Framework to design water-energy solutions based on community perceptions: Case study from a Caribbean coast community in Colombia
Las comunidades sin red en Colombia se caracterizan por la diversidad de su geografía, contextos socioculturales y estructuras del sistema. A pesar de su potencial, las oportunidades de acceso a la energía y por lo tanto a otras condiciones para el desarrollo de la educación, la productividad, la sa...
- Autores:
-
Benavides-Castillo, Maria Juliana
Carmona-Parra, Jaime Alberto
Rojas, Natalia
Stansfield, Kim E.
Colmenares Quintero, Juan Carlos
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34657
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1080/23311916.2021.1905232
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34657
- Palabra clave:
- Participación comunitaria
Agua
Energías Renovables
Diversidad
Psicología socio-ambiental
Zonas no conectadas a la red electrica
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
Community participation
Water
Renewable energies
Diversity
social-environmental psychology
Off-grid zones
Sustainable Development Goals (SDG)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Las comunidades sin red en Colombia se caracterizan por la diversidad de su geografía, contextos socioculturales y estructuras del sistema. A pesar de su potencial, las oportunidades de acceso a la energía y por lo tanto a otras condiciones para el desarrollo de la educación, la productividad, la salud, los proyectos tecnológicos y la recreación son altamente limitadas. En estas condiciones, la implementación de proyectos con soluciones de agua y/o energía basados en fuentes renovables, permitiría cerrar las brechas de aislamiento y marginación social que han detenido el futuro de estas comunidades durante años. Los proyectos en torno al agua y/o la energía requieren la aportación de actores externos a las comunidades, a pesar de la voluntad de cambiar sus realidades hacia un mejor estilo de vida. Para lograr un punto de interés común entre las partes interesadas, son necesarios los diálogos, la comprensión de la cosmovisión comunitaria y las perspectivas éticas respecto al uso de los recursos naturales. Además, es necesario identificar las percepciones de confianza y riesgo de los proyectos de energías renovables dentro de la comunidad. Para diseñar soluciones hídricas y/o energéticas basadas en lo anterior de forma sostenible, se está desarrollando el marco "Comunidad, wAter-Energías Renovables, Diversidad" CARED, del que se presenta la primera fase de su aplicación. El proceso se ha llevado a cabo en la comunidad indígena Wayuu "La Paz", ubicada en las cercanías de Manaure, en el estado de La Guajira, al noreste de Colombia. |
---|