Guía práctica. Gestión de datos en bases de datos relacionales
Los datos en las empresas suelen estar almacenados y organizados en bases de datos; ahora bien, cuando los usuarios desean tener acceso a dicha información para realizar modificaciones y eliminaciones, registrar nueva información, o incluso generar reportes a través de consultas para apoyar la toma...
- Autores:
-
Robayo-Botiva, Diana María
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10886
- Palabra clave:
- Bases de datos
Datos
Lenguajes estructurados de consulta
Microsoft Access 2013
SGBD
Sistemas de gestión de bases de datos
ADM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Los datos en las empresas suelen estar almacenados y organizados en bases de datos; ahora bien, cuando los usuarios desean tener acceso a dicha información para realizar modificaciones y eliminaciones, registrar nueva información, o incluso generar reportes a través de consultas para apoyar la toma de decisiones, se deben utilizar aplicaciones que actúen como intermediario. Estas aplicaciones, denominadas Sistemas de Gestión de Bases de Datos, tienen una apariencia agradable debido a que constan de una interfaz gráfica de usuario (GUI) que permite a los usuarios realizar las operaciones de forma sencilla; también ofrecen a los expertos la ejecución de sentencias sql (lenguaje estructurado de consulta) para consultas o acciones más complejas. Los sistemas de gestión de bases de datos se han convertido en herramientas importantes para las empresas y son un apoyo para los sistemas de información gerencial (SIG), por lo tanto, es necesario que los estudiantes de Administración de Empresas, independientemente de su formación, tengan conocimiento sobre el lugar en el que se almacena la información de una empresa, cómo se puede acceder a ella para generar reportes, informes y demás, para comprender además que en un sistema de información de cualquier empresa, uno de los recursos primordiales son los datos. |
---|