Cross‑cultural validity of the five items Mindful Attention Awareness Scale (MAAS‑5) in Peru and Mexico during the Covid‑19 pandemic

La versión española de la Escala de Conciencia de Atención Plena de 5 ítems (MAAS-5) es una medida breve de la tendencia general a estar atento y ser consciente de las experiencias en el momento presente durante la vida diaria. La MAAS-5 se ha utilizado en diferentes países; sin embargo, no se ha ll...

Full description

Autores:
Reyes Bossio, Mario
Lafferrnaderie Zapparigli, Emilio
Caycho Rodríguez, Tomás
Carbajal León, Carlos
Olavarria Castaman, Luis Alberto
Hernandez Pino, Giovana Lourdes
Calderon Sanchez, Raymundo
Barbosa Granados, Sergio Humberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52432
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1186/s41155-022-00218-y
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52432
Palabra clave:
Transcultural
Invarianza
México
Mindfulness
Perú
Cross-cultural
Invariance
Mexico
Mindfulness
Peru
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La versión española de la Escala de Conciencia de Atención Plena de 5 ítems (MAAS-5) es una medida breve de la tendencia general a estar atento y ser consciente de las experiencias en el momento presente durante la vida diaria. La MAAS-5 se ha utilizado en diferentes países; sin embargo, no se ha llevado a cabo una evaluación de su invarianza de medida transcultural (IM). Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo evaluar la invarianza de medida transcultural del MAAS-5 en estudiantes universitarios de dos países: Perú y México. Un total de 1144 estudiantes universitarios de Perú (N = 822) y México (N = 322) respondieron en línea a la versión en español de la Escala de Conciencia de Atención Plena de 5 ítems (MAAS-5). Se realizó un análisis factorial confirmatorio multigrupo. La invarianza de medida prueba la hipótesis de que el modelo que subyace a un conjunto de puntuaciones es comparable entre grupos. Los resultados mostraron que la estructura unidimensional de la MAAS-5 es la misma entre estudiantes universitarios peruanos y mexicanos. Por lo tanto, se sugiere que los estudiantes universitarios de ambos países conceptualizan el mindfulness de manera similar. Como resultado, el MAAS-5 puede ser utilizado para comparar diferencias entre países. No se observaron diferencias significativas en la puntuación del MAAS-5 entre estudiantes universitarios peruanos y mexicanos. El presente estudio contribuye a una mejor comprensión de las propiedades psicométricas del MAAS-5 al presentar los resultados del IM en dos países latinoamericanos. Se discuten las implicaciones de los resultados, que facilitarán un uso más sólido y fiable del MAAS-5 en futuros estudios transculturales.