Optimización de los procesos de memoria por medio de la estimulación cognitiva en niños con discapacidad cognitiva
Teniendo en cuenta que los avances biomédicos referidos en la discapacidad cognitiva han tenido una gran relevancia, confirmando que las personas que presentan el trisomía 21 presentan características genotípicas y fenotípicas propias y así mismo complejas, a partir de estos avances se evidencia los...
- Autores:
-
Quiroga Gamboa, Gina Paola
Delgado Romero, Karen Norieth
Rodríguez Colmenares, Joseph Julian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13277
- Palabra clave:
- Memoria
Discapacidad Cognitiva
Niños
Estimulación Cognitiva
Procesos Cognitivos
TG 2015 PSI 13277
Memory
Cognitive Disability
Children
Cognitive Stimulation
Cognitive processes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Teniendo en cuenta que los avances biomédicos referidos en la discapacidad cognitiva han tenido una gran relevancia, confirmando que las personas que presentan el trisomía 21 presentan características genotípicas y fenotípicas propias y así mismo complejas, a partir de estos avances se evidencia los factores ambientales como condicionantes de un adecuado o inadecuado desarrollo de cualquier individuo, la investigación sobre dicha discapacidad se ha ido ampliando en varios ámbitos de intervención como el psicopedagógico desde el cual las aportaciones sobre la cognición en las personas que presentan dicha sobrecarga cromosómica, están repercutiendo en un progresivo mejor conocimiento de las potencialidades y también de las limitaciones que implica la discapacidad. P.Arranz (2003). Teniendo en cuenta que la funcionalidad de los niños en condición de discapacidad a menudo se ve progresivamente afectada, surge la oportunidad de estimularla en pro de preservarla para permitir un desarrollo satisfactorio que le genere un mejor proceso de adaptación al medio en el que se encuentra y a su vez permita la toma de decisiones apropiadas para su desarrollo a nivel social que contribuya at progreso significativo en términos de funcionalidad motora y cognitiva. El desarrollo del proyecto permite al lector y a profesionales enfocados en la educación dirigida a población en situación de discapacidad cognitiva identificar y aplicar de manera práctica las teorías y aportes desarrollados en la investigación; la importancia de esta publicación surge además de la necesidad de facilitar y orientar a estas personas, y a su entorno, en los medios más adecuados para ir logrando la calidad de vida que su sociedad. En esta investigación, a partir de la información teórica, se estudia el patrón de memoria de los niños en situación de discapacidad cognitiva analizando las acciones y detalles para la identificación de las áreas más afectadas como consecuencia de la discapacidad y así examinar si la memoria a partir de la estimulación cognitiva es fiable, evaluando el recuerdo, reconocimiento y confianza en las respuestas a hábitos aprendidos. |
---|