Análisis de las declaratorias de la Corte Constitucional sobre el Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) en las cárceles de Colombia desde el año 1998 hasta el 2019, por hacinamiento y violación de Derechos Fundamentales como Dignidad humana y Derecho a la salud

La ECI o estado de cosas inconstitucionales es una figura jurisprudencial usada por la Corte Constitucional para dictar órdenes a las instituciones oficiales competentes con el fin de que pongan en acción sus facultades para eliminar estados de situaciones Sistemáticas y Prolongadas de vulneración m...

Full description

Autores:
Puerta Becerra, Lenys Marcela
Camacho Molina, Shirley Jazney
Triana López, David Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34445
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34445
Palabra clave:
Estado de cosa inconstitucionales
Jurisprudencia
Corte constitucional
Sentencia
Centro penitenciario
Derechos fundamentales
TG 2021 DER 34445
Unconstitutional state of affairs
Jurisprudence
Constitutional court
Sentence
Penitentiary center
Fundamental rights
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La ECI o estado de cosas inconstitucionales es una figura jurisprudencial usada por la Corte Constitucional para dictar órdenes a las instituciones oficiales competentes con el fin de que pongan en acción sus facultades para eliminar estados de situaciones Sistemáticas y Prolongadas de vulneración masiva de los derechos fundamentales de cierto grupo poblacional. La Corte Constitucional, de manera alarmante para un estado social de derecho, en el año 1998 y en el año 2013 ha hecho uso de la figura del estado de cosas inconstitucional con el fin de buscar el remedio a las continuas vulneraciones de los derechos fundamentales de carácter general y que afectan a multitud de personas en el sistema penitenciario. Es decir que, al parecer, a la alta Corte no le quedó otro remedio que dictar órdenes a las instituciones oficiales competentes, con el fin de que pongan en acción sus facultades para “eliminar la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de las personas privadas en libertad.” (T-153-98). Es por eso que el presente trabajo encuentra su sustento en la recopilación de sentencias en este sentido, que ha proferido nuestra Corte Constitucional entre los años 1998 y 2019, buscando de esta manera analizar la línea jurisprudencial que ha desarrollado con respecto al estado de cosas inconstitucionales presentados en las cárceles de Colombia; con este documento se pretende llevar a cabo un análisis de las distintas situaciones de violación de derechos fundamentales sistematizadas y generalizadas que llevó a la Corte Constitucional a decretar y declarar en dos oportunidades el estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario colombiano.