Comunicación y planificación familiar.
Podríamos decir que hay dos tipos de comunicación: uno informal, espontáneo, no planificado, simple continuación del intercambio diario entre la gente que habla, lo que en el momento le interesa y que no puede ser controlado por el programa, pero sí utilizado fomentado e incluido. El segundo tipo es...
- Autores:
-
Agudelo, Julio César
Universidad Cooperativa de Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47985
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47985
- Palabra clave:
- Comunicación de masas
Comunicación en grupo
Comunicación interpersonal
Mass communication
Group communication
Interpersonal communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Podríamos decir que hay dos tipos de comunicación: uno informal, espontáneo, no planificado, simple continuación del intercambio diario entre la gente que habla, lo que en el momento le interesa y que no puede ser controlado por el programa, pero sí utilizado fomentado e incluido. El segundo tipo es de carácter formal, planificado, organizado, dirigido a fines específicos. La comunicación como ciencia social, afecta el comportamiento humano de las personas, lo que a su vez llega a modificar sus actitudes, uno de los objetivos más importantes del programa de comunicación es legitimar ideas, crear un clima de opinión en el que sea posible hablar con toda naturalidad y franqueza, y en el cual una práctica se considera como algo propio y respetable. Por otra parte, se busca reforzar el conocimiento y las actitudes nuevas y dar seguridad en relación al comportamiento modificado. |
---|