México. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 de la página web: http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf Seminario “Conceptos básicos en Psicooncología. (2014). Coordinación de formación de recursos humanos. Instituto Nacional de Cáncer. Recuperado el día 05 de diciembre de la página web:http://www.msal.gov.ar/inc/images/stories/downloads/Capacitacion/Cursos_y_Talleres/Programa_curso_Psicooncologia_2014.pdf Situación Actual del cáncer en Colombia (2012). Plan Nacional para el Control de Cáncer en Colombia 2012-2020, Ministerio de salud y protección social e Instituto Nacional de Cancerología. Recuperado el día 07 de marzo de 2013 de la página web: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20para%20el%20control%20del%20c%C3%A1ncer%20en%20colombia.pdf Soriano, J y Monsalve, V. (2005) El afrontamiento del dolor crónico, Boletín de psicología. No 84. pp. 91-107. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 de la página web: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N84-7.pdf Sparks, L y Villagrán, M. (2008). La Comunicación en el Cáncer. Selección, comunidad y sociedad. Ed. Aresta. Recuperado el día 27 de mayo de 2013de la página web: http://books.google.com.co/books?id=QiNaEFzOdEoC&pg=PA162&dq=adaptacion+social+cancer&hl=es-419&sa=X&ei=RmjUe3iCsrC4APyzoFY&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=adaptacion%2 0social%20cancer&f=false Torres, A (2006). Relación entre el patrón de conducta tipo C y el cáncer de mama. Universitas psicológica. Periódicos electrónicos en psicología. Vol. 5 núm., 3, 2006. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-92672006000300011&script=sci_arttext |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca - Facultad de psicología y Ciencias Humanas y Sociales Arauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ff46535-ad1d-46ff-b154-40c358f2429e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee2d1ca0-514c-4634-89b2-e9229c2e5acf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ddb0156-8a5c-4112-9ac9-aaf31423fcfa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c9e6186-b8e2-4cd7-a017-eba7e4f33c02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a916554d-df75-4ba9-a298-35029d20cc91/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9ed1da5-6793-4505-9c85-668390f1bb69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e64d06d-d368-4005-9d8c-b209f71ef5c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 85af10fc4e29fbd267c595f2e82efdde 309af6601be1ee93c292db37d06e0caf e76b0ebd3cddaefcdf80703673b5a4ea ab44e7090cc61da0e18abcf19d1d2fa7 15f0b440fcd2e5c36f6d2a70fe024751 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158482308726784 |
spelling |
Peña Fernández, Sonnia NayibePérez Aragón, Yerica YeseniaSilva Parales, Gilliam Virginia2019-04-04T22:12:51Z2019-04-04T22:12:51Z2015-03-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/8183Pérez Aragón, Y. Y. y Silva Parales, G. V.. (2015) Estrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de Arauca (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8183El objetivo principal de la investigación es determinar la correlación de las estrategias de afrontamiento y los rasgos de personalidad de pacientes con Cáncer de mama en el Municipio de Arauca, lo cual busca identificar las estrategias y describir los rasgos de personalidad. La metodología utilizada es el diseño no experimental de tipo transversal correlacional causal, donde la muestra fueron dos pacientes con diagnostico definido de cáncer de mama. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrategias de Afrontamiento Coping Modificada (EEC-M) y el Cuestionario Factorial de Personalidad 16PF-5. Los datos fueron analizados utilizando el coeficiente de correlación SPEARMAN, mediante el programa Excel y el indicie de confiabilidad y consistencia entre los reactivos fue de 0.65 significándose como una correlación positiva moderada.The main objective of the research is to determine the correlation of coping strategies and personality traits of patients with breast cancer in the municipality of Arauca, which seeks to identify strategies and describe personality traits. The methodology used is no causal experimental design correlate transversal where the sample were two patients with definite diagnosis of breast cancer. The instruments used were the Scale of Coping Strategies Coping property (EEC- M) and the 16PF Personality Factor Questionnaire -5. Data were analyzed using it SPEARMAN correlation coefficient, using the Excel program and the reliability and consistency indicie between the reactants was 0.65 signifying a moderate positive correlation.Gilliam.Silva@campusucc.edu.coYerica.Perez@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia - Arauca - Facultad de psicología y Ciencias Humanas y SocialesAraucaPsicologíaCáncerCáncer de MamaPsicologíaEstrategias de AfrontamientoRasgos de PersonalidadPsicooncologíaEstrésPersonalidadTG 2015 PSI 8183CancerBreast CancerPsychologyCoping StrategiesPersonality TraitsPsicooncologíaStressPersonalityEstrategias de afrontamiento y rasgos de personalidad en paciente con diagnóstico de cáncer de mama en el Municipio de AraucaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adaptación social. Pacientes con Cáncer. Recuperado el día 20 de Marzo de 2013 de la página web: apoyo/adaptacion/Patient/page4Alatorre, A (2004) ¿Qué es el cáncer?. Ed. Selector S.A. de C.V. México, D.F. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de la página web: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2013alalc_ntara_s_nchez.pdfAlonso, C y Bastos, A (2011) Intervención psicológica en personas con cáncer. Clínica Contemporánea Vol. 2, n.° 2, 2011 - Págs. 187-207. Colegio Oficial de psicólogos de Madrid. Recuperado el día 20 de mayo de 2015 de la página web: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2011v2n2a6.pdfAngarita, F y Acuña, S. (2008) Cáncer de seno: de la epidemiologia al tratamiento. Universitas medica, vol. 49, núm. 3. PP. 347-372. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231016421005Barboza, F y Forero, F (2011) Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con la espiritualidad/religiosidad. Análisis preliminar de datos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Vol. 3. No 1(2011). Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145-48922011000100002&script=sci_arttextBarboza, F y Forero, F (2011) Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con la espiritualidad/religiosidad. Análisis preliminar de datos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Vol. 3. No 1(2011). Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145-48922011000100002&script=sci_arttextBarón et al. (2007). Tratado de medicina paliativa y tratamiento de soporte del paciente con cáncer. Psicooncologia. 2da edición. Ed. Médica panamericana. España. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://books.google.com.co/books?id=dF8kNV7L2t0C&pg=PA822&dq=psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=1VSCVJONKOPnsATuhoHICg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=psicooncologia&f=falseBarraca, J. (2008) Tratamiento Psicológico. Psicólogo Clínico. Madrid. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.jorgebarraca.com/tratamiento-psicologicoBlanpain, C. (2010). Definición de Células Cancerígenas. Recuperado el día 31 de enero de 2015 del sitio web: http://www.eurostemcell.org/es/factsheet/c%C3%A1ncer-%C2%BFuna-enfermedad-de-c%C3%A9lulas-madreBlasco, T., et all. (2000). The Role of Anxiety and Adaptation to Illness in the Intensity of Postchemotherapy Nausea in Cancer Patients The Spanish. Journal of Psychology, vol. 3, núm. 1, mayo, 2000, pp. 47-52. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17230106Caballo, V (2008). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. La práctica de la Terapia Cognitiva. Cap. 21., pp. 494-504 Quinta reimpresión. Ed. Siglo XXI de España 103 Estrategias De Afrontamiento Y Rasgos De Personalidad En Paciente Con Diagnostico De Cáncer De Mama Editores, S.A. España. https://books.google.com.co/books?id=sAvVnf7lUfgC&pg=PA60&dq=Caballo,+V+%282008%29.+Manual+de+T%C3%A9cnicas+de+Terapia+y+Modificaci%C3%B3n+de+Conducta.&hl=es&sa=X&ei=JzUCVY_eJojV7Qb8lYHACA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Caballo%2C%20V%20(2008).%20Manual%20de%20T%C3%A9cnicas%20de%20Terapia%20y%20Modificaci%C3%B3n%20de%20Conducta.&f=falseUribe, C. 2010. Una Breve Introducción a la Cognición Social, Procesos y Estructuras Relacionados. Universidad Piloto de Colombia. Recuperado el día 30 de enero de 2015 del sitio web: http://www.contextos-revista.com.co/Revista%204/A5_Una%20introducci%C3%B3n%20a%20la%20cognici%C3%B3n%20social.pdfValderrama, E (2003) Relación entre la imagen corporal y las estrategias de afrontamiento en mujeres mastectomizadas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado el día 28 de enero de 2015 del sitio web: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/584/1/valderrama_te.pdfValderrama, P., Carbellido, S y Domínguez, B. (1995). Ansiedad y estilos de afrontamiento en mujeres con cáncer cervicouterino. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 27, núm. 1. Colombia. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80527105Viollaz, M (2004) Influencia del estrés y la personalidad en la Etiología del cáncer: formas de prevenirlo. Universidad de Belgrano. Recuperado el día 16 de abril de 2015 de la pagina web: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/105_viollaz.pdYanos y Moons, (2007). Determinantes del funcionamiento individual: Un modelo integral. Clinical Psychology Review, 27 (19), 58-77. Doi: 10.1016/j.cpr.2005.12.008Campos, A. (2011). Psicología y Rehabilitación. Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://fisioterapiacostarica.com/blog/?page_id=410Cáncer de estómago, colon, próstata y seno. Detección (2013). Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2116&ReturnCatID=343Cáncer de mama y su realidad. Diario ADN. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://diarioadn.co/barranquilla/mi-ciudad/mujeres-con-c%C3%A1ncer-de-mama-ponen-el-pecho-1.128432Cáncer de mama. Organización mundial de la salud (2012). Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=3400&layout=blog&Itemid=3639&lang=esCáncer de mama: prevención y Control (2014). Organización mundial de la salud, OMS, Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/Cáncer de seno. (2014) Magnitud del problema y causas del cáncer de seno. Liga contra el cáncer, seccional Bogotá. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.ligacontraelcancer.com.co/tiposcancerdeseno.phpCáncer. Organización Mundial de la Salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/Cantú y Álvarez (2009). Sucesos vitales y factores psicosociales asociados: el caso de pacientes con cáncer. Psicología y salud, vol. 19, Núm. 1, enero-junio, pp 21-32. Universidad Veracruzana, México. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/291/29111983002.pdfCastillo, M. (2015). Diagnostico Psicosocial. Fundación Universitaria Luis Amigo. Programa de Psicología. Córdoba. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/62205918/Diagnostico-Psicosocial#scribdChamarro, L et al (2007) Ética del psicólogo, Ed. UOC. Barcelona España. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=MM2Gro2Q1WsC&pg=PA68&dq=que+es+psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=0-HPVNiUI8SvggTx5YLgDg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20psicooncologia&f=falseCharry, Carrasquilla y Roca, (2008) Equidad en la detección del cáncer de seno en Colombia, Revista de Salud Pública. Colombia. Recuperado el día 31 de enero de 2015 de la página web: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n4/v10n4a07Corner, J. Bailey, C. 2008. Cancer Nursing. Care in context. Second edition. Australia. Recuperado el día 15 de noviembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=RI7eS2Z8DHMC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=lavery+y+clark+1996+c%C3%A1ncer&source=bl&ots=pl5xTLYoyv&sig=9jMxUehquhy23JKs3tRJRW-yKYE&hl=es-419&sa=X&ei=HTyDVKiXE4_ggwTbvoHYBg&ved=0CEUQ6AEwBA#v=onepage&q=lavery%20y%20clark%201996%20c%C3%A1ncer&f=falseCortes, H (2013). Cáncer de Seno: Preocupación Mundial. Recuperado el día 07 de marzo de 2013 de página web:http://www.eluniversal.com.co/especiales/nueva/cancer-de-seno preocupacion- mundial-48688De la Torre et al. 2008. Sanidad: cuidados enfermeros al paciente Oncológico. Pág. 01. Ed. Vértice. Málaga. Colombia. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=YD8OR_WZufgC&pg=PA1&dq=%22definicion+de+cancer%22&hl=es&sa=X&ei=OlCCVKPUNcGtU4D6geAP&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=%22definicion%20de%20cancer%22&f=falseDefinición de cáncer de mama. Sociedad española de oncología médica (2014) recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/cancer-de-mama-raiz/cancer-de-mama?start=1#content Definición de Célula. 2008. Recuperado el día 31 de enero de 2015 de la página web: http://definicion.de/membrana-celular/Definición de Emoción. Enciclopediasalud.com. (2014). Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/emocionDefinición de estrategia de afrontamiento (2013). Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://todoesmente.com/defensa/estrategias-de-afrontamiento.Definición de fenómeno. 2008. Gestionando con WoldPress. Recuperado el día 31 de enero de 2015 del sitio web: http://definicion.de/fenomeno/Definición de personalidad: recuperado el día 01 de febrero de 2015 del sitio web: http://psicologia.costasur.com/es/personalidad.htmlDefinición de Proliferación. (2008). Medicina Molecular. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://medmol.es/glosario/104/Detección temprana del cáncer de Seno (2005). Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://ead.uis.edu.co/empresarial/index.php/estudiantes/bienestar-universitario/salud-sexual-y-reproductiva/36-deteccion-cancer-de-seno.htmlDíaz, S; Piñeros, M y Sánchez, O, (2005). Detección Temprana del Cáncer de Mama. Aspectos Críticos para un programa de Tamizaje organizado en Colombia. Rev. Colomb Cacerol. Bogotá. Recuperado el día 06 de mayo de 2013 de la página web: http://www.cancer.gov.co/instituto/documentos/revistas/2005/pub3/4.%20Detecci%C3%B3n%20temprana%20del%20c%C3%A1ncer%20de%20mama%20%20aspectos%20cr%C3%ADticos%20para%20un%20programa%20de%20tamizaje%20organizado%20en%20Colombia..PdfDíaz, V. (2010). Sexualidad, cuerpo y duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama. Pensamiento Psicológico, vol. 7, núm. 14, Enero-Junio, pp. 155-160. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado el día 21 de noviembre de 2014 de la página web: https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/801/80113673012.pdfDura, et all. (2010). Emotional Suppression and Breast Cancer: Validation Researchon the Spanish Adaptation of the Courtauld Emotional Control Scale (CECS) The Spanish. Journal of Psychology, vol. 13, núm. 1, mayo, 2010, pp. 406-417, Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17213039033Encuesta nacional de demografía y salud ENDS. (2010) Región Orinoquía - amazonia, Arauca. Boletín departamental. Profamilia. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=2hiCVJT4Ee2w8weX9YLQDA&gws_rd=ssl#q=cancer+de+seno+omsEnfermedad. (2014) Organización Mundial de la Salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://ww.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Enríquez, M (2009) Identificación de Estrategias de Afrontamiento en un Grupo de Pacientes con Cáncer de Seno que Recibe Tratamiento en El Instituto Cancerológico de Nariño” Revista Criterios. Recuperado el día 16 de abril de 2015 de la página web: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/256/221Enríquez, M (2010) Estrategias de afrontamiento psicológico en cáncer de seno. Scielo, Universidad y Salud. Vol. 12, núm. 1. Universidad de Nariño, Pasto. Recuperado el día 21 de febrero de 2015 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072010000100002&script=sci_arttextEstrés, personalidad y cáncer (2015). Instituto de oncología y radioterapia Clínica Ricardo Palma Asociación Peruana Vida sin cáncer. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.oncologiaricardopalma.com/?pag=noticia&id=8Explorable, Psychology Experiments, (2015). Lazarus y Folkman (1984) Evaluación Cognitiva. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://explorable.com/es/el-estres-y-la-evaluacion-cognitivaFanny. 2013. Diagnóstico psicológico. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/62429599/DIAGNOSTICO-PSICOLOGICO#scribdFernández, D. 2012. Boletín Informativo: Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.un isaludarauca.gov.co/content.php?id=2011Fundación Aroa. (2011). Definición de Trastornos Psicosociales. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.fundacioaroa.org/castellano/paginas/trastorns.htmlGarcía, F; Llull, D; Zanier J (2003) Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. Psico-USF, v. 8, n. 2. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicousf/v8n2/v8n2a09.pdfGerónimo, N., Castañeda, O., Reyes, Y., Morón, L et all, (2011). Prevalencia de Cáncer de cuello uterino y cáncer de seno en Yopal, Casanare. Investigación Andina, Vol. 13, núm. 22. Pp. 162-176. Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239019304006Gómez, M (2005). Diagnostico Cáncer. ¿Cómo Decírselo? Ed. Arán. España. Recuperado el día 21 de noviembre de 2014 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=I-WOB9wGGMoC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=G%C3%B3mez,+M+%282005%29.+Diagnostico+C%C3%A1ncer.+%C2%BFC%C3%B3mo+Dec%C3%ADrselo?&source=bl&ots=7kKroiDDwm&sig=Xl11PkgRCy7hB7mImX1b4sBD-dY&hl=es&sa=X&ei=DzcCVaCOIMiP7Aa32YDoBw&ved=0CCIQ6AEwAg#v=onepage&q=G%C3%B3mez%2C%20M%20(2005).%20Diagnostico%20C%C3%A1ncer.%20%C2%BFC%C3%B3mo%20Dec%C3%ADrselo%3F&f=falseGómez, Porras y Castro. 2010. Relación de las Estrategias de Afrontamiento con los Niveles de Depresión en las Adolescentes Escolarizadas. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología. Pág. 10. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2079/1/131389.pdfGonzález, M (2007) Tratado de medicina Paliativa y tratamiento de soporte del paciente con cáncer. Segunda Edición. Cap. 78 por Cruzado, J (2007) Formación en Psicooncología. Ed. Médica Panamericana. Madrid, España. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=MM2Gro2Q1WsC&pg=PA68&dq=que+es+psicooncologia&hl=es&sa=X&ei=0-HPVNiUI8SvggTx5YLgDg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20psicooncologia&f=falseHarold Benjamín (1997) Cáncer Recuperar el Bienestar. Todo lo que los pacientes y los familiares deberían saber. Ed. Robin Book. Barcelona. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: 110 Estrategias De Afrontamiento Y Rasgos De Personalidad En Paciente Con Diagnostico De Cáncer De Mama https://books.google.com.co/books?id=1Loa0tKt7HsC&pg=PP1&dq=C%C3%A1ncer+Recuperar+el+Bienestar.+Todo+lo+que+los+pacientes+y+%09los+%09familiares+deber%C3%ADan+saber&hl=es&sa=X&ei=OzgCVdrbCMaz7Aab4YC4Bg&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=C%C3%A1ncer%20Recuperar%20el%20Bienestar.%20Todo%20lo%20que%20los%20pacientes%20y%20%09los%20%09familiares%20deber%C3%ADan%20saber&f=falseHurtado, J y Montero, T. 2004. Introducción a la patología. La Habana. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/introduccion_a_la_patologia.pdfInstituto Nacional del cáncer EE.UU (2015). Familiares a cargo de pacientes de cáncer: Funciones y desafíos. Estados Unidos. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/familiares-a-cargo/healthprofessional/page4Instituto Nacional del cáncer EE.UU (2015). Familiares a cargo de pacientes de cáncer: Funciones y desafíos. Estados Unidos. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/familiares-a-cargo/healthprofessional/page4Jiménez, M (2015). Base de datos SIAU CAPRECOM E.P.S Arauca. Ministerio de Salud. Todos por un Nuevo País. Colombia. Territorial Arauca. Web: www.caprecom.gov.coKnaul, Carrillo, Lazcano, Gómez, Romieu y Torres, (2009). Cáncer de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud. Salud pública de México. Vol. 51, núm. 2, pp. S138-s140, Instituto nacional de salud pública. México. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/106/10616164002.pdfLevine, M (2001). Superar el cáncer. Un programa para afrontar un diagnóstico de cáncer. Ed. Amat. Barcelona, España. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=Xiv0HRaMS2QC&printsec=frontcover&dq=Superar+el+c%C3%A1ncer.+Un+programa+para+afrontar+un+diagn%C3%B3stico+de+c%C3%A1ncer&hl=es&sa=X&ei=tzgCVeTiGuGa7gbj1ICoAw&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=Superar%20el%20c%C3%A1ncer.%20Un%20programa%20para%20afrontar%20un%20diagn%C3%B3stico%20de%20c%C3%A1ncer&f=falseLondoño, H, N., Henao, G, C., Puerta, I, C., Posada, S., Arango, D. y Aguirre, D, C (2006) Propiedades Psicométricas Y Validación De La Escala De Estrategias De Coping Modificada (ECC-M) En Una Muestra Colombiana. Universitas Psychologia la revista. Pontificia universidad javeriana. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672006000200010&script=sci_arttextLondoño, Y. (2009). El proceso de adaptación de las mujeres con Cáncer de mama. Investigación y educación en enfermería, vol. 27, núm. 1, Junio, Medellín. Colombia. Recuperado el día 20 de noviembre de 2014 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012053072009000100007&script=sci_arttextLostao. L. (2001). Detección Precoz Del Cáncer De Mama: factores asociados a la participación de un programa de screening. Ed. Díaz de Santos, S.A. Madrid. Recuperado el día 05 de diciembre de 2014 de la página web: http://books.google.com.co/books?id=hoyxtaURcn8C&printsec=frontcover&dq=detecci%C3%B3n+precoz+del+c%C3%A1ncer+de+mama&hl=es-419&sa=X&ei=MRuDVNytBIXasASUl4KACw&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=detecci%C3%B3n%20precoz%20del%20c%C3%A1ncer%20de%20mama&f=falseMalca, B (2005). Psicooncología: Abordaje Emocional En Oncología. Revista p & p. Vol. 2. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web; file:///C:/Users/gilli_000/Downloads/Dialnet-Psicooncologia-2053415.pdfMarrero, R y Carballeira, M. (2002) Terapia de solución de problemas en enfermos de cáncer. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Vol. 2, núm. 1, pp. 23-39. Universidad de Almería, España. Recuperado el día 21 de febrero de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/pdf/560/56020102.pdfMartínez, M. (2009). Afrontamiento y calidad de vida en pacientes Oncológicos. Proyecto para la acreditación de experiencia recepcional de la licenciatura en enfermería, pp. 1-29. Universidad veracruzana facultad de enfermería campus MinatitlánMartínez, M., Méndez C., Ballesteros, B (2004) Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al centro javeriano de oncología. Univ, Psychol 3 (2): pp. 231-246 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V3N209caracteristicas_espirituales.pdfMartínez, M., Méndez C y Ballesteros, B (2004). Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al centro javeriano de oncología. Univ, Psychol 3 (2): pp. 231-246 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V3N209caracteristicas_espirituales.pdfMaté, M., González, S., Trigueros, M. (2010) 13.1.2 ¿Qué es el apoyo social? OCW Universidad de Cantabria. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-tematico-iv/tema-13.-el-apoyo-social-1/13.1.2-bfque-es-el-apoyo-socialMaté, M., González, S., Trigueros, M. (2010) 13.1.2 ¿Qué es el apoyo social? OCW Universidad de Cantabria. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-tematico-iv/tema-13.-el-apoyo-social-1/13.1.2-bfque-es-el-apoyo-social.Murder, A (2013) Definición de Adaptación social. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://missmurderana.blogspot.com/2012/06/adaptacion-social.htmlMurillo, M; Alarcón, A. (2006). Tratamientos psicosomáticos en el paciente con cáncer. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502006000500007Oblitas, l (2006). Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXV. Sin mes, 92-1Psicología de la salud y calidad de vida. Segunda edición. Editorial Thomson.Oblitas, L (2008) El estado del arte de la psicología de la salud. Revista de Psicología, Lima, Universidad del Valle de México. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0254-92472008000200002&script=sci_arttextOblitas, L. et al (2009) Psicología de la Salud y Calidad de vida. Tercera edición. Ed. Cengage Learning. México, D.F. Recuperado el día 02 de febrero de 2015. Del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=LXR_dkV_XNcC&printsec=frontcover&dq=psicologia+de+la+salud&hl=es&sa=X&ei=FqXPVIasCeq1sQTApIGICA&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=psicologia%20de%20la%20salud&f=falseOlivares, M. E. (2004). Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico. Avances en Psicología Latinoamericana. Volumen 22, p. 29-48. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902205Orjuela, B et al. (2011) Influencia de determinados factores psicológicos en la génesis del cáncer. Postgrado de psicopatología Clínica, Universidad de Barcelona. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.psicologiamaresme.com/descarga/Estresycancer.pdfOrtiz, E et al. (2013) Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Scielo. Universidad de San Buenaventura. Bogotá – Colombia. Recuperado el día 17 de abril de 2015 del sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862014000100008Ospina, L y Quevedo, Z. (2008). Evaluación Cognitiva en pacientes con cáncer de mama. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/2303Palacio, C., & Hernández, J. A. (2011). Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al tratamiento, de la clínica oncólogos de occidente S.A de la ciudad de Pereira. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/565/completo.pdf?sequence=1Palacio, C., y Hernández, J. A. (2011). Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al tratamiento, de la clínica oncólogos de occidente S.A de la ciudad de Pereira. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/565/completo.pdf?sequence=1Parra, C. Garcia, L y Insuasty, J. 2011. Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista colombiana De Psiquiatría, vol. 40, núm. 1, Marzo, pp. 65-84. Asociación Colombiana de Psiquiatría. Colombia. Recuperado el día 20 de noviembre de 2014 de la página web: https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/806/80619286002.pdfPeña, G; Cañoto, Y; y Santalla, Z. 2006. Una introducción a la Psicología. Recuperado el día 01 de febrero de 2015 del sitio web: https://books.google.com.co/books?id=EmbcGNMuK5sC&pg=PA435&dq=lazarus+y+folkman+1986+evaluaci%C3%B3n+cognitiva&hl=es&sa=X&ei=iqPPVNLQJdHIsASkoYDgCQ&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=lazarus%20y%20folkman%201986%20evaluaci%C3%B3n%20cognitiva&f=falsePérez, J y Daza, F (1999) El apoyo Social. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos Sociales, España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_439.pdfPérez, J y Daza, F (1999) El apoyo Social. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos Sociales, España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_439.pdfPlan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. (2012) Ministerio de salud y protección social. Instituto nacional de cancerología. Empresa social del estado. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 27 de mayo de 2013 del sitio web: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Plan_Nacional_para_el_control_del_cancer_en_Colombia_2012_2020.pdfPlan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia Minsalud, 2012-2020.m Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia. Recuperado el dia 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Plan_Nacional_para_el_control_del_cancer_en_Colombia_2012_2020.pdfPsicología Online. (2013). Intervención Psicológica y Salud; características y objetivos. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://online-psicologia.blogspot.com/2011/02/intervencion-psicologica-y-salud.htmlPsicología Online. 2013. Clínica Psicológica, Mars-Sueca. Valencia, España. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/tratamientos-en-fibromialgia-una-revision/intervencion-psicologica.htmlReal Academia Nacional de Medicina (2006). Tratamiento del Cáncer. Ed Española. España. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.ranm.es/noticias/82-academicos-numerarios/academicos-de-numero.html?start=10Riso (2006) Enfoque Cognitivo Conductual. Recuperado el día 20 de mayo de 2015 del sitio web: http://www.upbbga.edu.co/filesupb/ENFOQUE_COGNITIVO.pdfRodríguez, E (2011). Enfoque Cognitivo Conductual. Recuperado el dia 20 de mayo de 2015 del sitio web: http://es.scribd.com/doc/77045878/Enfoque-Cognitivo-Conductual#scribdRoy, R (2003) La homeopatía en el tratamiento del cáncer. Ed. B. Jain Publishers Ltda. India, Salud. Organización Mundial de la salud OMS. Centro de prensa. Recuperado el día 5 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/Salazar, Y. (2010). Creencias de un grupo de cuidadores principales de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y su incidencia en la forma de afrontar la enfermedad. Informe final, PP. 1-84. Universidad católica popular de Risaralda facultad de ciencias sociales y humanas programa de psicología Pereira. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 de la página web: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/2262Sampieri, R., Fernández, C y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Ed. Mc Graw Hill. México, D.FSánchez, Ballesteros y Anzola, (2010). Concepto de calidad de vida en mujeres con cáncer. Revista de Salud Pública. México. Recuperado el día 26 de mayo de 2013 de la página web: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n6/v12n6a02.pdfSánchez, N., et al (2002) Influencia de la comunicación en el núcleo familiar y las estrategias de afrontamiento sobre el apoyo social percibido y la adaptación psicológica en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Clínica Universitaria de Barcelona. España. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 del sitio web: http://www.academia.edu/1599059/Influencia_de_la_comunicaci%C3%B3n_en_el_n%C3 %BAcleo_familiar_y_las_estrategias_de_afrontamiento_sobre_el_apoyo_social_percibido_y_la_adaptaci%C3%B3n_psicol%C3%B3gica_en_pacientes_diagnosticadas_de_c%C3%A1ncer_de_mamaSanchon. (2010) Salud Pública y Atención Primaria de la Salud; Prevención y Promoción de la Salud. Universidad de Cantabria. Open Course Ware. Recuperado el día 02 de febrero de 2015 del sitio web: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/material-de-clase/bloque-i/1.4_prevencion_salud.pdf Sariñena,Sariñena, M. (2008). Blog de ayuda por la pérdida de un ser querido. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://ayudaenduelo.artmemori.com/cuidadores-y-duelo-anticipado/Sebastián, J., León, M y Hospital, A. (2009). Variables psicosociales y cáncer de mama: un estudio cuasiprospectivo de la personalidad tipo c. Revista latinoamericana de psicología, Vol. 41, núm. 3, pp 461-479. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2015 de la página web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511929006Seelbach, G. (2013). Teorías de la Personalidad. Ed, Tercer Mileno S.C. México. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 de la página web: http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdfSeminario “Conceptos básicos en Psicooncología. (2014). Coordinación de formación de recursos humanos. Instituto Nacional de Cáncer. Recuperado el día 05 de diciembre de la página web:http://www.msal.gov.ar/inc/images/stories/downloads/Capacitacion/Cursos_y_Talleres/Programa_curso_Psicooncologia_2014.pdfSituación Actual del cáncer en Colombia (2012). Plan Nacional para el Control de Cáncer en Colombia 2012-2020, Ministerio de salud y protección social e Instituto Nacional de Cancerología. Recuperado el día 07 de marzo de 2013 de la página web: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20para%20el%20control%20del%20c%C3%A1ncer%20en%20colombia.pdfSoriano, J y Monsalve, V. (2005) El afrontamiento del dolor crónico, Boletín de psicología. No 84. pp. 91-107. Recuperado el día 12 de marzo de 2015 de la página web: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N84-7.pdfSparks, L y Villagrán, M. (2008). La Comunicación en el Cáncer. Selección, comunidad y sociedad. Ed. Aresta. Recuperado el día 27 de mayo de 2013de la página web: http://books.google.com.co/books?id=QiNaEFzOdEoC&pg=PA162&dq=adaptacion+social+cancer&hl=es-419&sa=X&ei=RmjUe3iCsrC4APyzoFY&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=adaptacion%2 0social%20cancer&f=falseTorres, A (2006). Relación entre el patrón de conducta tipo C y el cáncer de mama. Universitas psicológica. Periódicos electrónicos en psicología. Vol. 5 núm., 3, 2006. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado el día 03 de febrero de 2015 del sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-92672006000300011&script=sci_arttextPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ff46535-ad1d-46ff-b154-40c358f2429e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdf2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdfTrabajoapplication/pdf7090650https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee2d1ca0-514c-4634-89b2-e9229c2e5acf/download85af10fc4e29fbd267c595f2e82efddeMD512015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdf2015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdfFormatosapplication/pdf361062https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ddb0156-8a5c-4112-9ac9-aaf31423fcfa/download309af6601be1ee93c292db37d06e0cafMD52THUMBNAIL2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdf.jpg2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3103https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c9e6186-b8e2-4cd7-a017-eba7e4f33c02/downloade76b0ebd3cddaefcdf80703673b5a4eaMD542015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdf.jpg2015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6143https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a916554d-df75-4ba9-a298-35029d20cc91/downloadab44e7090cc61da0e18abcf19d1d2fa7MD55TEXT2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdf.txt2015_rasgos_personalidad_pacientes.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9ed1da5-6793-4505-9c85-668390f1bb69/download15f0b440fcd2e5c36f6d2a70fe024751MD562015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdf.txt2015_rasgos_personalidad_pacientes-FormatosPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e64d06d-d368-4005-9d8c-b209f71ef5c9/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/8183oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/81832024-08-10 11:11:31.437open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |