Los procesos de investigación de los niños, niñas y adolescentes
En la presente investigación se realizó un análisis de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en Colombia, centrándonos en la filiación y el conjunto de derechos que la complementan, así como la vulneración que sufren por parte del Estado y el presunto progenitor dentro de un proces...
- Autores:
-
Correa Rubio, Clara Nataly
Sánchez Rodríguez, Pablo Stivent
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43267
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43267
- Palabra clave:
- Filiación
Paternidad
Prueba de adn
Derechos
Niños
TG 2021 DER 43267
Aesthetic surgery,
Plastic surgery
Reconstructive surgery
Palliation
Flaps
Morbid patients.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En la presente investigación se realizó un análisis de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en Colombia, centrándonos en la filiación y el conjunto de derechos que la complementan, así como la vulneración que sufren por parte del Estado y el presunto progenitor dentro de un proceso de filiación (investigación de paternidad), cuando este se niega a practicarse la prueba de ADN, ubicando al menor en una situación de desprotección e incertidumbre, violentando no solo normas nacionales, sino también internacionales que reconocen a los menores como sujetos de especial protección. La constante indiferencia y dilaciones de los procesos, dejan como resultado el desmedido uso de la acción de tutela, para la resolución de procesos relacionados con asuntos de familia. La investigación cuenta con cuadros comparativos sobre las acciones de filiación, las pruebas admitidas, y las consecuencias del negarse a la práctica del examen, entre Colombia y otros países que integran Latinoamérica. Cuenta también con un análisis jurisprudencial que data desde el año 2015 hasta el presente año. Esta investigación realiza un aporte a la población de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como a los padres que reclaman el reconocimiento de sus hijos a través de las acciones de filiación, para que cuenten con las distintas herramientas jurídicas que el ordenamiento les ha proporcionado, para culminar con las constantes vulneraciones. |
---|