Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos
Según un informe del 2011 de la Unicef entregado, para el año 2010 aproximadamente 34 millones de personas [31,6 millones–35,2 millones] vivían con el VIH en todo el mundo. En 2010, hubo 2,7 millones [2,4 millones–2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH, que incluye una cifra estimada de 390....
- Autores:
-
González Casas, Octavio
Bosio, Leidy Catalina
Ochoa, Oscar
Zuluaga, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44805
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44805
- Palabra clave:
- Sida niños
Atención odontológica
TG 2013 ODO 44805
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_b7942e9291669c2677a361806bee55c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44805 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
title |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
spellingShingle |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos Sida niños Atención odontológica TG 2013 ODO 44805 |
title_short |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
title_full |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
title_fullStr |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
title_full_unstemmed |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
title_sort |
Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos |
dc.creator.fl_str_mv |
González Casas, Octavio Bosio, Leidy Catalina Ochoa, Oscar Zuluaga, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Acosta, Emilia María Díaz Garavito, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Casas, Octavio Bosio, Leidy Catalina Ochoa, Oscar Zuluaga, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sida niños Atención odontológica |
topic |
Sida niños Atención odontológica TG 2013 ODO 44805 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 ODO 44805 |
description |
Según un informe del 2011 de la Unicef entregado, para el año 2010 aproximadamente 34 millones de personas [31,6 millones–35,2 millones] vivían con el VIH en todo el mundo. En 2010, hubo 2,7 millones [2,4 millones–2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH, que incluye una cifra estimada de 390.000 [340.000–450.000] niños. Durante mucho tiempo el VIH y el SIDA han tenido efectos devastadores en innumerables vidas y familias, ocasionando muertes prematuras, enormes cargas a nivel médico, financiero y social en todo el mundo. En 2007, a nivel mundial, el 17% de las nuevas infecciones por VIH afectaron a niños menores de 15 años, lo que representa 2,1 millones de los estimados 33,2 millones de personas afectadas. En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el Caribe se calcula que 11mil. Al inicio de la epidemia hace un cuarto de siglo, nadie podía prever que el porcentaje de niños afectados fuera a aumentar tanto respecto del total de personas con VIH. En Colombia desde 1985 al 31 de diciembre de 2011 se ha reportado un total de 75.620 casos de infección por VIH y sida, de acuerdo con estas cifras se observa un crecimiento paulatino de los casos notificados en el país, solo en 2011 se notificaron 6.687 casos, del total de casos reportados 175 (2.6%) son menores de 18 años de los cuales 84 (1,2%) son menores de 15 años. Es imperativo examinar cómo esta pandemia está afectando a la población infantil en América Latina y el Caribe para formular programas de protección de este grupo vulnerable, prevenir infecciones adicionales y mitigar su impacto.2 (3) Aunque las necesidades de la infancia siempre se han tenido en cuenta en la lucha contra el VIH, hasta cierto punto han quedado relegadas por la magnitud de la epidemia entre la población adulta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-03-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T18:19:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T18:19:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44805 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
González Casas, O., Bosio, L. C., Ochoa, O. y Zuluaga, L. F. (2013). Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44805 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44805 |
identifier_str_mv |
González Casas, O., Bosio, L. C., Ochoa, O. y Zuluaga, L. F. (2013). Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44805 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
INFORME DE ONUSIDA PARA EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2011. Situación de la epidemia del Sida. Pag 6 a 19. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2011/JC2216_WorldAIDSday_report_2011_es.pdf La infancia y el sida Quinto inventario de la situación, 2010. Pag . Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Children_and_AIDSFifth_Stocktaking_Report_2010_SP.pdf La niñez y el VIH/SIDA en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Desafios7_esp(2).pdf Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012. Disponible en: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2012countries/ce_CO_Narrative_Report[1].pdf Paginas 24-25 BUSTAMANTE GALLEGO, ALBERTOELORZA PARRA, MUSSATYÉ, CORNEJO OCHOA, WILLIAM. Características clínicas de niños infectados por VIH atendidos en un hospital universitario en Medellín, Colombia, 1997-2005Iatreia [en línea] 2007, 20 (Diciembre-Sin mes) : [fecha de consulta: 1 de noviembre de 2012] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=180513860002 Lauren L. Patton Sensitivity, specificity, and positive predictive value of oral opportunistic infections in adults with HIV/AIDS as markers of immune suppression and viral burden. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology and Endodontology - August 2000 (Vol. 90, Issue 2, Pages 182-188 Guerra María Elena, Tovar Vilma, Blanco-Cedres Lucila. VIH/SIDA: Lesiones bucales en niños de 0 a 4 años de edad. Gac Méd Caracas [serial on the Internet]. 2005 Dec [cited 2012 Nov 01] ; 113(4): 500-505. Available from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000400006&lng=en PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS VIH (+) EN EDAD TEMPRANA Y VERTICALMENTE EXPUESTOS VOLUMEN 46 Nº 1 / 2008 Recibido para arbitraje: 23/02/2007 Aceptado para publicación: 16/03/2007 Guerra M E(1); Tovar V(2); Garrido E(3) ; Martín A(4); Carvajal A; (5) León JR(6) (FX) Sandoval Casilimas C.Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Capitulo 4: INVESTIGACION CUALITATIVA. ARFO editores e impresores LTDA. Bogotá Colombia, 2002. Pag 149 Galeano Marín ME. Registro y sistematización de información cualitativa. Tomado de: GRUPO INVESTIGACIÓN CALIDAD DE VIDA. Interacciones y pensamientos. Explotación sexual infantil y juvenil: construcción de comunidad académica y avances investigativos. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2001. M. González. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 29 (2002), pp. 85-103 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
21 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/519d4944-3faa-4d78-9670-bf049990784a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64f24886-454d-48ec-a59b-71f7d0670a1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8089be32-6cc2-4281-9016-fa1e544ef6dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa4e9bdf-1a6c-4c04-bb51-c69f8b0fb8f5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baaff618fc343a7418166118900755ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 22384e0b632f61555a17ddd47f1ebb14 e86c5357baecb2c4ebb9e7646a543669 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246745610125312 |
spelling |
Ochoa Acosta, Emilia María Díaz Garavito, María VictoriaGonzález Casas, OctavioBosio, Leidy CatalinaOchoa, OscarZuluaga, Luisa Fernanda2022-05-04T18:19:32Z2022-05-04T18:19:32Z2013-03-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44805González Casas, O., Bosio, L. C., Ochoa, O. y Zuluaga, L. F. (2013). Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogos. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44805Según un informe del 2011 de la Unicef entregado, para el año 2010 aproximadamente 34 millones de personas [31,6 millones–35,2 millones] vivían con el VIH en todo el mundo. En 2010, hubo 2,7 millones [2,4 millones–2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH, que incluye una cifra estimada de 390.000 [340.000–450.000] niños. Durante mucho tiempo el VIH y el SIDA han tenido efectos devastadores en innumerables vidas y familias, ocasionando muertes prematuras, enormes cargas a nivel médico, financiero y social en todo el mundo. En 2007, a nivel mundial, el 17% de las nuevas infecciones por VIH afectaron a niños menores de 15 años, lo que representa 2,1 millones de los estimados 33,2 millones de personas afectadas. En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el Caribe se calcula que 11mil. Al inicio de la epidemia hace un cuarto de siglo, nadie podía prever que el porcentaje de niños afectados fuera a aumentar tanto respecto del total de personas con VIH. En Colombia desde 1985 al 31 de diciembre de 2011 se ha reportado un total de 75.620 casos de infección por VIH y sida, de acuerdo con estas cifras se observa un crecimiento paulatino de los casos notificados en el país, solo en 2011 se notificaron 6.687 casos, del total de casos reportados 175 (2.6%) son menores de 18 años de los cuales 84 (1,2%) son menores de 15 años. Es imperativo examinar cómo esta pandemia está afectando a la población infantil en América Latina y el Caribe para formular programas de protección de este grupo vulnerable, prevenir infecciones adicionales y mitigar su impacto.2 (3) Aunque las necesidades de la infancia siempre se han tenido en cuenta en la lucha contra el VIH, hasta cierto punto han quedado relegadas por la magnitud de la epidemia entre la población adulta.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Marco teórico. -- 4. Objetivos. -- a. Objetivo general. -- b. Objetivos específicos. -- 5. Metodología. -- a. Tipo de estudio. -- b. Población de estudio. -- c. Muestra y selección. -- d. Categorías de análisis. -- e. Plan de recolección. -- f. Plan de análisis. -- 6. Componente ético del estudio. -- 7. Cronograma. -- 8. Presupuesto. -- 9. Bibliografía.octavio.gonzalezc@campusucc.edu.co21 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínSida niñosAtención odontológicaTG 2013 ODO 44805Exploración de experiencias y percepciones en la atención odontológica del niño VIH. una mirada desde el contexto de cuidadores y odontólogosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbINFORME DE ONUSIDA PARA EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2011. Situación de la epidemia del Sida. Pag 6 a 19. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2011/JC2216_WorldAIDSday_report_2011_es.pdfLa infancia y el sida Quinto inventario de la situación, 2010. Pag . Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Children_and_AIDSFifth_Stocktaking_Report_2010_SP.pdfLa niñez y el VIH/SIDA en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Desafios7_esp(2).pdfInforme mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012. Disponible en: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2012countries/ce_CO_Narrative_Report[1].pdf Paginas 24-25BUSTAMANTE GALLEGO, ALBERTOELORZA PARRA, MUSSATYÉ, CORNEJO OCHOA, WILLIAM. Características clínicas de niños infectados por VIH atendidos en un hospital universitario en Medellín, Colombia, 1997-2005Iatreia [en línea] 2007, 20 (Diciembre-Sin mes) : [fecha de consulta: 1 de noviembre de 2012] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=180513860002Lauren L. Patton Sensitivity, specificity, and positive predictive value of oral opportunistic infections in adults with HIV/AIDS as markers of immune suppression and viral burden. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology and Endodontology - August 2000 (Vol. 90, Issue 2, Pages 182-188Guerra María Elena, Tovar Vilma, Blanco-Cedres Lucila. VIH/SIDA: Lesiones bucales en niños de 0 a 4 años de edad. Gac Méd Caracas [serial on the Internet]. 2005 Dec [cited 2012 Nov 01] ; 113(4): 500-505. Available from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000400006&lng=enPROGRAMA DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS VIH (+) EN EDAD TEMPRANA Y VERTICALMENTE EXPUESTOS VOLUMEN 46 Nº 1 / 2008 Recibido para arbitraje: 23/02/2007 Aceptado para publicación: 16/03/2007 Guerra M E(1); Tovar V(2); Garrido E(3) ; Martín A(4); Carvajal A; (5) León JR(6) (FX)Sandoval Casilimas C.Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Capitulo 4: INVESTIGACION CUALITATIVA. ARFO editores e impresores LTDA. Bogotá Colombia, 2002. Pag 149Galeano Marín ME. Registro y sistematización de información cualitativa. Tomado de: GRUPO INVESTIGACIÓN CALIDAD DE VIDA. Interacciones y pensamientos. Explotación sexual infantil y juvenil: construcción de comunidad académica y avances investigativos. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2001.M. González. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 29 (2002), pp. 85-103PublicationORIGINAL2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdf2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdfTrabajo de gardosapplication/pdf463701https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/519d4944-3faa-4d78-9670-bf049990784a/downloadbaaff618fc343a7418166118900755efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64f24886-454d-48ec-a59b-71f7d0670a1d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdf.jpg2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8089be32-6cc2-4281-9016-fa1e544ef6dd/download22384e0b632f61555a17ddd47f1ebb14MD53TEXT2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdf.txt2013_exploracion_experiencias_percepciones.pdf.txtExtracted texttext/plain28676https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa4e9bdf-1a6c-4c04-bb51-c69f8b0fb8f5/downloade86c5357baecb2c4ebb9e7646a543669MD5420.500.12494/44805oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/448052024-08-10 22:58:57.732restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |