Estudios de la implementación de aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo en sistemas agropecuarios
En todo el mundo, el crecimiento demográfico y la expansión económica están incrementando la presión sobre los recursos de agua dulce, un fenómeno que se agrava ahora cada vez más a causa del cambio climático. Este recurso natural es fundamental para la producción agrícola, y su creciente escasez —q...
- Autores:
-
Almansa Manrique, Édgar Fernando
Peláez Montoya, Julián Andrés|
Arguello Tovar, José Orlando
Velásquez Penagos, José Guillermo
Ortiz Valdés, Ciro
Barajas Pardo, Diana Patricia
Gutiérrez Parrado, Sonia Lucia
Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía
Gutiérrez Parrado, Sonia Lucia
Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía
Tafur Sanabria, Jenniffer Zulay
Romero Ramírez, Viviana Irene
Luna Mora, Victor Fabio
Bueno Guzmán, Guillermo Alonso
Posada Velásquez, Luisa Fernanda
Cerinza Murcia, Oscar Javier
Pabón Leal, Diego Mauricio
Pérez López, Otoniel
Pulido Castro, Sandra Xiomara
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33230
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33230
- Palabra clave:
- Sistemas agropecuarios
Producción animal
Agua tratada
Riego
Hidrocarburos
Desarrollo forestal
Sistemas agrosilvopascícolas
Sostenibilidad
Lisímetros
Agricultural systems
Animal production
Treated water
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En todo el mundo, el crecimiento demográfico y la expansión económica están incrementando la presión sobre los recursos de agua dulce, un fenómeno que se agrava ahora cada vez más a causa del cambio climático. Este recurso natural es fundamental para la producción agrícola, y su creciente escasez —que probablemente se intensificará en un contexto de cambio climático—, tiene implicaciones muy importantes que pone a prueba la capacidad de la humanidad para alimentarse. Al mismo tiempo, también aumentará el consumo del recurso en las ciudades y la industria: así, mientras que actualmente la agricultura supone el 70% del consumo de agua dulce en todo el mundo, el crecimiento de al menos un 50% esperado en la demanda de alimentos incrementará a su vez las necesidades hídricas del sector agrícola. Frente a este panorama, el mayor uso de fuentes alternativas y no convencionales de agua, incluyendo los efluentes urbanos e industriales y la escorrentía superficial, surge como una valiosa alternativa, siempre que el agua sea tratada de forma adecuada. Las aguas residuales, particularmente, además de ayudar a hacer frente a la escasez de agua, tienen a menudo una elevada carga de nutrientes, por lo que en teoría serían un buen fertilizante. “Cuando se utilizan y manejan con seguridad para evitar riesgos para la salud y el medio ambiente, las aguas residuales pueden dejar de ser un problema Introducción y convertirse en un activo” (FAO De Souza). Es así como lo que antes se consideraba un problema, esto es, los vertimientos líquidos urbanos e industriales, ahora sea visto como una opción frente a la escasez de agua. Las aguas residuales pueden usarse de manera segura para la producción agrícola directamente mediante el riego o indirectamente mediante la recarga de acuíferos, pero hacerlo requiere de investigación y gestión diligente de los riesgos sanitarios a través de un tratamiento adecuado o un uso apropiado. Con esta premisa en mente, en esta publicación se presentan en forma resumida algunas de las experiencias realizadas dentro del marco del convenio entre Agrosavia y Ecopetrol que tiene como objetivo “aunar esfuerzos técnicos, científicos, operativos y financieros para el desarrollo de la investigación sobre el uso y manejo integral de las aguas asociadas a la producción de hidrocarburos en sistemas agropecuarios del área de influencia de Ecopetrol”. |
---|