Políticas y programas públicos en salud mental para la comunidad con discapacidad auditiva
La comunidad con discapacidad auditiva requiere políticas públicas y programas sociales que garanticen una buena calidad de vida y el acceso a servicios esenciales para su bienestar emocional y psicológico; por ello, es fundamental que la inclusión y la igualdad de oportunidades sean principios fund...
- Autores:
-
Correa García, Luis Felipe
Sánchez Arenas, María josé
Mejía Giraldo, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53731
- Palabra clave:
- Discapacidad auditiva
Políticas públicas
Programas sociales
Salud mental
Calidad de vida
TG 2023 PSI 53731
Hearing Impairment
Public policies
Social programs
Mental health
Quality of life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La comunidad con discapacidad auditiva requiere políticas públicas y programas sociales que garanticen una buena calidad de vida y el acceso a servicios esenciales para su bienestar emocional y psicológico; por ello, es fundamental que la inclusión y la igualdad de oportunidades sean principios fundamentales en el diseño e implementación de estrategias normativas. En este estudio, se lleva a cabo una exploración teórico-metodológica de las políticas públicas y programas sociales relacionados con la salud mental de las personas con discapacidad auditiva. La intención será entonces, examinar y entender cómo ha operado, a nivel estatal y/o disciplinar, la concepción política/programática con relación a la salud mental en dicha población. La investigación no modifica la normativa nacional, ni sus iniciativas sociales. Aun así, se discuten oportunidades de mejora e innovación para la formulación de políticas públicas y programas de intervención. Lo cual, puede ser una guía útil para futuras investigaciones y a su vez, aportar a la reducción de la invisibilización de esta comunidad y sus necesidades. |
---|