Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué
En la presente monografía se describirán y analizarán las cifras de aumento de casos de violencia intrafamiliar en la ciudad de Ibagué, como causa de la pandemia provocada por el Virus Covid-19, en los años 2020 y 2021, comparando estas cifras con la de años anteriores, permitiendo identificar los f...
- Autores:
-
Ocampo Zarate, Diana Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46663
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46663
- Palabra clave:
- Familia
Derecho
Eficacia
Sociedad
Política
Legislación
Normatividad
Ley
Entidades
Gobierno
Estado
Código
Pandemia
Confinamiento
TG 2022 DER 46663
Family
Law
Efficacy
Society
Politics
Legislation
Normativity
Law
Entities
Government
Condition
Code
Pandemic
Lockdown
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_b7064d683e21760c2c6d3cc11c037774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46663 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
title |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué Familia Derecho Eficacia Sociedad Política Legislación Normatividad Ley Entidades Gobierno Estado Código Pandemia Confinamiento TG 2022 DER 46663 Family Law Efficacy Society Politics Legislation Normativity Law Entities Government Condition Code Pandemic Lockdown |
title_short |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
title_full |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
title_sort |
Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Zarate, Diana Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Suaza, Camilo Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ocampo Zarate, Diana Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia Derecho Eficacia Sociedad Política Legislación Normatividad Ley Entidades Gobierno Estado Código Pandemia Confinamiento |
topic |
Familia Derecho Eficacia Sociedad Política Legislación Normatividad Ley Entidades Gobierno Estado Código Pandemia Confinamiento TG 2022 DER 46663 Family Law Efficacy Society Politics Legislation Normativity Law Entities Government Condition Code Pandemic Lockdown |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 DER 46663 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Family Law Efficacy Society Politics Legislation Normativity Law Entities Government Condition Code Pandemic Lockdown |
description |
En la presente monografía se describirán y analizarán las cifras de aumento de casos de violencia intrafamiliar en la ciudad de Ibagué, como causa de la pandemia provocada por el Virus Covid-19, en los años 2020 y 2021, comparando estas cifras con la de años anteriores, permitiendo identificar los factores que incidieron en el incremento durante el confinamiento obligatorio de estos dos años, lo anterior con la finalidad de evaluar la respuesta institucional de las entidades gubernamentales, para contrarrestar el aumento progresivo en casos de violencia en el hogar durante la dificultad de atención por el virus. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T14:09:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T14:09:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ocampo Zarate, D. V. (2022). Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46663 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46663 |
identifier_str_mv |
Ocampo Zarate, D. V. (2022). Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46663 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46663 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corsi J, Bobino L. Violencia y género: la construcción de la masculinidad como factor de riesgo. En: Violencias Sociales. Estudios sobre Violencia. Barcelona: Editorial Ariel; 2014. Artículo publicado en: Libro “Violencia Familiar” El Faro. Un punto de partida en el proyecto de vida. Ediciones Creagraf. Montevideo, noviembre año 2000. González Álvarez, M (2012). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un plan de intervención [Tesis doctoral, Universidad de Madrid]. Repositorio de Tesis, Universidad de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/16421/1/T33906.pdf Romero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 2(29). DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0102/ advocatus.29.1656 Hierro, L. (2010). La eficacia de las normas jurídicas. 1.ª ed. México: Editorial Fontamara. ISBN: 978-6-07-792101-1. García Villegas, M. (2014) Eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina (p. 91). 2da. ed. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial. EPR, Debat. Universidad Nacional de Colombia. García Villegas, M. & Rodríguez Garavito, C. (2003). “Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos”. En: M. García Villegas & C. Rodríguez Garavito (Ed.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (pp. 15-66). Bogotá: ILSA-Colección Enclave Sur. Vanegas Mosque, J. O, (2016). LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR A PARTIR DE LA LEY 1542 DE 2012 Análisis desde el Derecho a la Familia y la Declaración Universal de los Derechos humanos. Autor. ICBF. (2017). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados por causa de la violencia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_c on_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdf Resolución 4407 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por medio de la cual se ordena la apertura de proceso de selección abreviada por subasta inversa electrónica N° ICBF-SAS-008-2020EN. Resolución 3601 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se ordena la reanudación de los términos, suspendidos mediantResolución 3000 del 18 de marzo de 2020, 3100 del 31 de marzo de 2020 y 3110 del 1 de abril del 2020. Resolución 3286 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se deroga el artículo 8 de la Resolución No. 2900 del 15 de marzo de 2020 y se adoptan nuevas medidas transitorias y excepciones en la prestación de los servicios de bienestar familiar del ICBF, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19. Resolución 3017 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se adoptan medidas transitorias y excepcionales sobre trabajo en casa para servidores públicos y el cumplimiento de obligaciones para contratistas del ICBF en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19. Soriano, R. (1997). Sociología del Derecho. Editorial Ariel, S.A. https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/01/ariel-derecho-ramc3b3n-soriano-sociologc3ada-del-derecho-ariel-1997.pdf Resolución 0674 de 2020 [Fiscalía general de la Nación]. Por medio de la cual se adopta el Direccionamiento Estratégico de la fiscalía general de la Nación en Tiempos de COVID-19. Junio de 2020. Decreto 460 de 2020 [Ministerio de justicia y del Derecho]. Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 22 de marzo de 2020. Fiscalía general de la Nación. (marzo 26,2020). Circula 0010. Instrucciones para atender las medidas de emergencia sanitarias producida por el coronavirus Covid-19. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Circular-Nº-0010-del-26-de-marzo-de-2020.pdf Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2022). Boletín estadístico mensual, https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_Enero_2022.pdf. Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2006). Impacto social de la violencia intrafamiliar, https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf. Fundación Feminicidios Colombia. (2021). Fundación Feminicidios Colombia. Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4edadfd4-fcc0-4ec4-9a77-8ecd4bf072ea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4a0cbaf-f598-43d5-ab6a-0f69b3ed315b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/296ef3e3-b724-4a00-8322-2f4ebd31a0e4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5554c6-197d-4bf8-bbb8-ade43fea2397/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78ec8abc-8089-4121-a0a9-8e0812140546/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/938ec260-6c66-4c41-a113-96b1c790eb12/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7424284-1596-472c-bb43-7c0d37db45f7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530f4cd8-3a4e-413e-b008-d19a41cd0506/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcf0f53dfb4da3d243db0728da9a0c1f c6d933c0936b3ffc0b73421c401a016f a25f3afdf57591e59e28aad2321f24f0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d80310baf3e81cca9847f8b096574bdf c991f3cf9316b26cb96b97f8ab0ec6c5 f43a2f3835841bf7b05c930c41c0f096 cfc12da48b612f21a60202369783497c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247038766809088 |
spelling |
Calderón Suaza, Camilo FernandoOcampo Zarate, Diana Valentina2022-10-10T14:09:56Z2022-10-10T14:09:56Z2022-07Ocampo Zarate, D. V. (2022). Análisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46663https://hdl.handle.net/20.500.12494/46663En la presente monografía se describirán y analizarán las cifras de aumento de casos de violencia intrafamiliar en la ciudad de Ibagué, como causa de la pandemia provocada por el Virus Covid-19, en los años 2020 y 2021, comparando estas cifras con la de años anteriores, permitiendo identificar los factores que incidieron en el incremento durante el confinamiento obligatorio de estos dos años, lo anterior con la finalidad de evaluar la respuesta institucional de las entidades gubernamentales, para contrarrestar el aumento progresivo en casos de violencia en el hogar durante la dificultad de atención por el virus.The present project will describe and analize the increasing number of family violence cases in the city of Ibague provoked by the COVID-19 pandemic, comparing this numbers with the previews years, allowing to identify factors who made the family violence increased during the isolation. With the purpose of evaluate the level of response of the goberment in order to counter the progressive increase of family violence in home during the difficult time because of the virus.1. Introducción -- 2. Pregunta de Investigación -- 3. Justificación -- 4. Objetivo General -- 5. Objetivos Específicos -- 5.1. Objetivo Especifico 1 -- 5.2. Objetivo Especifico 2 -- 5.3. Objetivo Especifico 3 -- 6. Estado del Arte -- 7. Marco Teórico -- 8. Metodología -- 9. Capitulo I: El fenómeno de la violencia intrafamiliar en Ibagué años 2020-2021. Una Mirada Jurídica -- 9.1. La violencia intrafamiliar desde la perspectiva jurídica en Colombia -- 9.2. Factores de incidencia en la violencia intrafamiliar en Colombia -- 9.3. Factores de mayor incidencia en la violencia intrafamiliar en Ibagué, en el periodo de pandemia -- 10. Capitulo II: Respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en Ibagué 2020-2021 -- 10.1. Entidades estatales competentes para conocer los casos de violencia intrafamiliar en Colombia -- 10.1.1. Fiscalía General de la Nación -- 10.1.2. Comisarias de Familia -- 10.1.3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -- 10.1.4. Policía Nacional -- 10.2. Respuesta institucional derivada del incrementos de casos de violencia intrafamiliar en Ibagué 2020-2021 -- 10.2.1. Fiscalía General de la Nación -- 10.2.2. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -- 10.2.3. Comisarias de Familia -- 11. Capitulo III: Eficacia institucional ante la violencia intrafamiliar en Ibagué 2020-2021 -- 11.1. La eficacia del derecho - Discusiones teóricas -- 11.1.1. Eficacia enunciativa -- 11.1.2. Eficacia argumentativa -- 11.1.3. Eficacia Substancial -- 11.2. Posibilidades para la evaluación de la eficacia del Derecho -- 11.2.1. Factores que contribuyen a la evaluación de la eficacia del Derecho según Ramón Soriano -- 11.2.1.1. Factores de carácter general -- 11.2.1.2 Factores de carácter instrumental -- 11.2.2. Condiciones propuestas por William M. Evan -- 11.3. Evaluación de la respuesta institucional en la ciudad de Ibagué para responder al incremento de casos de violencia intrafamiliar en los años 2020 y 2021 -- 11.3.1. Evaluación de la eficacia del derecho según las condiciones propuestas por William M. Evan frente a la respuesta institucional de la Fiscalía General de la Nación, años 2020-2021 -- 11.3.2. Evaluación de la eficacia del Derecho según las condiciones propuestas por William M. Evan frente a la respuesta institucional de las Comisarias de Familia, años 2020-2021 -- 12. Conclusiones -- 13. Bibliografíadiana.ocampoz@campusucc.edu.co94 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéFamiliaDerechoEficaciaSociedadPolíticaLegislaciónNormatividadLeyEntidadesGobiernoEstadoCódigoPandemiaConfinamientoTG 2022 DER 46663FamilyLawEfficacySocietyPoliticsLegislationNormativityLawEntitiesGovernmentConditionCodePandemicLockdownAnálisis de la respuesta institucional a la violencia intrafamiliar en época de pandemia en la Ciudad de IbaguéTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corsi J, Bobino L. Violencia y género: la construcción de la masculinidad como factor de riesgo. En: Violencias Sociales. Estudios sobre Violencia. Barcelona: Editorial Ariel; 2014.Artículo publicado en: Libro “Violencia Familiar” El Faro. Un punto de partida en el proyecto de vida. Ediciones Creagraf. Montevideo, noviembre año 2000.González Álvarez, M (2012). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un plan de intervención [Tesis doctoral, Universidad de Madrid]. Repositorio de Tesis, Universidad de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/16421/1/T33906.pdfRomero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 2(29). DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0102/ advocatus.29.1656Hierro, L. (2010). La eficacia de las normas jurídicas. 1.ª ed. México: Editorial Fontamara. ISBN: 978-6-07-792101-1.García Villegas, M. (2014) Eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina (p. 91). 2da. ed. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial. EPR, Debat. Universidad Nacional de Colombia.García Villegas, M. & Rodríguez Garavito, C. (2003). “Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos”. En: M. García Villegas & C. Rodríguez Garavito (Ed.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos (pp. 15-66). Bogotá: ILSA-Colección Enclave Sur.Vanegas Mosque, J. O, (2016). LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR A PARTIR DE LA LEY 1542 DE 2012 Análisis desde el Derecho a la Familia y la Declaración Universal de los Derechos humanos. Autor.ICBF. (2017). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados por causa de la violencia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_c on_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdfResolución 4407 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por medio de la cual se ordena la apertura de proceso de selección abreviada por subasta inversa electrónica N° ICBF-SAS-008-2020EN.Resolución 3601 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se ordena la reanudación de los términos, suspendidos mediantResolución 3000 del 18 de marzo de 2020, 3100 del 31 de marzo de 2020 y 3110 del 1 de abril del 2020.Resolución 3286 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se deroga el artículo 8 de la Resolución No. 2900 del 15 de marzo de 2020 y se adoptan nuevas medidas transitorias y excepciones en la prestación de los servicios de bienestar familiar del ICBF, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19.Resolución 3017 de 2020 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se adoptan medidas transitorias y excepcionales sobre trabajo en casa para servidores públicos y el cumplimiento de obligaciones para contratistas del ICBF en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19.Soriano, R. (1997). Sociología del Derecho. Editorial Ariel, S.A. https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/01/ariel-derecho-ramc3b3n-soriano-sociologc3ada-del-derecho-ariel-1997.pdfResolución 0674 de 2020 [Fiscalía general de la Nación]. Por medio de la cual se adopta el Direccionamiento Estratégico de la fiscalía general de la Nación en Tiempos de COVID-19. Junio de 2020.Decreto 460 de 2020 [Ministerio de justicia y del Derecho]. Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 22 de marzo de 2020.Fiscalía general de la Nación. (marzo 26,2020). Circula 0010. Instrucciones para atender las medidas de emergencia sanitarias producida por el coronavirus Covid-19. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Circular-Nº-0010-del-26-de-marzo-de-2020.pdfInstituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2022). Boletín estadístico mensual, https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_Enero_2022.pdf.Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2006). Impacto social de la violencia intrafamiliar, https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf.Fundación Feminicidios Colombia. (2021). Fundación Feminicidios Colombia. Colombia.PublicationORIGINAL2022_analisis_respuesta_institucional.pdf2022_analisis_respuesta_institucional.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf831522https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4edadfd4-fcc0-4ec4-9a77-8ecd4bf072ea/downloadbcf0f53dfb4da3d243db0728da9a0c1fMD512022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdf2022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdfLicencia de Uso de Obraapplication/pdf187703https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4a0cbaf-f598-43d5-ab6a-0f69b3ed315b/downloadc6d933c0936b3ffc0b73421c401a016fMD522022_analisis_respuesta_institucional.pdf2022_analisis_respuesta_institucional.pdfActa de Sustentaciónapplication/pdf208768https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/296ef3e3-b724-4a00-8322-2f4ebd31a0e4/downloada25f3afdf57591e59e28aad2321f24f0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5554c6-197d-4bf8-bbb8-ade43fea2397/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_analisis_respuesta_institucional.pdf.jpg2022_analisis_respuesta_institucional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3460https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78ec8abc-8089-4121-a0a9-8e0812140546/downloadd80310baf3e81cca9847f8b096574bdfMD552022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdf.jpg2022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/938ec260-6c66-4c41-a113-96b1c790eb12/downloadc991f3cf9316b26cb96b97f8ab0ec6c5MD56TEXT2022_analisis_respuesta_institucional.pdf.txt2022_analisis_respuesta_institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain103411https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7424284-1596-472c-bb43-7c0d37db45f7/downloadf43a2f3835841bf7b05c930c41c0f096MD572022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdf.txt2022_analisis_respuesta_institucional-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5876https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530f4cd8-3a4e-413e-b008-d19a41cd0506/downloadcfc12da48b612f21a60202369783497cMD5820.500.12494/46663oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/466632024-08-10 11:08:50.448restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |