Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020
La producción agrícola ha sido desde sus orígenes un pilar de desarrollo fundamental de la económica de la región del Tolima, en la actualidad es el según reglón de la economía del Departamento de Tolima y el primero en el municipio de Coello Tolima, además de cultivos de arroz, maíz, sorgo y mango...
- Autores:
-
Romero Sereno, Larry
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43172
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43172
- Palabra clave:
- Producción
Economía
Cultivos
Mercadeo
Production
Economy
Crops
Marketing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_b23c9ac8ff573ae1b5c8721c2f012709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43172 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
title |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
spellingShingle |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 Producción Economía Cultivos Mercadeo Production Economy Crops Marketing |
title_short |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
title_full |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
title_fullStr |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
title_sort |
Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Sereno, Larry |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Soto, Julián Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Sereno, Larry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción Economía Cultivos Mercadeo |
topic |
Producción Economía Cultivos Mercadeo Production Economy Crops Marketing |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Production Economy Crops Marketing |
description |
La producción agrícola ha sido desde sus orígenes un pilar de desarrollo fundamental de la económica de la región del Tolima, en la actualidad es el según reglón de la economía del Departamento de Tolima y el primero en el municipio de Coello Tolima, además de cultivos de arroz, maíz, sorgo y mango que representan el 75% de la producción agrícola de la región (Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima , 2018), la región está diversificando la producción de nuevos productos para el mercado nacional e internacional como lo son el Girasol el achote, el tabasco o ahí común, plantas aromáticas y la producción de albahaca, siendo la Albahaca Basil, la de mayor crecimiento y expansión en la región. En razón a lo anterior, se construye la propuesta de factibilidad estratégica de mercadeo y ventas, en medida que la región cuenta con las condiciones para la producción de este cultivo, que además de ser requerido en el mercado nacional tiene amplias expectativas de consumo en el mercado norteamericano, y europeo mediterráneo, para lo cual se hace importante desarrollar este estudio, con el fin de verificar sus expectativas productivas y de crecimiento comercial. Es por ello que, la presente propuesta de orden académico está apoyada en datos aportados por la compañía Basil Frams SAS ubicada en el municipio de Coello Tolima, la cual se dedica a la producción y espera medir las líneas de acción para una posible expansión de mercado y estratégica mercado de su producto para llevarlo al mercado internacional; por tanto en la siguiente propuesta se espera hacer uso de los conceptos estratégicos y mercadológicos y con ello apoyar la compañía con el plan de acción para que logre el objetivo de crecimiento esperado y aumentar su productividad y competitividad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-14T19:31:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-14T19:31:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43172 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Romero Sereno, L. (2019). Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43172 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43172 |
identifier_str_mv |
Romero Sereno, L. (2019). Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43172 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar-Barcelo, J. G., Texis-Flores , M., & Ramírez-Angulo, N. (2011). Conformación de la expectativa de formalización de la microempresa marginada en Mexico. Innovar, 21(41), 63-75. Arias- Montoya , L., & Portilla , L. M. (2009). Teoria clasica economica acercada a la realidad. Scientia et Technica, 42, 117-120. Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . (2018). Informe Economico y Proyecciones 2018-2019. Espinal : Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . Castell , M., & Portes, A. (1989). World Underneath: The Origns , Dynamics and effects of the informal Economy . Baltimore : Johns Hopkins University Press. Castro-Guiza, O. E., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). La situación actual del trabajo infantil en el Espinal-Tolima: una mirada jurídico-administrativa. Revista Virtual UCN, 258-269 Cauas, D. (2015). Definición de las varialbes enfoque y tipo de investigación. Biblioteca electrónica de la Universidad del Amazonas, 1-11. Colombia Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Hábitos saludables. Recuperado el 11 de 2019, de ¡Las manos limpias salvan Vidas!: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/lavado-de-manos.aspx Cortes, M., & Iglesias, M. (2004). Universidad Autonoma del Carmen. Obtenido de Generalidades sobre Metodología de la Investigación: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf Cujia-Guerra , E., Monroy- Toro, S., & Palacios , L. E. (2018). El papel del Estado colombiano en la Economia con miras a la globalización. Boletin Virtual, 7, 104-112. Dussán-Pulecio, C., & Serna Humberto. (2017). Planeación Estratégica para Mipymes. Bogota: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Importancia. (2019). Obtenido de La importqancia del jabón: https://www.importancia.org/jabon-higiene.php Lopez- Montoya , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez-Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teorico. Gaceta Medica de Caracas, 125(4), 316-327. OBS bussines School. (2019). Obtenido de Universitat de Barcelona: https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve Ponce, M. (2014). CESA. Obtenido de Plan de Negocios Boutique de Cosméticos Naturales la Mar: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1204/TG00782.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodriguez-Soto , J. R., & Alvis-Ladino, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. Revista Sinergia, 2, 78-95. Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento, 561-578. Tapia, M. (2000). Metodología de la Investigación. Santiago de Chile, Chile. doi:http://metodosinvestigativos.webs.com/documents/Metodologia%20de%20Investigacion-Introduccion-formulacion%20del%20problema.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El Espinal |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
El Espinal |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f5795ba-8b0b-4335-a8f0-9e4cb187b2fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61967afe-555f-4a19-8cf4-325d0c335df7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a564377-6fa3-4886-8b70-8122772564b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/243f9938-93a1-4540-beb5-61b82f41d1e8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e511e45-1827-4338-a651-fb39e77d8b26/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4231e090-fb40-4dba-9879-672b86bbb578/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c52e00bc4b0a79459093e423982834f 332e2fa51c4a5fc404bf552c252d2880 653a5aab46375508b4ffe87f6704bd86 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b8847238424d7b01f5949674bb4bf48f 96712ceae5d3ed2c98b1982f6ac87cb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246835952287744 |
spelling |
Rodríguez Soto, Julián RicardoRomero Sereno, Larry2022-01-14T19:31:13Z2022-01-14T19:31:13Z2021-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/43172Romero Sereno, L. (2019). Propuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43172La producción agrícola ha sido desde sus orígenes un pilar de desarrollo fundamental de la económica de la región del Tolima, en la actualidad es el según reglón de la economía del Departamento de Tolima y el primero en el municipio de Coello Tolima, además de cultivos de arroz, maíz, sorgo y mango que representan el 75% de la producción agrícola de la región (Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima , 2018), la región está diversificando la producción de nuevos productos para el mercado nacional e internacional como lo son el Girasol el achote, el tabasco o ahí común, plantas aromáticas y la producción de albahaca, siendo la Albahaca Basil, la de mayor crecimiento y expansión en la región. En razón a lo anterior, se construye la propuesta de factibilidad estratégica de mercadeo y ventas, en medida que la región cuenta con las condiciones para la producción de este cultivo, que además de ser requerido en el mercado nacional tiene amplias expectativas de consumo en el mercado norteamericano, y europeo mediterráneo, para lo cual se hace importante desarrollar este estudio, con el fin de verificar sus expectativas productivas y de crecimiento comercial. Es por ello que, la presente propuesta de orden académico está apoyada en datos aportados por la compañía Basil Frams SAS ubicada en el municipio de Coello Tolima, la cual se dedica a la producción y espera medir las líneas de acción para una posible expansión de mercado y estratégica mercado de su producto para llevarlo al mercado internacional; por tanto en la siguiente propuesta se espera hacer uso de los conceptos estratégicos y mercadológicos y con ello apoyar la compañía con el plan de acción para que logre el objetivo de crecimiento esperado y aumentar su productividad y competitividad.Agricultural production has been from its origins a fundamental pillar of economic development of the Tolima region, at present it is the second region of the economy of the Department of Tolima and the first in the municipality of Coello Tolima, in addition to crops of rice, corn, sorghum and mango that represent 75% of the agricultural production of the region (South Chamber of Commerce and Oreinte del Tolima, 2018), the region is diversifying the production of new products for the national and international market such as the Sunflower, the achote, the Tabasco or there common, aromatic plants and the production of basil, being the Basil Basil, the one with the highest growth and expansion in the region. Due to the above, the strategic marketing and sales feasibility proposal is built, as the region has the conditions for the production of this crop, which in addition to being required in the national market has broad expectations of consumption in the North American market, and Mediterranean European, for which it is important to develop this study, in order to verify its productive expectations and commercial growth. That is why this academic proposal is supported by data provided by the company Basil Frams SAS located in the municipality of Coello Tolima, which is dedicated to production and hopes to measure the lines of action for a possible market expansion and strategic market of your product to take it to the international market; Therefore, in the following proposal, it is expected to make use of the strategic and marketing concepts and thereby support the company with the action plan to achieve the expected growth objective and increase its productivity and competitiveness.1. Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1. Enfoque. -- 4.2. Tipo. -- 5. Diagrama de Gantt. -- 6. Referencias.larry.romero@campusucc.edu.co13 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El EspinalAdministración de EmpresasEl EspinalProducciónEconomíaCultivosMercadeoProductionEconomyCropsMarketingPropuesta de factibilidad mercadológica y estratégica para la producción de albahaca en municipio de Coello Tolima año 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar-Barcelo, J. G., Texis-Flores , M., & Ramírez-Angulo, N. (2011). Conformación de la expectativa de formalización de la microempresa marginada en Mexico. Innovar, 21(41), 63-75.Arias- Montoya , L., & Portilla , L. M. (2009). Teoria clasica economica acercada a la realidad. Scientia et Technica, 42, 117-120.Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima . (2018). Informe Economico y Proyecciones 2018-2019. Espinal : Camara de Comercio Sur y Oreinte del Tolima .Castell , M., & Portes, A. (1989). World Underneath: The Origns , Dynamics and effects of the informal Economy . Baltimore : Johns Hopkins University Press.Castro-Guiza, O. E., & Rodriguez-Soto, J. R. (2015). La situación actual del trabajo infantil en el Espinal-Tolima: una mirada jurídico-administrativa. Revista Virtual UCN, 258-269Cauas, D. (2015). Definición de las varialbes enfoque y tipo de investigación. Biblioteca electrónica de la Universidad del Amazonas, 1-11.Colombia Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Hábitos saludables. Recuperado el 11 de 2019, de ¡Las manos limpias salvan Vidas!: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/lavado-de-manos.aspxCortes, M., & Iglesias, M. (2004). Universidad Autonoma del Carmen. Obtenido de Generalidades sobre Metodología de la Investigación: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdfCujia-Guerra , E., Monroy- Toro, S., & Palacios , L. E. (2018). El papel del Estado colombiano en la Economia con miras a la globalización. Boletin Virtual, 7, 104-112.Dussán-Pulecio, C., & Serna Humberto. (2017). Planeación Estratégica para Mipymes. Bogota: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.Importancia. (2019). Obtenido de La importqancia del jabón: https://www.importancia.org/jabon-higiene.phpLopez- Montoya , O. H., Villegas , G. C., & Rodriguez-Soto , J. R. (2017). Capacidades de innovación en el contexto de las organizaciones de salud y desarrollo de un modelo teorico. Gaceta Medica de Caracas, 125(4), 316-327.OBS bussines School. (2019). Obtenido de Universitat de Barcelona: https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirvePonce, M. (2014). CESA. Obtenido de Plan de Negocios Boutique de Cosméticos Naturales la Mar: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1204/TG00782.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodriguez-Soto , J. R., & Alvis-Ladino, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. Revista Sinergia, 2, 78-95.Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La informalidad empresarial, diferentes aristas de un fenomeno complejo . Polo de Conocimiento, 561-578.Tapia, M. (2000). Metodología de la Investigación. Santiago de Chile, Chile. doi:http://metodosinvestigativos.webs.com/documents/Metodologia%20de%20Investigacion-Introduccion-formulacion%20del%20problema.pdfPublicationORIGINAL2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf349764https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f5795ba-8b0b-4335-a8f0-9e4cb187b2fb/download4c52e00bc4b0a79459093e423982834fMD512021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdfLicencia de usoapplication/pdf450388https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61967afe-555f-4a19-8cf4-325d0c335df7/download332e2fa51c4a5fc404bf552c252d2880MD522021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdfActaapplication/pdf450512https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a564377-6fa3-4886-8b70-8122772564b8/download653a5aab46375508b4ffe87f6704bd86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/243f9938-93a1-4540-beb5-61b82f41d1e8/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf.jpg2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e511e45-1827-4338-a651-fb39e77d8b26/downloadb8847238424d7b01f5949674bb4bf48fMD55TEXT2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf.txt2021_propuesta_factibilidad_mercadológica.pdf.txtExtracted texttext/plain15786https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4231e090-fb40-4dba-9879-672b86bbb578/download96712ceae5d3ed2c98b1982f6ac87cb0MD5620.500.12494/43172oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/431722024-08-10 19:27:54.611open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |