Estudio de la participación de los mercados campesinos Mercaorinoquia en la comuna 5 de Villavicencio
En país de Colombia y en el Departamento del Meta se evidencia la participación de los mercados campesinos, donde a “través de estos los campesinos han aportado de manera significativa para que la economía en cuanto a sistemas productivos haya perdurado en el tiempo, esto sumado a la agricultura, lo...
- Autores:
-
Ardila Rodríguez, Jindrith
Ortegón Chavarría, Juan David
Santiago Mican, Cesar Gonzalo
Vela Arévalo, Leidy Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16067
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16067
- Palabra clave:
- Calidad
Campesinos
Mercados
País
Precio
Country
Farmers
Markets
Price
Quality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En país de Colombia y en el Departamento del Meta se evidencia la participación de los mercados campesinos, donde a “través de estos los campesinos han aportado de manera significativa para que la economía en cuanto a sistemas productivos haya perdurado en el tiempo, esto sumado a la agricultura, los posiciona en un lugar de pequeños empresarios que ofertan sus productos de máxima calidad” (Santacoloma L. E., 2015, pág. 46). En este documento se evidencia la participación de los mercados campesinos en el comercio y además su aporte a la economía del país, donde a través de la investigación documental se identifican los principales datos que reafirmen el aporte de los campesinos, sumado a la comparación con los antecedentes que posee y los resultados obtenidos. Con el fin de lograr la comprensión de que de los mercados campesinos tiene que ser tomados en cuenta si se quiere que el crecimiento económico del país sea constante. Es determinante mencionar que los mercados campesinos tienen un gran reto y es posicionarse en el mercado como una alternativa a los mercados tradicionales que hoy por hoy son la principal competencia para estos mercados, en esta competencia encontramos: plaza de abastos, fruvers, tiendas de barrios y supermercado de pequeñas y grandes superficies ya que son estos agentes los que se reparten un gran número de consumidores. |
---|