Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto

Hoy se ha acudido al mecanismo de la justicia transicional para modificar y crear los espacios de transformación o adecuación de la constitución, de diálogos, de aplicación de principios generales del derecho, de tratados internacionales para la expedición de normas legales facilitadoras del proceso...

Full description

Autores:
Ceballos de Saldarriaga, Aura Luz
Padilla Díaz, Enalba Raquel
Mosquera C, Juan de la Cruz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56463
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463
Palabra clave:
Instrumentos Jurídicos
Justicia Transicional
Normativa de la justicia constitucional
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id COOPER2_b6b4d315d0836771ee275a79d16c5b7b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56463
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
title Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
spellingShingle Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
Instrumentos Jurídicos
Justicia Transicional
Normativa de la justicia constitucional
title_short Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
title_full Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
title_fullStr Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
title_full_unstemmed Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
title_sort Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto
dc.creator.fl_str_mv Ceballos de Saldarriaga, Aura Luz
Padilla Díaz, Enalba Raquel
Mosquera C, Juan de la Cruz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ceballos de Saldarriaga, Aura Luz
Padilla Díaz, Enalba Raquel
Mosquera C, Juan de la Cruz
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Instrumentos Jurídicos
Justicia Transicional
Normativa de la justicia constitucional
topic Instrumentos Jurídicos
Justicia Transicional
Normativa de la justicia constitucional
description Hoy se ha acudido al mecanismo de la justicia transicional para modificar y crear los espacios de transformación o adecuación de la constitución, de diálogos, de aplicación de principios generales del derecho, de tratados internacionales para la expedición de normas legales facilitadoras del proceso de paz y la implementación de nuevas políticas públicas en prospectiva hacia el posconflicto conforme a los principios de la justicia transicional. La presente temática es de gran importancia académica, con connotación de efecto social, política y jurídica, ya que se le da “relevancia” a la justicia transicional como mecanismo “supraconstitucional y legal” para la creación de medios y mecanismos para firmar “el acuerdo de paz y adquisición de compromisos y obligaciones con prospectiva hacia el posconflicto,” basado en los principios que rigen la justicia transicional en concordancia con los principios generales del derecho.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-22T21:31:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-22T21:31:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ceballos de Saldarriaga, A. L., Padilla Díaz, N. R. y Mosquera C., J. C. (2016). Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463
identifier_str_mv Ceballos de Saldarriaga, A. L., Padilla Díaz, N. R. y Mosquera C., J. C. (2016). Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Allan, R y Brewe, C. (2011). El Sistema De Justicia Constitucional En La República Dominicana Y La Ley Orgánica Del Tribunal Constitucional Y De Los Procedimientos Constitucionales. No. 1. Pp. 303-338.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2005). Resolución 60/147. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2012). Promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición
Bassiouni (2000). Citado por Botero, C. Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. Traducción libre de los autores. P.17.
Bazán, V y Nash, C. (2010). Justicia Constitucional Y Derechos Fundamentales Fuerza Normativa De La Constitución. Tomado en internet de http://docplayer.es/21034287-Justicia- constitucional-y-derechos-fundamentales-fuerza-normativa-de-la-constitucion.html
Botero, C. (2000) “Estándares Internacionales y procesos de transición en Colombia” En: Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá, Uniandes. Pp. 17- 20.
COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. (2006). Víctimas y victimización. Bogotá - Colombia.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS. (2004). Informe del Secretario General sobre el Estado de derecho y la Justicia Transicional en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS. (2011). Informe del Secretario General sobre el Estado de derecho y la Justicia Transicional en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE NACIONES UNIDAS. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad.
CIDH (2000). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Pp. 147-148.
CIDH (2002). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. P. 76.
CIDH (2003). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. P. 274.
CIDH (2005). Memorando sobre reparaciones. 15 de julio de 2005. Washington, D.C. Citado por ILSA, (2006) Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia. Tomado de internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique Cfr. Principio No. 9 de la Resolución 2005/35 del 19 de abril de 2005 20.
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff.
Díaz, C. (2010). Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
Díaz, C. Sánchez, N, y Uprimny, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
Elster, J. (2006). Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica. Katz. Buenos Aires.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. (2010). Compilación Normativa. Tomado en http://www.fiscalia.gov.co/jyp/direccion-de-fiscalia-nacional-especializada-de-justicia- transicional/relatoria/bibliografia-sobre-la-normatividad-de-justicia-y-paz/ el 26 de octubre de 2016.
ILSA, (2006). Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia.Tomado de internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique.
ISGNU (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 3 de agosto de 2004, in. doc S/2004/616. Pp. 2-6.
Kai; Malarino E, y Elsner, G. (2009). Justicia de Transición. Uruguay.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. (2006). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Comisiones de la Verdad. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. (2009). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Amnistías. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra.
PROCURADURÌA GENERAL DE LA NACIÓN. Guía de la Participación Ciudadana. Tomado en Internet en http://www.procuraduria.gov.co/descargas/publicaciones/guia_participacion_ciudadana.p df. Consultado el 26 de diciembre de 2007.
RETTBERG, A. “Reflexiones introductorias sobre la relación entre construcción de paz y justicia transicional” En: Entre el Perdón y el Paredón, Preguntas y Dilemas de la Justicia transicional. P. 5, Citado por ILSA, (2006) Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia. Tomado en internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique.
Sanam N, Camille, P Y Lisa Kays. Justicia de Transición y Reconciliación. Tomado en Internet en: http://www.international-alert.org/pdfs/TK_TransJustice_Spanish.pdf. Consultado el 25 de diciembre de 2007
SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos
Teitel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional. Publicado en Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge
TPIY, 1998. Citada por BOTERO, C. Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. Traducción libre de los autores. P. 8.
UNIVERSIDAD DE ULSTER. (2011). Las pautas de Belfast sobre amnistía y responsabilidad. Londres.
Uprimny, R; Sánchez, L, y Sánchez, N. (2014). Justicia para la Paz. Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
Valencia, H. (2003) Diccionario Derechos Humanos, Espasa. Madrid.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 32 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Quibdó
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Quibdó
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Quibdó
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Quibdó
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f73afbe-9a86-4074-b302-901c251fbcdf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/723fa868-1682-4df7-ae5c-86189dde1e5e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/993f9f88-abd1-4832-a484-dfe0d719e149/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fbbfdd6-212d-4be0-b838-105d4bbda341/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e698c83c-68de-4b86-b65b-f9895750588c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
bda9b173ebc10a1941d27e86d44a0e6f
a4e27249c38b69f174437de48afa6ba5
f5812714bd1e8fcfe09d30c6200fe04e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247338137354240
spelling Ceballos de Saldarriaga, Aura LuzPadilla Díaz, Enalba RaquelMosquera C, Juan de la Cruz2024-07-22T21:31:15Z2024-07-22T21:31:15Z2016-06-16Ceballos de Saldarriaga, A. L., Padilla Díaz, N. R. y Mosquera C., J. C. (2016). Principios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463https://hdl.handle.net/20.500.12494/56463Hoy se ha acudido al mecanismo de la justicia transicional para modificar y crear los espacios de transformación o adecuación de la constitución, de diálogos, de aplicación de principios generales del derecho, de tratados internacionales para la expedición de normas legales facilitadoras del proceso de paz y la implementación de nuevas políticas públicas en prospectiva hacia el posconflicto conforme a los principios de la justicia transicional. La presente temática es de gran importancia académica, con connotación de efecto social, política y jurídica, ya que se le da “relevancia” a la justicia transicional como mecanismo “supraconstitucional y legal” para la creación de medios y mecanismos para firmar “el acuerdo de paz y adquisición de compromisos y obligaciones con prospectiva hacia el posconflicto,” basado en los principios que rigen la justicia transicional en concordancia con los principios generales del derecho.Today, the mechanism of transitional justice has been used to modify and create spaces for the transformation or adaptation of the constitution, for dialogue, for the application of general principles of law, for international treaties for the issuance of legal norms that facilitate the peace process and the implementation of new public policies in the post-conflict perspective in accordance with the principles of transitional justice. This topic is of great academic importance, with a connotation of social, political and legal effect, since “relevance” is given to transitional justice as a “supraconstitutional and legal” mechanism for the creation of means and mechanisms to sign “the agreement of peace and acquisition of commitments and obligations with a post-conflict perspective,” based on the principles that govern transitional justice in accordance with the general principles of law.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1 Descripción del problema. -- 2.2 Formulación del problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 2.2.2 Objetivos especificos. -- 4. Estado del arte (Antecedentes). -- 4.1 Acto Legislativo 01 Del 31 de julio de 2012. -- 4.2 Elementos de una política de justicia transicional integral. -- 4.3 Ideas planteadas como sobresalientes del marco legal para la paz. -- 4.4 Instrumentos Jurídicos Para La Justicia Transicional. -- 4.5 Principios Rectores de la Justicia Constitucional. -- 4.6 Base normativa de la justicia constitucional en la Constitución de 1991. Corte Constitucional. -- 4.7 Principios rectores de carácter adjetivo del conjunto de procesos constitucionales. -- 4.8 La fuerza normativa constitucional de los derechos fundamentales. -- 4.9 Justicia Transicional: Principios Esenciales. -- 4.10 Conductas punibles que lesionan derechos de la víctima. -- 4.11 Mecanismos de justicia transicional. -- 4.12 Niveles de la justicia transicional. -- 5. Justificación. -- 6. Hipótesis. -- 7. Marco referencial. -- 7.1 Marco conceptual teórico. -- 7.2 Marco contextual. -- 8. Diseño metodológico. -- 8.1 Tipo de investigación. -- 8.2 Recolección y fuentes de información. -- 9. Conclusión. -- 10 Referencias.PregradoAbogado32 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, QuibdóDerechoDerechoQuibdóQuibdóhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPrincipios rectores de la justicia transicional en los acuerdos de paz con miras al posconflictoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAllan, R y Brewe, C. (2011). El Sistema De Justicia Constitucional En La República Dominicana Y La Ley Orgánica Del Tribunal Constitucional Y De Los Procedimientos Constitucionales. No. 1. Pp. 303-338.ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2005). Resolución 60/147. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2012). Promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repeticiónBassiouni (2000). Citado por Botero, C. Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. Traducción libre de los autores. P.17.Bazán, V y Nash, C. (2010). Justicia Constitucional Y Derechos Fundamentales Fuerza Normativa De La Constitución. Tomado en internet de http://docplayer.es/21034287-Justicia- constitucional-y-derechos-fundamentales-fuerza-normativa-de-la-constitucion.htmlBotero, C. (2000) “Estándares Internacionales y procesos de transición en Colombia” En: Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá, Uniandes. Pp. 17- 20.COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. (2006). Víctimas y victimización. Bogotá - Colombia.CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS. (2004). Informe del Secretario General sobre el Estado de derecho y la Justicia Transicional en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS. (2011). Informe del Secretario General sobre el Estado de derecho y la Justicia Transicional en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE NACIONES UNIDAS. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad.CIDH (2000). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Pp. 147-148.CIDH (2002). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. P. 76.CIDH (2003). Principio 36 del Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. P. 274.CIDH (2005). Memorando sobre reparaciones. 15 de julio de 2005. Washington, D.C. Citado por ILSA, (2006) Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia. Tomado de internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique Cfr. Principio No. 9 de la Resolución 2005/35 del 19 de abril de 2005 20.CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff.Díaz, C. (2010). Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).Díaz, C. Sánchez, N, y Uprimny, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Elster, J. (2006). Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica. Katz. Buenos Aires.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. (2010). Compilación Normativa. Tomado en http://www.fiscalia.gov.co/jyp/direccion-de-fiscalia-nacional-especializada-de-justicia- transicional/relatoria/bibliografia-sobre-la-normatividad-de-justicia-y-paz/ el 26 de octubre de 2016.ILSA, (2006). Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia.Tomado de internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique.ISGNU (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 3 de agosto de 2004, in. doc S/2004/616. Pp. 2-6.Kai; Malarino E, y Elsner, G. (2009). Justicia de Transición. Uruguay.OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. (2006). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Comisiones de la Verdad. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra.OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. (2009). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Amnistías. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra.PROCURADURÌA GENERAL DE LA NACIÓN. Guía de la Participación Ciudadana. Tomado en Internet en http://www.procuraduria.gov.co/descargas/publicaciones/guia_participacion_ciudadana.p df. Consultado el 26 de diciembre de 2007.RETTBERG, A. “Reflexiones introductorias sobre la relación entre construcción de paz y justicia transicional” En: Entre el Perdón y el Paredón, Preguntas y Dilemas de la Justicia transicional. P. 5, Citado por ILSA, (2006) Los derechos de las víctimas en procesos de paz o de transición a la democracia. Tomado en internet en http://www.ilsa.org.co/spip.php?rubrique.Sanam N, Camille, P Y Lisa Kays. Justicia de Transición y Reconciliación. Tomado en Internet en: http://www.international-alert.org/pdfs/TK_TransJustice_Spanish.pdf. Consultado el 25 de diciembre de 2007SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictosTeitel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional. Publicado en Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, CambridgeTPIY, 1998. Citada por BOTERO, C. Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. Traducción libre de los autores. P. 8.UNIVERSIDAD DE ULSTER. (2011). Las pautas de Belfast sobre amnistía y responsabilidad. Londres.Uprimny, R; Sánchez, L, y Sánchez, N. (2014). Justicia para la Paz. Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Valencia, H. (2003) Diccionario Derechos Humanos, Espasa. Madrid.Instrumentos JurídicosJusticia TransicionalNormativa de la justicia constitucionalPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f73afbe-9a86-4074-b302-901c251fbcdf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/723fa868-1682-4df7-ae5c-86189dde1e5e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2016_Trabajo_Grado2016_Trabajo_Gradoapplication/pdf761162https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/993f9f88-abd1-4832-a484-dfe0d719e149/downloadbda9b173ebc10a1941d27e86d44a0e6fMD53TEXT2016_Trabajo_Grado.txt2016_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain101903https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fbbfdd6-212d-4be0-b838-105d4bbda341/downloada4e27249c38b69f174437de48afa6ba5MD54THUMBNAIL2016_Trabajo_Grado.jpg2016_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e698c83c-68de-4b86-b65b-f9895750588c/downloadf5812714bd1e8fcfe09d30c6200fe04eMD5520.500.12494/56463oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/564632024-08-10 09:49:31.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=