Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016
En la historia de la evaluación humana han existido diferentes especies animales, denominadas plagas que poco a poco se han ido desplazando desde su medio natural y adaptando al hábitat del ser humano en los ambientes urbanos. Es por esto que varias de estas especies tienen gran impacto en transmiti...
- Autores:
-
Villa Arango, Claudia Lorena
Ortiz Castillo, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13195
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13195
- Palabra clave:
- Marketing digital
Fumicol LTDA
Bogotà
TG 2016 MER 13195
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_b5bb9c05a54aaf0d88c6f2076d7b9fb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13195 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
title |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
spellingShingle |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 Marketing digital Fumicol LTDA Bogotà TG 2016 MER 13195 |
title_short |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
title_full |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
title_fullStr |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
title_sort |
Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Arango, Claudia Lorena Ortiz Castillo, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Enríquez Delgado, Gerardo Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villa Arango, Claudia Lorena Ortiz Castillo, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Marketing digital Fumicol LTDA Bogotà |
topic |
Marketing digital Fumicol LTDA Bogotà TG 2016 MER 13195 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 MER 13195 |
description |
En la historia de la evaluación humana han existido diferentes especies animales, denominadas plagas que poco a poco se han ido desplazando desde su medio natural y adaptando al hábitat del ser humano en los ambientes urbanos. Es por esto que varias de estas especies tienen gran impacto en transmitir enfermedades al hombre y generar daños a estructuras y objetos; por tal razón es necesario realizar controles para evitar un riesgo hacia el hombre (Barrera, 2016). En Colombia las entidades encargadas de la regulación y reglamentación de los plaguicidas en el Sector de Control de Plagas son: el Ministerio de Agricultura y de Desarrollo Rural a través del ICA, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente. El sector de control de plagas en Colombia exige unos lineamientos según el artículo 142 del Decreto 1843 de 1943 establece que para el uso de plaguicidas en edificaciones, vehículos, productos almacenados o no y área pública, los interesados deberán efectuar los registros correspondientes ante la hoy dirección de promoción y prevención del Ministerio de Salud y Protección Social para cumplir con las disposiciones legales (Gaviria A. , 2015). La Ley 99 de 1993 Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana regula como principio vital el tener en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. Las empresas que impacten en este sector deben incorporar instrumentos de prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental, para así lograr disminuir el impacto del mismo (Gaviria, Hommes, & Ocampo, 1993) Fumicol actualmente cuenta con el Concepto Sanitario Favorable expedido por el Hospital Pablo VI de Bosa, para la autorización y funcionamiento de aplicación de plaguicidas, en lugares como edificaciones, vehículos, productos almacenados o no y área pública.(SUIT, 2016) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-02T23:31:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-02T23:31:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13195 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Villa Arango, C.L. y Ortiz Castillo, L.F.(2016). Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016.(Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13195 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13195 |
identifier_str_mv |
Villa Arango, C.L. y Ortiz Castillo, L.F.(2016). Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016.(Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13195 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, Á. (2014). Marketing Digital y SEO en Google. IT Campus Academy. Barrera, L. M. (2016). Salud Capital. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://www.saludcapital. gov. co/ DSP/Documentos%20de%20 Interes/ Cartilla %20 Aplicadores% 20 Plaguicidas% 20Salud %20P%C 3%BAblica.pdf Circle, A. (2010). Chief Customer Experience Officer. Columbus: Metropolitan Library. Fernandez, E. (2004). Conocimientos y aplicaciones tecnológicas para la dirección comercial. Madrid: Esic. Gaviria, A. (16 de Julio de 2015). Ministerio de salud y protección social. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci% C3%B3n%202590 %20de% 202015.pdf Gaviria, C., Hommes, R., & Ocampo, J. A. (22 de Diciembre de 1993). Alcaldia Bogotá. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=297 Gronroos, C. (1997). Estrategic Management and Marketing the Service. Chartwell Marcos, A. (2013). Metodologia para la elaboración de un plan de marketing. Madrid España: Universidad Complutense de Madrid. Ministerio de Tecnología, Industria y Comercio Rojas Perez, E., Velásquez Salcedo, J. C., & Quintero Roa, K. C. (09 de Julio de 2015). Gobernaciòn de Cundinamarca. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/48171459-6c83-4b39-b3bf168a32653 d41/ APLICADORAS+AUTORIZADAS+ JULIO+2015.pdf?MOD=AJPERES Rojas, P., Velásquez, S., & Quintero, R. (31 de Enero de 2016). Hospital pablo VI Bosa. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.hospitalpablovibosa. gov.co/ Documentos/2016/plaguicidas/CONCEPTOS%20ENVIAR%20ENERO%202016.pdf Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación. México D.F.: Mac Graw Hill. SUIT. (2016). Sistema Único de Información de Trámites - SUIT. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.suit.gov.co/VisorSUIT/index.jsf?FI=21464 Yin, R. (2013). Case Study Research. London: Sage Publications. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
120 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f221f2-8516-434b-8cc1-9e4f1a7719aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6755c28e-f521-4bf3-820a-8c07343f2241/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/470e2e5a-bdcc-45d8-b279-a2272299b9d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c776067-d9f7-4f06-87e0-3d6b19ae931f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd7f7e39-d720-49cb-ab45-a4ebc3117e0b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d96b753d-a340-4881-8d64-23efb53795b5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/613db9c2-3dc1-4f1a-b545-b67cf2c198db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1faa93ea-3a11-4127-a5be-6fb4df67663a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5dd0cbb9-fc1c-498f-b78d-90a136c6d70e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6818430b-ec27-4988-8f5e-e8d7d72cdad0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17efa2c04290d171d43a1e57c1d9920f 307f0c4fd78353330a5b23fd25fc1f79 ebc96ab16459c8f94ceabad2c9ec6110 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 94b7e63e390b1947668434f3108b27e1 485afccd4b0663b43daf80a9dd803de4 d6bbeefb82486530d794460d30560c2e 83c97003b6e71ad12ded9f919570d9bb e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158338937978880 |
spelling |
Enríquez Delgado, Gerardo DanielVilla Arango, Claudia LorenaOrtiz Castillo, Luisa Fernanda2019-08-02T23:31:38Z2019-08-02T23:31:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/13195Villa Arango, C.L. y Ortiz Castillo, L.F.(2016). Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016.(Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13195En la historia de la evaluación humana han existido diferentes especies animales, denominadas plagas que poco a poco se han ido desplazando desde su medio natural y adaptando al hábitat del ser humano en los ambientes urbanos. Es por esto que varias de estas especies tienen gran impacto en transmitir enfermedades al hombre y generar daños a estructuras y objetos; por tal razón es necesario realizar controles para evitar un riesgo hacia el hombre (Barrera, 2016). En Colombia las entidades encargadas de la regulación y reglamentación de los plaguicidas en el Sector de Control de Plagas son: el Ministerio de Agricultura y de Desarrollo Rural a través del ICA, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente. El sector de control de plagas en Colombia exige unos lineamientos según el artículo 142 del Decreto 1843 de 1943 establece que para el uso de plaguicidas en edificaciones, vehículos, productos almacenados o no y área pública, los interesados deberán efectuar los registros correspondientes ante la hoy dirección de promoción y prevención del Ministerio de Salud y Protección Social para cumplir con las disposiciones legales (Gaviria A. , 2015). La Ley 99 de 1993 Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana regula como principio vital el tener en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. Las empresas que impacten en este sector deben incorporar instrumentos de prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental, para así lograr disminuir el impacto del mismo (Gaviria, Hommes, & Ocampo, 1993) Fumicol actualmente cuenta con el Concepto Sanitario Favorable expedido por el Hospital Pablo VI de Bosa, para la autorización y funcionamiento de aplicación de plaguicidas, en lugares como edificaciones, vehículos, productos almacenados o no y área pública.(SUIT, 2016)Introducción. -- Justificación . -- Fundamentación de la práctica . -- Carácter Situacional . -- Reseña Histórica . -- Nombre . -- Visión . -- Misión . -- Tipo de Influencia Social . -- Tipo de Actividad . -- Cobertura de la Actividad . -- Ubicación Geográfica. -- Estructura de la empresa . -- Productos . -- Servicios . -- Identificación y formulación del problema . -- Diagnostico Empresarial . -- Matriz de valoración de factores internos . -- Metodología del diagnóstico utilizado . -- Uso de herramientas tecnológicas . -- Antecedentes de la práctica . -- Análisis del entorno Empresarial . -- Matriz de valoración de factores externos . -- Análisis interno empresarial . -- Operatividad . -- Descripción del mapa de procesos de la Empresa . -- Descripción del direccionamiento estratégico. -- Descripción de los sistemas de control . -- Descripción de Auditorías Internas . -- Comercialización y ventas . -- Prestación del servicio y ventas . -- Descripción de indicadores de gestión . -- Descripción de las ventas generadas . -- Descripción de los servicios ofrecidos . -- Tipo de servicio . -- Medios para dar a conocer los servicios . -- Recursos . -- Recursos humanos . -- Descripción de los Cargos definidos . -- Descripción del recurso humano disponible . -- Competencias y habilidades del recurso humano . -- Capacitación del recurso humano . -- Descripción de la evaluación del desempeño. -- Recursos financieros . -- Recursos tecnológicos . -- Descripción de los recursos tecnológicos utilizados . -- Mantenimiento de equipos y maquinaria para la prestación del servicio . -- Descripción de las fallas presentadas en la tecnología utilizada . -- Descripción de tecnologías a implementar. -- Infraestructura. -- Descripción de la infraestructura (instalaciones, terrenos) . -- Seguridad . -- Seguridad de la información y documentación . -- Identificación de la documentación . -- Backup documentación . -- Seguridad física . -- Objetivo general . -- Objetivos específicos . -- Marco teórico. -- Marco referencial . -- Concepto de marketing digital . -- Marco Conceptual . -- Herramientas de marketing digital. -- Herramientas de marketing digital para FUMICOL . -- Search Engine Marketing (SEM) . -- Web 2.0. . -- Redes electrónicas de contactos . -- Marco Normativo . -- Desarrollo de la práctica . -- Plan de trabajo . -- Cronograma de trabajo . -- Proceso de Trabajo de campo y ejecución de la práctica . -- Desarrollo y cierre de la práctica . -- Instalaciones de FUMICOL LTDA . -- Resultados de la práctica. -- Descripción de resultados . -- Diagnóstico de la situación actual de la empresa en función de marketing digital. -- Diagnóstico de las estrategias comerciales de la organización . -- Diagnóstico de captación y manejo de bases de datos . -- Diagnóstico del uso de herramientas digitales . -- Diagnóstico del sitio web – SEO . -- Nota: Elaboración propia . -- Diagnóstico de la página de Facebook . -- Nota: Elaboración propia. . -- Análisis de la competencia. -- Benchmarking digital. . -- Indicador de análisis (a nivel nacional) . -- Posicionamiento en buscadores – SEO. -- Redes sociales . -- Canales de contacto y accesibilidad . -- Indicador de análisis (a nivel internacional) . -- Posicionamiento en buscadores –Seo. -- Redes sociales . -- Canales de contacto y accesibilidad. -- Segmentación del mercado. -- Estrategias para el plan de marketing digital . -- Estrategia No. 1 Campaña de reconocimiento de marca . -- 71 Objetivo de la campaña . -- Propuesta de reconocimiento de marca a través de páginas de empresa . -- Acciones realizadas en la práctica empresarial para la campaña de reconocimiento de marca . -- Creación del Fan Page en Facebook. . -- Creación de la cuenta de Google Plus . -- Creación de piezas de publicidad y comunicación . -- Plan de acción campaña de reconocimiento de marca . -- Estrategia No. 2 Campaña de posicionamiento web . -- Objetivo de la campaña de posicionamiento web . -- Propuesta de posicionamiento web No. 1 con la herramienta SEM . -- Vista de la estrategia de posicionamiento web con la herramienta SEM. . -- Propuesta de posicionamiento web No. 2 con la herramienta SEO . -- Vista de la estrategia de posicionamiento web con la herramienta SEO . -- Acciones realizadas en la práctica empresarial para la campaña posicionamiento web . -- Vista del código postal. -- Google mi negocio (my business) . -- Vista del registro en Google . -- Vista de localización en Google . -- Plan de acción para la propuesta de posicionamiento web con la herramienta SEM. -- Anuncio de la campaña: . -- Plan de acción para la propuesta de posicionamiento web con la herramienta SEO. -- Herramientas para posicionamiento SEO . -- Estrategia No. 3 Campaña de herramientas de Email Marketing . -- Objetivo de la campaña . -- Plan de acción para la campaña de herramientas de Email Marketing . -- Beneficios de la campaña de email marketing . -- Desarrollo de los planes de acción para la ejecución de las estrategias. -- Logros . -- Beneficios organizacionales . -- Beneficios como practicante . -- Proyección social de la universidad . -- Indicadores Aplicados . -- Eficacia . -- Producto . -- Eficiencia . -- Presupuesto Final . -- Propuesta Económica . -- Conclusiones. -- Recomendaciones .120 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, BogotáMercadeoBogotáMarketing digitalFumicol LTDABogotàTG 2016 MER 13195Diseño de un plan de marketing digital para la empresa Fumicol Ltda en la ciudad de Bogotá para el año 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, Á. (2014). Marketing Digital y SEO en Google. IT Campus Academy.Barrera, L. M. (2016). Salud Capital. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://www.saludcapital. gov. co/ DSP/Documentos%20de%20 Interes/ Cartilla %20 Aplicadores% 20 Plaguicidas% 20Salud %20P%C 3%BAblica.pdfCircle, A. (2010). Chief Customer Experience Officer. Columbus: Metropolitan Library.Fernandez, E. (2004). Conocimientos y aplicaciones tecnológicas para la dirección comercial. Madrid: Esic.Gaviria, A. (16 de Julio de 2015). Ministerio de salud y protección social. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci% C3%B3n%202590 %20de% 202015.pdfGaviria, C., Hommes, R., & Ocampo, J. A. (22 de Diciembre de 1993). Alcaldia Bogotá. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=297Gronroos, C. (1997). Estrategic Management and Marketing the Service. ChartwellMarcos, A. (2013). Metodologia para la elaboración de un plan de marketing. Madrid España: Universidad Complutense de Madrid. Ministerio de Tecnología, Industria y ComercioRojas Perez, E., Velásquez Salcedo, J. C., & Quintero Roa, K. C. (09 de Julio de 2015). Gobernaciòn de Cundinamarca. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/48171459-6c83-4b39-b3bf168a32653 d41/ APLICADORAS+AUTORIZADAS+ JULIO+2015.pdf?MOD=AJPERESRojas, P., Velásquez, S., & Quintero, R. (31 de Enero de 2016). Hospital pablo VI Bosa. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.hospitalpablovibosa. gov.co/ Documentos/2016/plaguicidas/CONCEPTOS%20ENVIAR%20ENERO%202016.pdfSampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación. México D.F.: Mac Graw Hill.SUIT. (2016). Sistema Único de Información de Trámites - SUIT. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de http://www.suit.gov.co/VisorSUIT/index.jsf?FI=21464Yin, R. (2013). Case Study Research. London: Sage Publications.PublicationORIGINAL2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdf2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3629030https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f221f2-8516-434b-8cc1-9e4f1a7719aa/download17efa2c04290d171d43a1e57c1d9920fMD512016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdf2016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdfPublicacion Webapplication/pdf328385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6755c28e-f521-4bf3-820a-8c07343f2241/download307f0c4fd78353330a5b23fd25fc1f79MD522016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdf2016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdfFicha RAE.application/pdf847067https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/470e2e5a-bdcc-45d8-b279-a2272299b9d5/downloadebc96ab16459c8f94ceabad2c9ec6110MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c776067-d9f7-4f06-87e0-3d6b19ae931f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdf.jpg2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2577https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd7f7e39-d720-49cb-ab45-a4ebc3117e0b/download94b7e63e390b1947668434f3108b27e1MD552016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdf.jpg2016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5308https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d96b753d-a340-4881-8d64-23efb53795b5/download485afccd4b0663b43daf80a9dd803de4MD562016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdf.jpg2016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/613db9c2-3dc1-4f1a-b545-b67cf2c198db/downloadd6bbeefb82486530d794460d30560c2eMD57TEXT2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdf.txt2016-Marketing-Fumicol-Bogota..pdf.txtExtracted texttext/plain101426https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1faa93ea-3a11-4127-a5be-6fb4df67663a/download83c97003b6e71ad12ded9f919570d9bbMD582016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdf.txt2016-Marketing-Fumicol-Bogota-PublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5dd0cbb9-fc1c-498f-b78d-90a136c6d70e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD592016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdf.txt2016-Marketing-Fumicol-Bogota-RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6818430b-ec27-4988-8f5e-e8d7d72cdad0/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD51020.500.12494/13195oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/131952024-08-10 20:08:53.579open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |