Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia
La toma de información en las fincas ganaderas no es usualmente llevada a cabo, y cuando se realiza, los datos son pocas veces procesados. El análisis de la información a nivel de finca permite identificar los factores que limitan o favorecen la producción y que condicionan la expresión de los parám...
- Autores:
-
Salamanca Carreño, Arcesio
Bentez Molano, Jannet
Vélez Terranova, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/966
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/966
- Palabra clave:
- cruzamiento,
parto,
edad,
clima tropical
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
id |
COOPER2_b79bfd1ca1a380bd5f11c5712b721e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/966 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
title |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
spellingShingle |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia cruzamiento, parto, edad, clima tropical |
title_short |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
title_full |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
title_fullStr |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
title_full_unstemmed |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
title_sort |
Efectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salamanca Carreño, Arcesio Bentez Molano, Jannet Vélez Terranova, Oscar Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salamanca Carreño, Arcesio Bentez Molano, Jannet Vélez Terranova, Oscar Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
cruzamiento, parto, edad, clima tropical |
topic |
cruzamiento, parto, edad, clima tropical |
description |
La toma de información en las fincas ganaderas no es usualmente llevada a cabo, y cuando se realiza, los datos son pocas veces procesados. El análisis de la información a nivel de finca permite identificar los factores que limitan o favorecen la producción y que condicionan la expresión de los parámetros reproductivos (García et al., 2002). La edad al primer parto y el intervalo entre partos son los parámetros de mayor importancia económica en el manejo reproductivo, inicio de la lactancia y vida útil de las vacas (González et al., 2007; Ossa et al., 2007; Vergara et al., 2009), y están afectados por la interacción de factores como la nutrición, el grupo racial, el peso al servicio, el año y la época de parto y número de parto (Arellano et al., 2006; Vergara et al., 2007). La eficiencia reproductiva de las vacas se ve afectada por el retardo en la edad al primer parto, representando grandes pérdidas económicas al productor (Hernández et al., 2010); por tanto, entre más temprano inicie la novilla la vida productiva, mayor será el número de terneros y la leche producida durante su vida útil, contribuyendo a incrementar la productividad del hato y la longevidad de los animales (González et al., 2006; Vergara et al., 2009). Igualmente, en el trópico, las hembras bovinas se caracterizan por presentar anestros posparto mayores de 150 días, aumentando así los días de intervalo entre partos (Domínguez et al., 2004). Los factores ambientales, tales como finca, año de parto, mes o época de parto y número de parto, afectan el comportamiento reproductivo de las vacas mestizas de doble propósito en condiciones del trópico americano; asimismo, pueden existir diferencias entre grupos raciales dentro de una misma finca (Corrión et al., 2002; López y Vaccaro, 2002; Medina y Pestana, 2005; Pino et al., 2009). Esto ha sido demostrado en México (Tuexi y Martínez, 2001; Arellano et al., 2006; Osorio y Segura, 2010), Colombia (Suárez etal., 2006; Vergara et al., 2009) y Brasil (Perotto et al., 2006a). |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-05-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T01:09:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T01:09:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/966 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salamanca et al.,2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/966 |
identifier_str_mv |
Salamanca et al.,2017 |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749/11704 |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Licencia CC |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Licencia CC http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Arauca Grupo de Investigaciones Los Araucos, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca, Colombia 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5299751-9ce3-4106-8a89-a4647e020706/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/338ca240-386e-4060-ad16-a503cbaf9f91/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2471fdca-b486-4156-a512-bf57d935aafe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d41bd0-770b-4ede-b548-a81a6a81ffb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b87f16889409d552c2f74ee6cc00202c c6ba658dcfcfe6f750623a4370f62488 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5cd7a6862d73684e90876391df65377e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246901409644544 |
spelling |
Salamanca Carreño, ArcesioBentez Molano, JannetVélez Terranova, Oscar Mauricio2017-08-09T01:09:00Z2017-08-09T01:09:00Z2016-05-04https://hdl.handle.net/20.500.12494/966Salamanca et al.,2017La toma de información en las fincas ganaderas no es usualmente llevada a cabo, y cuando se realiza, los datos son pocas veces procesados. El análisis de la información a nivel de finca permite identificar los factores que limitan o favorecen la producción y que condicionan la expresión de los parámetros reproductivos (García et al., 2002). La edad al primer parto y el intervalo entre partos son los parámetros de mayor importancia económica en el manejo reproductivo, inicio de la lactancia y vida útil de las vacas (González et al., 2007; Ossa et al., 2007; Vergara et al., 2009), y están afectados por la interacción de factores como la nutrición, el grupo racial, el peso al servicio, el año y la época de parto y número de parto (Arellano et al., 2006; Vergara et al., 2007). La eficiencia reproductiva de las vacas se ve afectada por el retardo en la edad al primer parto, representando grandes pérdidas económicas al productor (Hernández et al., 2010); por tanto, entre más temprano inicie la novilla la vida productiva, mayor será el número de terneros y la leche producida durante su vida útil, contribuyendo a incrementar la productividad del hato y la longevidad de los animales (González et al., 2006; Vergara et al., 2009). Igualmente, en el trópico, las hembras bovinas se caracterizan por presentar anestros posparto mayores de 150 días, aumentando así los días de intervalo entre partos (Domínguez et al., 2004). Los factores ambientales, tales como finca, año de parto, mes o época de parto y número de parto, afectan el comportamiento reproductivo de las vacas mestizas de doble propósito en condiciones del trópico americano; asimismo, pueden existir diferencias entre grupos raciales dentro de una misma finca (Corrión et al., 2002; López y Vaccaro, 2002; Medina y Pestana, 2005; Pino et al., 2009). Esto ha sido demostrado en México (Tuexi y Martínez, 2001; Arellano et al., 2006; Osorio y Segura, 2010), Colombia (Suárez etal., 2006; Vergara et al., 2009) y Brasil (Perotto et al., 2006a).El objetivo del estudio fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble propósito en el municipio de Arauca, Colombia. Se analizó la información de 110 y 168 registros de EPP e IEP de vacas con predominio de Bos indicus. Se consideró el efecto de los factores fijos para EPP: Finca (FIN: 1,2,3), época de primer parto (EPPP: seca, lluviosa), año de primer parto (APP: 1992…2011), sexo de la cría (SCR: M, H); y para IEP: FIN, época de intervalo entre partos (EIP), año de intervalo entre partos (AIEP), SCR y número de parto (NP: 1…5). Los datos se analizaron utilizando los procedimientos GLM de SAS y para la comparación de medias se usó el test de Duncan, con un nivel de significancia de 5%. La media estimada para la EPP fue de 1 243.6 ± 160.3 días y para IEP de 608.0 ± 165.4 días. FIN y APP fueron factores de variación significativos (p<0.05) para EPP, mientras que NP y AIEP fueron factores de variación significativos (p<0.05) para IEP. Se concluye que la influencia de la finca, el año de parto, el año de intervalo entre partos y el número de parto sobre los parámetros reproductivos en vacas mestizas de doble propósito criadas en el trópico de Cauca, Colombia, están relacionados con el manejo técnico y productivo propio de cada finca; asimismo, la edad al primer parto y el intervalo entre partos en las fincas en estudio se encuentran dentro de los rangos considerados como aceptables para el sistema de producción en sabana inundable.E-mail: asaca_65@yahoo.es<AraucaGrupo de Investigaciones Los Araucos, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca, Colombia 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira, ColombiaMedicina veterinaria y zootecniahttp://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749/11704cruzamiento,parto,edad,clima tropicalEfectos no genéticos sobre la reproducción en vacas mestizas con predominio bos indicus en el municipio de Arauca, ColombiaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALArceso2017-07-31.pdfArceso2017-07-31.pdfArticulo principalapplication/pdf977427https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5299751-9ce3-4106-8a89-a4647e020706/downloadb87f16889409d552c2f74ee6cc00202cMD51TEXTArceso2017-07-31.pdf.txtArceso2017-07-31.pdf.txtExtracted texttext/plain28363https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/338ca240-386e-4060-ad16-a503cbaf9f91/downloadc6ba658dcfcfe6f750623a4370f62488MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2471fdca-b486-4156-a512-bf57d935aafe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILArceso2017-07-31.pdf.jpgArceso2017-07-31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d41bd0-770b-4ede-b548-a81a6a81ffb2/download5cd7a6862d73684e90876391df65377eMD5520.500.12494/966oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9662024-08-09 12:23:00.221open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |