Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes
En la presente investigación se realizó un análisis de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en Colombia, centrándonos en la filiación y el conjunto de derechos que la complementan, así como la vulneración que sufren por parte del Estado y el presunto progenitor dentro de un proces...
- Autores:
-
Correa Rubio, Clara Nataly
Sánchez Rodríguez, Pablo Stivent
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43267
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43267
- Palabra clave:
- Filiación
Paternidad
Prueba de adn
Derechos
Niños
TG 2021 DER 43267
Aesthetic surgery,
Plastic surgery
Reconstructive surgery
Palliation
Flaps
Morbid patients.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_b6d4f8d5876fb11bbb5b4f1a82a01e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43267 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
title |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
spellingShingle |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes Filiación Paternidad Prueba de adn Derechos Niños TG 2021 DER 43267 Aesthetic surgery, Plastic surgery Reconstructive surgery Palliation Flaps Morbid patients. |
title_short |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
title_full |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
title_fullStr |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
title_sort |
Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Rubio, Clara Nataly Sánchez Rodríguez, Pablo Stivent |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero, Lizeth Paola Páez Quiñones, Jorge Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Rubio, Clara Nataly Sánchez Rodríguez, Pablo Stivent |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Filiación Paternidad Prueba de adn Derechos Niños |
topic |
Filiación Paternidad Prueba de adn Derechos Niños TG 2021 DER 43267 Aesthetic surgery, Plastic surgery Reconstructive surgery Palliation Flaps Morbid patients. |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 43267 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Aesthetic surgery, Plastic surgery Reconstructive surgery Palliation Flaps Morbid patients. |
description |
En la presente investigación se realizó un análisis de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en Colombia, centrándonos en la filiación y el conjunto de derechos que la complementan, así como la vulneración que sufren por parte del Estado y el presunto progenitor dentro de un proceso de filiación (investigación de paternidad), cuando este se niega a practicarse la prueba de ADN, ubicando al menor en una situación de desprotección e incertidumbre, violentando no solo normas nacionales, sino también internacionales que reconocen a los menores como sujetos de especial protección. La constante indiferencia y dilaciones de los procesos, dejan como resultado el desmedido uso de la acción de tutela, para la resolución de procesos relacionados con asuntos de familia. La investigación cuenta con cuadros comparativos sobre las acciones de filiación, las pruebas admitidas, y las consecuencias del negarse a la práctica del examen, entre Colombia y otros países que integran Latinoamérica. Cuenta también con un análisis jurisprudencial que data desde el año 2015 hasta el presente año. Esta investigación realiza un aporte a la población de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como a los padres que reclaman el reconocimiento de sus hijos a través de las acciones de filiación, para que cuenten con las distintas herramientas jurídicas que el ordenamiento les ha proporcionado, para culminar con las constantes vulneraciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T15:25:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T15:25:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Correa Rubio, C. N. y Sánchez Rodríguez, P. S. (2021). Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43267 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43267 |
identifier_str_mv |
Correa Rubio, C. N. y Sánchez Rodríguez, P. S. (2021). Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43267 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43267 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre Palomino, D. A. y Ascencio Ortega, P. J. (2011). El proceso de investigación de la paternidad a favor de los menores de edad, en el Distrito Judicial de Manizales desde el año 2008 hasta el año 2010. (Doctoral dissertation). Universidad Libre de Pereira. Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16633/ELPROC~1.PDF?sequence=1&isAllowed=y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Sentencia T-421 de 2017. Régimen legal de Bogotá D. C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72768 Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. Belsky, J. (1980). Child maltreatment: An ecological integration American Psychologist 35, 320-335. Bengoechea, B. G. (2006). Derecho a la identidad y filiación: un estudio de Derecho internacional privado y Derecho comparado. icade. Revista de la Facultad de Derecho, (68), 265-268. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/7273/7111 Código General del Proceso Colombia. (2021). Ley 1564 de 2012. https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/386.htm Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia, Santa Fe de Bogotá: Legis Congreso de la República. (26 de julio de 2006). Ley 1060. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1060_de_2006.pdf Corte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia C-109/95. MP. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia No. T-191/95. MP. José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-191-95.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (2002). Sentencia C-807/02. MP. Jaime Araujo Rentería. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-807-02.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia T- 997/03. MP Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-997-03.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (2005). Sentencia C-476/05. MP. Alfredo Beltrán Sierra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-476-05.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (2015). Sentencia C-258/15. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htm Corte Constitucional. República de Colombia. (2017). Sentencia T-207/17. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-207-17.htm Corte Suprema de Justicia. República de Colombia. (2020). SC4184/2020. MP. Álvaro Fernando García Restrepo. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/12/SC4184-2020-2009-00213-01_1-2_.pdf El Congreso Colombia. (5 de marzo de1936). Ley 45. https://www.redjurista.com/Documents/ley_45_de_1936_congreso_de_la_republica.aspx#/ El Congreso Colombia. (30 de diciembre de 1968). Ley 75. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_75_de_1968.pdf Diez-Picazo, L. y Gullón, A. (2012). Sistema de Derecho Civil. Vol. IV (Derecho de la familia y Derecho de sucesiones). 11ª Ed. Madrid. El Congreso de Colombia. (24 de diciembre de 2001). Ley 721. Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0721_2001.htm El Consejo Nacional Legislativo. (15 de abril de 1887). Ley 57. Sobre adopción de Códigos y unificación de la legislación Nacional. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/1887-ley-57.pdf El Presidente de la República. (1970). Decreto 1400. Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimiento_civil.html Fichas de Análisis de Jurisprudencia Sentencias de Tutela. (2012). Sentencia T-352-12. Prueba de ADN. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st352_12.htm Gómez Bengoecha, B. (2009). Derecho a la identidad y filiación: un estudio de Derecho internacional privado y Derecho. González Agudelo, E. M. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3313/1/GonzalesElvia_2013_estadocuestioninvestigacioncualitativa.pdf Guerrero Díaz, C. A. (2010). Filiación en Colombia: De la incertidumbre a la ciencia. Una recensión legal y jurisprudencial. Pensamiento jurídico, (29), 107-122. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36636/38543 Guisbert Rosado, G. (2016). Derecho de identidad y filiación de la niña, niño y adolescente. Revista Jurídica Derecho, 3(4), 95-108. Universidad Mayor de San Andrés. http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v3n4/v3n4_a08.pdf Hernán Chávez, T. (2010). El sistema nacional de registro civico y la presunción de filiación (Doctoral dissertation). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/20280/TD-3219.pdf?sequence=1&isAllowed=y Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Concepto 301 de 2011. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000301_2011.htm Lledo Yague, F. (2011). Patria potestad, filiación y adopción. Cuadernos Prácticos Bolonia. Familia. Editorial Dykinson. Madrid. España. López del Carril, J. (1976). Estudios de derecho de familia. Buenos Aires, Rep. Argentina. Editorial Abeledo Perrot. Mojica Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 250-265. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v5n1/v5n1a08.pdf Murillo Ariza, R. (2014). Responsabilidad civil derivada de las controversias suscitadas alrededor de la filiación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15818/MurilloArizalRaquel2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y Pineda, L. y Moreno, J. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono infantil de un grupo de adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), 151-182. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225162005.pdf Ríos Fuentes, J. C. y Medina Gamboa, J. D. (2015). Efectividad de las demandas de investigación de paternidad presentadas por el ICBF en San José de Cúcuta, Norte de Santander, periodo 2014. Universidad Libre de Colombia - Seccional Cúcuta. San José de Cúcuta. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10027/PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20CARLOS%20RIOS%20FUENTES%20%26%20JUAN%20DIEGO%20MEDINA%20GAMBOA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sala de Casación Civil y Agraria. (2019). STC1658-2019. MP Margarita Cabello Blanco. https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-845530056 Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf Tribunal Constitucional. (28 de noviembre de 2018). Sentencia STC- 4989/18. https://vlex.cl/vid/747472049 Tribunal Superior de Buga Sala Civil Familia. (2016). Sentencia No. 76-147-31-10-002-2016-00032-01. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-76-147-849630437 Turbay, E. Y. y Yunis, J. J. L. (2002). El ADN en la identificación humana. Editorial Temis. Vera Vélez, J. E. (2016). El acoso escolar y sus efectos en el rendimiento académico en los estudiantes del 7mo° año básico de la Escuela Julio Tobar Baquero Del Rcto. Río Chila Cantón Valencia año 2016 (Bachelor's thesis). Babahoyo: UTB. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e4b0005-63db-47ae-9ba7-8d9f79d20b67/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2de78eb5-c03c-4835-999f-9166963d7fa5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a711c331-3b65-4742-8d04-3863c1a48098/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe455f8d-6f93-40f3-90fd-e3ece5c314bd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ca668fa-f7fb-4282-80d7-1a0f4c85ca16/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0cd1bc1-7161-48c0-90e2-4fdcfcf1a5d8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbcc4da3-5006-4aac-985b-f852a9313901/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be260247-e9a4-43d4-abc3-8bc28ce69d21/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76397aa-a2e4-42fd-b31a-7504c2c3f474/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5d0c16e-1503-49ad-b893-fe5e33373789/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2b4fe87204a3d285c4d7a5377c876a4 406f2226aa424483001669ce728665c3 5f48aafc89a136b2b8edb270e18d9a96 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 217e486a0c02fb393b87a6ffa2ddf48a b6c9f5ef971e77315b44be5f2cf4aa6b ef0564c68f33fe94570b0d1e5d9f42ce a7dde52e12c50dce75c8585f306cf265 4e5f4342d32ace5a4126b971c4b64819 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246960224272384 |
spelling |
Romero, Lizeth PaolaPáez Quiñones, Jorge AndrésCorrea Rubio, Clara NatalySánchez Rodríguez, Pablo Stivent2022-01-19T15:25:07Z2022-01-19T15:25:07Z2021-12Correa Rubio, C. N. y Sánchez Rodríguez, P. S. (2021). Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43267https://hdl.handle.net/20.500.12494/43267En la presente investigación se realizó un análisis de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en Colombia, centrándonos en la filiación y el conjunto de derechos que la complementan, así como la vulneración que sufren por parte del Estado y el presunto progenitor dentro de un proceso de filiación (investigación de paternidad), cuando este se niega a practicarse la prueba de ADN, ubicando al menor en una situación de desprotección e incertidumbre, violentando no solo normas nacionales, sino también internacionales que reconocen a los menores como sujetos de especial protección. La constante indiferencia y dilaciones de los procesos, dejan como resultado el desmedido uso de la acción de tutela, para la resolución de procesos relacionados con asuntos de familia. La investigación cuenta con cuadros comparativos sobre las acciones de filiación, las pruebas admitidas, y las consecuencias del negarse a la práctica del examen, entre Colombia y otros países que integran Latinoamérica. Cuenta también con un análisis jurisprudencial que data desde el año 2015 hasta el presente año. Esta investigación realiza un aporte a la población de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como a los padres que reclaman el reconocimiento de sus hijos a través de las acciones de filiación, para que cuenten con las distintas herramientas jurídicas que el ordenamiento les ha proporcionado, para culminar con las constantes vulneraciones.This work allows patients in Colombia to know the rights they have when requesting reconstructive plastic surgery for functional purposes to their entity and the law that regulates it. In addition, the guarantees, benefits and coverage that the legislator foresaw to eradicate violations of the fundamental health rights. On the other hand, we have the pronouncements of the High Courts where they maintain guaranteeing positions creating a framework of fundamental protection to the health system developing minimum rules that users must follow regardless of the regime and thus be suitable for this type of procedures receiving a holistic way for the patient. That is to say, promotion, prevention, diagnosis, treatment, rehabilitation and palliation in accordance with the provisions of the law regarding the mandatory health plan. The actions of the EPS in these particular cases are very valuable because they must provide access to health care in a timely manner under the principles of universality, efficiency and solidarity. As a result, of this work, an orientation manual is created so that the users have access to the legal norm in a more didactic and understandable way for all types of population.Introducción. -- 1. Planteamiento del Problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo General. -- 3.2 Objetivos Específicos. -- 4. Antecedentes. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de Investigación. -- 5.2 Diseño. -- 5.3 Instrumento. -- 5.4 Muestra. -- 5.5 Procedimiento. -- 5.5.1 Recolección de Información. -- 5.5.2 Criterios de Inclusión y Exclusión de la Información . -- 5.5.3 Construcción de la matriz bibliográfica. -- 5.5.4 Organización de la Información en la Matriz Bibliográfica. -- 5.6 Análisis e Interpretación de los Resultados. -- 5.6.1 Elaboración del Informe. -- 5.6.2 Verificación Final del Reporte de Investigación. -- 6. El Derecho a la filiación. -- 6.1 Concepto e Importancia del Derecho a la Filiación y la Investigación de la Paternidad. -- 6.2 Filiación en Latinoamérica. -- 6.2.1 Países de Latinoamérica que Protegen el Derecho a la Filiación. -- 6.3 La Prueba de ADN en los Procesos de Investigación de Paternidad. -- 6.3.1 Concepto. -- 6.4 Importancia. -- 7. Análisis Jurisprudencial. -- 8. Reflexiones Finales. -- Referencias.clara.correar@campusucc.edu.copablo.sanchezro@campusucc.edu.co65 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéFiliaciónPaternidadPrueba de adnDerechosNiñosTG 2021 DER 43267Aesthetic surgery,Plastic surgeryReconstructive surgeryPalliationFlapsMorbid patients.Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre Palomino, D. A. y Ascencio Ortega, P. J. (2011). El proceso de investigación de la paternidad a favor de los menores de edad, en el Distrito Judicial de Manizales desde el año 2008 hasta el año 2010. (Doctoral dissertation). Universidad Libre de Pereira. Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16633/ELPROC~1.PDF?sequence=1&isAllowed=yAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Sentencia T-421 de 2017. Régimen legal de Bogotá D. C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72768Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.Belsky, J. (1980). Child maltreatment: An ecological integration American Psychologist 35, 320-335.Bengoechea, B. G. (2006). Derecho a la identidad y filiación: un estudio de Derecho internacional privado y Derecho comparado. icade. Revista de la Facultad de Derecho, (68), 265-268. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/7273/7111Código General del Proceso Colombia. (2021). Ley 1564 de 2012. https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/386.htmColombia, Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia, Santa Fe de Bogotá: LegisCongreso de la República. (26 de julio de 2006). Ley 1060. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1060_de_2006.pdfCorte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia C-109/95. MP. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia No. T-191/95. MP. José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-191-95.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (2002). Sentencia C-807/02. MP. Jaime Araujo Rentería. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-807-02.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia T- 997/03. MP Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-997-03.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (2005). Sentencia C-476/05. MP. Alfredo Beltrán Sierra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-476-05.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (2015). Sentencia C-258/15. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htmCorte Constitucional. República de Colombia. (2017). Sentencia T-207/17. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-207-17.htmCorte Suprema de Justicia. República de Colombia. (2020). SC4184/2020. MP. Álvaro Fernando García Restrepo. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/12/SC4184-2020-2009-00213-01_1-2_.pdfEl Congreso Colombia. (5 de marzo de1936). Ley 45. https://www.redjurista.com/Documents/ley_45_de_1936_congreso_de_la_republica.aspx#/El Congreso Colombia. (30 de diciembre de 1968). Ley 75. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_75_de_1968.pdfDiez-Picazo, L. y Gullón, A. (2012). Sistema de Derecho Civil. Vol. IV (Derecho de la familia y Derecho de sucesiones). 11ª Ed. Madrid.El Congreso de Colombia. (24 de diciembre de 2001). Ley 721. Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0721_2001.htmEl Consejo Nacional Legislativo. (15 de abril de 1887). Ley 57. Sobre adopción de Códigos y unificación de la legislación Nacional. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/1887-ley-57.pdfEl Presidente de la República. (1970). Decreto 1400. Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimiento_civil.htmlFichas de Análisis de Jurisprudencia Sentencias de Tutela. (2012). Sentencia T-352-12. Prueba de ADN. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st352_12.htmGómez Bengoecha, B. (2009). Derecho a la identidad y filiación: un estudio de Derecho internacional privado y Derecho.González Agudelo, E. M. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3313/1/GonzalesElvia_2013_estadocuestioninvestigacioncualitativa.pdfGuerrero Díaz, C. A. (2010). Filiación en Colombia: De la incertidumbre a la ciencia. Una recensión legal y jurisprudencial. Pensamiento jurídico, (29), 107-122. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36636/38543Guisbert Rosado, G. (2016). Derecho de identidad y filiación de la niña, niño y adolescente. Revista Jurídica Derecho, 3(4), 95-108. Universidad Mayor de San Andrés. http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v3n4/v3n4_a08.pdfHernán Chávez, T. (2010). El sistema nacional de registro civico y la presunción de filiación (Doctoral dissertation). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/20280/TD-3219.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Concepto 301 de 2011. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000301_2011.htmLledo Yague, F. (2011). Patria potestad, filiación y adopción. Cuadernos Prácticos Bolonia. Familia. Editorial Dykinson. Madrid. España.López del Carril, J. (1976). Estudios de derecho de familia. Buenos Aires, Rep. Argentina. Editorial Abeledo Perrot.Mojica Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 250-265. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v5n1/v5n1a08.pdfMurillo Ariza, R. (2014). Responsabilidad civil derivada de las controversias suscitadas alrededor de la filiación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15818/MurilloArizalRaquel2014.pdf?sequence=3&isAllowed=yPineda, L. y Moreno, J. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono infantil de un grupo de adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), 151-182. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225162005.pdfRíos Fuentes, J. C. y Medina Gamboa, J. D. (2015). Efectividad de las demandas de investigación de paternidad presentadas por el ICBF en San José de Cúcuta, Norte de Santander, periodo 2014. Universidad Libre de Colombia - Seccional Cúcuta. San José de Cúcuta. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10027/PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20CARLOS%20RIOS%20FUENTES%20%26%20JUAN%20DIEGO%20MEDINA%20GAMBOA.pdf?sequence=1&isAllowed=ySala de Casación Civil y Agraria. (2019). STC1658-2019. MP Margarita Cabello Blanco. https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-845530056Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfTribunal Constitucional. (28 de noviembre de 2018). Sentencia STC- 4989/18. https://vlex.cl/vid/747472049Tribunal Superior de Buga Sala Civil Familia. (2016). Sentencia No. 76-147-31-10-002-2016-00032-01. https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-76-147-849630437Turbay, E. Y. y Yunis, J. J. L. (2002). El ADN en la identificación humana. Editorial Temis.Vera Vélez, J. E. (2016). El acoso escolar y sus efectos en el rendimiento académico en los estudiantes del 7mo° año básico de la Escuela Julio Tobar Baquero Del Rcto. Río Chila Cantón Valencia año 2016 (Bachelor's thesis). Babahoyo: UTB.PublicationORIGINAL2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdf2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdftrabajo de gradoapplication/pdf650185https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e4b0005-63db-47ae-9ba7-8d9f79d20b67/downloadf2b4fe87204a3d285c4d7a5377c876a4MD512021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdf2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdfLicencia usoapplication/pdf734044https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2de78eb5-c03c-4835-999f-9166963d7fa5/download406f2226aa424483001669ce728665c3MD522021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdf2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdfActa sustentacionapplication/pdf259465https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a711c331-3b65-4742-8d04-3863c1a48098/download5f48aafc89a136b2b8edb270e18d9a96MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe455f8d-6f93-40f3-90fd-e3ece5c314bd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdf.jpg2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3187https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ca668fa-f7fb-4282-80d7-1a0f4c85ca16/download217e486a0c02fb393b87a6ffa2ddf48aMD552021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdf.jpg2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0cd1bc1-7161-48c0-90e2-4fdcfcf1a5d8/downloadb6c9f5ef971e77315b44be5f2cf4aa6bMD562021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdf.jpg2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbcc4da3-5006-4aac-985b-f852a9313901/downloadef0564c68f33fe94570b0d1e5d9f42ceMD57TEXT2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdf.txt2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños.pdf.txtExtracted texttext/plain101780https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be260247-e9a4-43d4-abc3-8bc28ce69d21/downloada7dde52e12c50dce75c8585f306cf265MD582021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdf.txt2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion_niños-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5897https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76397aa-a2e4-42fd-b31a-7504c2c3f474/download4e5f4342d32ace5a4126b971c4b64819MD592021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdf.txt2021_CorreaySanchez-Proceso_Investigacion-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5d0c16e-1503-49ad-b893-fe5e33373789/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD51020.500.12494/43267oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/432672024-10-02 11:07:14.417open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |