Fortalecimiento de habilidades de resolución de problemas en beneficiarios del Instituto Tobías Emanuel
En el siguiente documento se hace la presentación de la propuesta de intervención de práctica social, empresarial y solidaria que se realiza dentro del marco de la psicología educativa con un enfoque en la psicología cognitiva, la cual se centrará en el favorecimiento de la capacidad de la resolució...
- Autores:
-
Arce Villanueva, Daniela
López Osorio, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16609
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16609
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Discapacidad cognitiva
Aprendizaje significativo
Resolución de problemas
TG 2020 PSI 16609
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En el siguiente documento se hace la presentación de la propuesta de intervención de práctica social, empresarial y solidaria que se realiza dentro del marco de la psicología educativa con un enfoque en la psicología cognitiva, la cual se centrará en el favorecimiento de la capacidad de la resolución de problemas cognitivos para la población del programa de externado del grupo 1-3 del Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Santiago de Cali, en la cual se aplicará una secuencia de actividades que refuercen habilidades básicas de aprendizaje en donde la población a intervenir presenta dificultades a nivel cognitivo buscando que puedan interiorizar contenidos de forma significativa más allá de la simple repetición e imitación, promoviendo así un aprendizaje que tenga como punto de partida aquellas habilidades específicas en el que se entienda que cada sujeto es único y posee unas características particulares. Se espera poder generar un impacto sobre la capacidad de transformar contenidos previos integrándose con nuevos contenidos que tenga como resultado el aprendizaje significativo que tenga una relación con su contexto. La finalidad del documento es delimitar los elementos más característicos y básicos de la propuesta tanto a nivel teórico como metodológico que aporten una mayor rigurosidad al conocimiento de la población y de aquellas variables externas que influyen en el contexto en que se desarrollará. Es importante hacer énfasis en que la población beneficiaria presenta déficits a nivel cognitivo tanto a nivel del lenguaje, del pensamiento, toma de decisiones, etc. Por ello se considera pertinente centrar los objetivos del proyecto y de la intervención en fortalecer estos procesos que se ven afectados permitiéndoles construir estrategias para manejar eficazmente futuros problemas no sólo a nivel académico sino también a nivel cotidiano |
---|