Cambios y beneficios en la aplicación de la IFRS 15 “Ingresos por contratos con clientes” en las empresas de arrendamiento y finca raíz afectadas por el Covid 19 en Colombia
Atendiendo a las condiciones exigidas para Colombia en la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS (International Financial Reporting Standards), se requiere que las empresas del sector de construcción realicen cambios sustanciales en los procesos contables. Se propone...
- Autores:
-
Fonseca Alba, Laura Victoria
Morales Camacho, Melissa Vivian
Montenegro Gallego, Iván David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34547
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34547
- Palabra clave:
- Niif 15
Sector
Construcción
Contratos
Contabilidad internacional
Ifrs 15
Sector
Construction
Contracts
International accounting
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Atendiendo a las condiciones exigidas para Colombia en la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS (International Financial Reporting Standards), se requiere que las empresas del sector de construcción realicen cambios sustanciales en los procesos contables. Se propone identificar los cambios y beneficios con la norma en mención en las empresas inmobiliarias y de finca raíz en Colombia que fueron afectadas por el COVID-19 así mismo determinar los impactos positivos y negativos que contrajo la pandemia en este tipo de empresas resaltando la crisis económica y cambios estructurales en las organizaciones del sector inmobiliario. Como proceso para reconocer lo acontecido en el desarrollo de la pandemia con este sector empresarial se encuestaron a 20 distintas empresas del sector inmobiliario y de finca raíz donde se centra en la ciudad Villavicencio en el departamento del Meta en Colombia. Como resultado se encontró que el 80% de las empresas encuestadas aplican la norma, la que ha permitido obtener grandes beneficios a nivel organizacional, contable y fiscal, de la misma manera el 100% de estas empresas tuvieron que replantear su modelo de negocio para no quebrar debido a la presencia mundial del COVID-19. Como conclusión se obtiene que la norma realmente es importante en las empresas y sobre todo en el sector inmobiliario ya que tanto el arrendador como el arrendatario reciben beneficios que cobijan sus intereses, facilitando a las empresas el registro de los ingresos obtenidos y parametrizando la información. Así mismo los resultados son los esperados ya que debido al COVID-19 el estado emite leyes y decretos con el fin de favorecer a ambas partes y poder salir adelante de la pandemia. |
---|