Una propuesta ética, política y asociativa para la reconstrucción del tejido social: tejiendo memoria en municipios del Magdalena Medio
Décadas de violencia política y social han puesto a Colombia en un lugar tristemente privilegiado para estudiar uno de sus principales fenómenos es el conflicto armado, la inseguridad y la criminalidad en un país de carácter subdesarrollado sumergido en conflictos internos que limitan su crecimiento...
- Autores:
-
Corredor Peña, Nelson Fabian
Riocampos López, Jhony Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15807
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15807
- Palabra clave:
- Construcción de paz
Estudiantes
Territorio
Región
Magdalena Medio
Administración de empresas
Peace building
students
territory
region
Middle Magdalena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Décadas de violencia política y social han puesto a Colombia en un lugar tristemente privilegiado para estudiar uno de sus principales fenómenos es el conflicto armado, la inseguridad y la criminalidad en un país de carácter subdesarrollado sumergido en conflictos internos que limitan su crecimiento y desarrollo. Al mismo tiempo, los intentos reiterados de solucionar el conflicto armado por vía negociada han aportado insumos para los estudios de las condiciones que rodean las negociaciones y la construcción de paz como fuente principal generadora del cambio, Colombia es el segundo país en donde más impacto tiene el desplazamiento forzado con una cifra de 6 millones de personas. En la región, pese a que este flagelo ha disminuido, se ha registrado un total de 146.460 personas desplazadas desde el año 1985 hasta el primer semestre de 2015, en 21 municipios que pertenecen a la Unidad Territorial de Víctimas Magdalena Medio. Y es que más allá de que el desplazamiento forzado sea catalogado por el Gobierno Nacional, a través de la Ley 1448, como un hecho victimizante del conflicto armado en Colombia, ni los diálogos con grupos subversivos, ni las desmovilizaciones de actores paramilitares, han impedido que siga teniendo un alto impacto en el país |
---|