El reconocimiento de empleado público a los contratistas por prestación de servicios de la administración pública en el territorio colombiano

El reconocimiento de empleado público al contratista del Estado por parte del Consejo de Estado es el tema a desarrollar en esta monografía jurídica, que nos ha llevado a entender que la Jurisprudencia de esta Corte declara en su fallos la primacía de la realidad sobre las formalidades en los contra...

Full description

Autores:
Hoyos Álzate, Diego León
Orozco Ramírez, Eliana
Salas López, Yaneth Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35629
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35629
Palabra clave:
Contratistas del Estado
Empleado Público
Constitución Política de Colombia
Consejo de Estado
TG 2021 DER 35629
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El reconocimiento de empleado público al contratista del Estado por parte del Consejo de Estado es el tema a desarrollar en esta monografía jurídica, que nos ha llevado a entender que la Jurisprudencia de esta Corte declara en su fallos la primacía de la realidad sobre las formalidades en los contratos de prestación de servicios de la administración pública, yendo en contravía de la Constitucionalización del derecho laboral administrativo, al negar el principio de igualdad en las relaciones laborales; el elemento diferenciador de este tema radica en la connotación Constitucional que posee el derecho laboral administrativo a través del Estado Social de Derecho, que hace que se cumplan los derechos de los trabajadores y el respeto de sus condiciones como lo predican los artículos de la Constitución Política de Colombia 1, 13, 25, 53, y 122, los cuales, en algunos casos han sido vulnerados por el Consejo de Estado, creando el famoso choque de trenes con la Corte Constitucional, estudiado bajo un enfoque dogmático documental desarrollado en la justificación metodológica de este trabajo, de tipo descriptivo, en los cuales se pudo determinar fallos disimiles de dicha Corte con circunstancias fácticas y probatorias similares, que se pronuncian en contravía de los intereses económicos y legales de los prestadores de servicio.