Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel
En el siguiente documento se hace la presentación de la propuesta de intervención de práctica social, empresarial y solidaria que se realiza dentro del marco de la psicología educativa con un enfoque en la psicología cognitiva, la cual se centrará en el favorecimiento de la capacidad de la resolució...
- Autores:
-
Arce Villanueva, Daniela
López Osorio, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16609
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16609
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Discapacidad cognitiva
Aprendizaje significativo
Resolución de problemas
TG 2020 PSI 16609
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_b785d01910fc09e87d82c2c055e59d7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16609 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
title |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
spellingShingle |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel Aprendizaje Discapacidad cognitiva Aprendizaje significativo Resolución de problemas TG 2020 PSI 16609 |
title_short |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
title_full |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
title_fullStr |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
title_sort |
Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel |
dc.creator.fl_str_mv |
Arce Villanueva, Daniela López Osorio, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Takegami, José Julián Kenji |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arce Villanueva, Daniela López Osorio, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Discapacidad cognitiva Aprendizaje significativo Resolución de problemas |
topic |
Aprendizaje Discapacidad cognitiva Aprendizaje significativo Resolución de problemas TG 2020 PSI 16609 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 16609 |
description |
En el siguiente documento se hace la presentación de la propuesta de intervención de práctica social, empresarial y solidaria que se realiza dentro del marco de la psicología educativa con un enfoque en la psicología cognitiva, la cual se centrará en el favorecimiento de la capacidad de la resolución de problemas cognitivos para la población del programa de externado del grupo 1-3 del Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Santiago de Cali, en la cual se aplicará una secuencia de actividades que refuercen habilidades básicas de aprendizaje en donde la población a intervenir presenta dificultades a nivel cognitivo buscando que puedan interiorizar contenidos de forma significativa más allá de la simple repetición e imitación, promoviendo así un aprendizaje que tenga como punto de partida aquellas habilidades específicas en el que se entienda que cada sujeto es único y posee unas características particulares. Se espera poder generar un impacto sobre la capacidad de transformar contenidos previos integrándose con nuevos contenidos que tenga como resultado el aprendizaje significativo que tenga una relación con su contexto. La finalidad del documento es delimitar los elementos más característicos y básicos de la propuesta tanto a nivel teórico como metodológico que aporten una mayor rigurosidad al conocimiento de la población y de aquellas variables externas que influyen en el contexto en que se desarrollará. Es importante hacer énfasis en que la población beneficiaria presenta déficits a nivel cognitivo tanto a nivel del lenguaje, del pensamiento, toma de decisiones, etc. Por ello se considera pertinente centrar los objetivos del proyecto y de la intervención en fortalecer estos procesos que se ven afectados permitiéndoles construir estrategias para manejar eficazmente futuros problemas no sólo a nivel académico sino también a nivel cotidiano |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-06T11:49:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-06T11:49:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16609 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arce Villanueva, D., y López Osorio, C. (2020). Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16609 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16609 |
identifier_str_mv |
Arce Villanueva, D., y López Osorio, C. (2020). Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, N. Dansilio, S. Beisso, A. (2016) Diferentes tareas de solución de problemas y funciones ejecutivas en niños de 7 a 12 años. ALSINA, C.; BURGUÉS, C. y FORTUNY, J.M. (1988) Materiales para construir la geometría. Madrid: Ed. Síntesis. Alvarez, J. (1981). La resolución de problemas en psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 13 (2), 247- 266. Aguilar Villagrán, M., & Navarro Guzmán, J., & López Pavón, J., & Alcalde Cuevas, C. (2002). Pensamiento formal y resolución de problemas matemáticos. Psicothema, 14 (2), 382-386. Arias Gallegos, W., & Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34 (87), 455-471 Ausubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México, México: Editorial Trillas. Barrantes, H. (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6971/6657. Buskist , W. Saville, B. (2001) Construyendo rapport: creando contexto emocionales positivos para promover la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado de: http://observatorio.ascofapsi.org.co/static/documents/041_Ensepsi-Construyendo_Rapport_Contextos_Emocionales_Positivos-Observer_TR.pdf. Castejón, J. Navas, L (2011) Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ciucci, M. (2013) Estrategias cognitivas para resolver problemas matemáticos en alumnos de Profesorado en Enseñanza Básica. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/4063/1/CiucciEstrategiasCemacyc2013.pdf Chadwick, C. (1999). La psicologia del aprendizaje desde el enfoque constructivista . Revista Latinoamericana de Psicología, 31 (3), 463-475. Collado, C. y Baptista, M. (2014). Capítulo 15:. Diseños del proceso de investigación cualitativa En Metodología de la investigación 6ta Edición. México: Industria Editorial Mexicana (pp. 468- 506 García Alonso, I. (2005). Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 14 (3), 255-276. Gros, B. (1990) La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. Hernández, G. (2008) Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Redalyc. Vol XXX, núm. 122. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/132/13211181003.pdf Newell, A. y Simon, H. A. (1972) Human Problem-Solving. PrenticeHall Inc., Englewood Cliffs, N. J. Ocampo, S. (2015) Solución de problemas y habilidades cognitivas en niños de preescolar. Puente, A. Poggioli, L. Navarro, A. (1989) Psicología cognoscitiva: Desarrollo y perspectivas. Sánchez, J. (2012) Jugando y aprendiendo juntos. Modelo de intervención didáctica para favorecer el desarrollo de niños con síndrome de Down. Tomado de: https://www.tobiasemanuel.org/es/acerca-de-nosotros Tünnermann Bernheim, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48), 21-32. Luckasson, R. (2002) Mental Retardation: Definition, Classification, and Systems of Supports. Washington DC: American Association on Mental Retardation. Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43. Vargas, J. (2012, ¶ 1) “Los Rompecabezas no son solo una juego” Tomado de: http://www.educini.com/los-rompecabezas-no-solo-es-un-juego.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
235 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/663db716-3408-4c72-8618-57602f23872e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff5405c3-b33a-4892-9f99-5344c75b4975/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef0d7e8-bd8a-4614-96f4-33763e8e2808/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46047aa9-6830-42e9-b199-143e0a364b6b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a7dab03-47f1-470f-8f91-8a73559354ba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be7e82f5-b07e-40a6-bf35-532ad12a3ea0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f68cf553-0234-4ad4-aceb-51bf7a9c0807/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
323c9b598f4c222a3e12f50e78b82301 d22ac7c5c163f6196a5c134ba55c1bfc 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6fd0b9e3dfd8fa8b8251af70f3707a67 86fede8ebe3618feab64337cf72a3271 b2e323292d72f58ab3075c5daa2e090e 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246960607002624 |
spelling |
López Takegami, José Julián Kenji Arce Villanueva, DanielaLópez Osorio, Carolina2020-02-06T11:49:12Z2020-02-06T11:49:12Z2020-01-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/16609Arce Villanueva, D., y López Osorio, C. (2020). Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16609En el siguiente documento se hace la presentación de la propuesta de intervención de práctica social, empresarial y solidaria que se realiza dentro del marco de la psicología educativa con un enfoque en la psicología cognitiva, la cual se centrará en el favorecimiento de la capacidad de la resolución de problemas cognitivos para la población del programa de externado del grupo 1-3 del Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Santiago de Cali, en la cual se aplicará una secuencia de actividades que refuercen habilidades básicas de aprendizaje en donde la población a intervenir presenta dificultades a nivel cognitivo buscando que puedan interiorizar contenidos de forma significativa más allá de la simple repetición e imitación, promoviendo así un aprendizaje que tenga como punto de partida aquellas habilidades específicas en el que se entienda que cada sujeto es único y posee unas características particulares. Se espera poder generar un impacto sobre la capacidad de transformar contenidos previos integrándose con nuevos contenidos que tenga como resultado el aprendizaje significativo que tenga una relación con su contexto. La finalidad del documento es delimitar los elementos más característicos y básicos de la propuesta tanto a nivel teórico como metodológico que aporten una mayor rigurosidad al conocimiento de la población y de aquellas variables externas que influyen en el contexto en que se desarrollará. Es importante hacer énfasis en que la población beneficiaria presenta déficits a nivel cognitivo tanto a nivel del lenguaje, del pensamiento, toma de decisiones, etc. Por ello se considera pertinente centrar los objetivos del proyecto y de la intervención en fortalecer estos procesos que se ven afectados permitiéndoles construir estrategias para manejar eficazmente futuros problemas no sólo a nivel académico sino también a nivel cotidiano1. Introducción. -- 2.Caracterización del sitio de intervención. -- 3.Caracterización de la población. -- 4.Definición del problema. -- 5.Justificación. -- 6.Objetivos. -- 7.Método. -- 7.1. Procedimiento. -- 7.2. Población. -- 7.3 Indicadores. -- 7.4 Resultados prueba piloto. -- 7.5 Resultados Pre-evaluación. -- 7.6Resultados Post-evaluación. -- 8.Tareas. -- 8.1Emparejados. -- 8.2 Resuelve la operación. -- 8.3Tangram. -- 8.4 Secuencias lógicas. -- 8.5Pentominó. -- 8.6Mapa del tesoro. -- 8.7¿Qué está mal?. -- 8.8¿Eres un buen detective?. -- 8.9Misioneros y caníbales. -- 8.10Torre de Hanoi. -- 8.11Caminos. -- 8.12Entrega de paquetes. -- 8.13El rey. -- 9.Cronograma. -- 10.Marco conceptual. -- 10.1Aprendizaje significativo. -- . 10.2Solución de problemas. -- 11.Resultados de la intervención por tipo de tarea. -- 11.1Tareas de solución de problemas cotidianos. -- 11.2Tareas de solución de problemas matemáticos. -- .11.3Tareas de solución de problemas secuenciales. -- 11.4Tareas de solución de problemas cognitivo/mental. -- .12.Discusión y conclusiones. -- 13.Recomendaciones. -- 14.Referencias bibliográficas. -- 15. Anexos.daniela.arcev@campusucc.edu.cocarolina.lopezo@campusucc.edu.co235 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, CaliPsicologíaCaliAprendizajeDiscapacidad cognitivaAprendizaje significativoResolución de problemasTG 2020 PSI 16609Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías EmanuelTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, N. Dansilio, S. Beisso, A. (2016) Diferentes tareas de solución de problemas y funciones ejecutivas en niños de 7 a 12 años.ALSINA, C.; BURGUÉS, C. y FORTUNY, J.M. (1988) Materiales para construir la geometría. Madrid: Ed. Síntesis.Alvarez, J. (1981). La resolución de problemas en psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 13 (2), 247- 266.Aguilar Villagrán, M., & Navarro Guzmán, J., & López Pavón, J., & Alcalde Cuevas, C. (2002). Pensamiento formal y resolución de problemas matemáticos. Psicothema, 14 (2), 382-386.Arias Gallegos, W., & Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34 (87), 455-471Ausubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México, México: Editorial Trillas.Barrantes, H. (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6971/6657.Buskist , W. Saville, B. (2001) Construyendo rapport: creando contexto emocionales positivos para promover la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado de: http://observatorio.ascofapsi.org.co/static/documents/041_Ensepsi-Construyendo_Rapport_Contextos_Emocionales_Positivos-Observer_TR.pdf.Castejón, J. Navas, L (2011) Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria.Ciucci, M. (2013) Estrategias cognitivas para resolver problemas matemáticos en alumnos de Profesorado en Enseñanza Básica. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/4063/1/CiucciEstrategiasCemacyc2013.pdfChadwick, C. (1999). La psicologia del aprendizaje desde el enfoque constructivista . Revista Latinoamericana de Psicología, 31 (3), 463-475.Collado, C. y Baptista, M. (2014). Capítulo 15:. Diseños del proceso de investigación cualitativa En Metodología de la investigación 6ta Edición. México: Industria Editorial Mexicana (pp. 468- 506García Alonso, I. (2005). Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 14 (3), 255-276.Gros, B. (1990) La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados.Hernández, G. (2008) Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Redalyc. Vol XXX, núm. 122. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/132/13211181003.pdfNewell, A. y Simon, H. A. (1972) Human Problem-Solving. PrenticeHall Inc., Englewood Cliffs, N. J.Ocampo, S. (2015) Solución de problemas y habilidades cognitivas en niños de preescolar.Puente, A. Poggioli, L. Navarro, A. (1989) Psicología cognoscitiva: Desarrollo y perspectivas.Sánchez, J. (2012) Jugando y aprendiendo juntos. Modelo de intervención didáctica para favorecer el desarrollo de niños con síndrome de Down. Tomado de: https://www.tobiasemanuel.org/es/acerca-de-nosotrosTünnermann Bernheim, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48), 21-32.Luckasson, R. (2002) Mental Retardation: Definition, Classification, and Systems of Supports. Washington DC: American Association on Mental Retardation.Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43.Vargas, J. (2012, ¶ 1) “Los Rompecabezas no son solo una juego” Tomado de: http://www.educini.com/los-rompecabezas-no-solo-es-un-juego.htmlPublicationORIGINAL2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdf2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2611025https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/663db716-3408-4c72-8618-57602f23872e/download323c9b598f4c222a3e12f50e78b82301MD512020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdf2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdfFormato de licencia de uso de obraapplication/pdf1196944https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff5405c3-b33a-4892-9f99-5344c75b4975/downloadd22ac7c5c163f6196a5c134ba55c1bfcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef0d7e8-bd8a-4614-96f4-33763e8e2808/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdf.jpg2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2659https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46047aa9-6830-42e9-b199-143e0a364b6b/download6fd0b9e3dfd8fa8b8251af70f3707a67MD542020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdf.jpg2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a7dab03-47f1-470f-8f91-8a73559354ba/download86fede8ebe3618feab64337cf72a3271MD55TEXT2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdf.txt2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion.pdf.txtExtracted texttext/plain102021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be7e82f5-b07e-40a6-bf35-532ad12a3ea0/downloadb2e323292d72f58ab3075c5daa2e090eMD562020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdf.txt2020_fortalecimiento_habilidades_resolucion_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f68cf553-0234-4ad4-aceb-51bf7a9c0807/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/16609oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/166092024-08-10 10:19:20.933open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |