Prevalencia e identificación molecular de Streptococcus agalactiae en mujeres Gestantes entre la 35 y 37 semanas de gestación. Santa Marta.

El Streptococcus agalactiae es un coco Gram positivo que se encuentra frecuentemente asociado a infecciones en neonatos, mujeres embarazadas y adultos inmunocomprometidos. Objetivo: Determinar la prevalencia del Streptococo grupo B (agalactiae), en mujeres embarazadas entre la 35 y 37 semanas de ges...

Full description

Autores:
Palmera Castelblanco, Ingri Johana
Pimienta Mejía, Cindy Yamilitza
Rodriguez Martinez, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11328
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11328
Palabra clave:
Morbilidad
Mortalidad
Neonato
Sepsis
TG 2017 ENF 11328
Morbidity
Mortality
Neonate
Sepsis
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El Streptococcus agalactiae es un coco Gram positivo que se encuentra frecuentemente asociado a infecciones en neonatos, mujeres embarazadas y adultos inmunocomprometidos. Objetivo: Determinar la prevalencia del Streptococo grupo B (agalactiae), en mujeres embarazadas entre la 35 y 37 semanas de gestación en dos IPS de la ciudad de Santa Marta. Materiales y método: Este es un estudio de prevalencia, prospectivo. La muestra se calculó, utilizando la calculadora estadística Netquest. Con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5% da como resultado una muestra de 80 pacientes. Resultados: La frecuencia de los factores de riesgo estuvieron distribuidos así: Infección vaginal en el tercer trimestre 33%, primiparidad 31%, infección urinaria confirmada por SGB 6%, preclampsia 4%, ruptura prematura de membranas 3%. Los demás factores como corioamnionitis, sufrimiento fetal, infección neonatal anterior por SGB no estuvieron presentes. Realizando la prueba molecular PCR en tiempo real se detectaron 42 pacientes colonizadas por SGB, lo que corresponde a una prevalencia 52%, con una razón de proporcionalidad de 1:10. Conclusión: La tasa de prevalencia de colonización de SGB en mujeres embarazadas resulto ser mayor de lo reportado hasta ahora. Se encontró correlación estadísticamente significativa con las variables ruptura de membranas, infección vaginal en el tercer trimestre e infección urinaria por SGB en el tercer trimestre. Ya que es importante realizar el perfil de susceptibilidad las muestras positivas por BD MAX™ pueden subcultivarse para realizar estas pruebas. El SGB sigue siendo sensible a los antibióticos utilizados intraparto en forma profiláctica.