Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano
El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (P...
- Autores:
-
Herrera Chaparro, Miguel Angel
Castiblanco, Fabian Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46334
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46334
- Palabra clave:
- Contrabando
Derecho
Penal
Delito
Evolucion
TG 2022 DER 46334
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_b00e1f5436ce11bb5496ab3c4672ed21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46334 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
title |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano Contrabando Derecho Penal Delito Evolucion TG 2022 DER 46334 |
title_short |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Chaparro, Miguel Angel Castiblanco, Fabian Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Díaz, Yenifer Yiseth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Chaparro, Miguel Angel Castiblanco, Fabian Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contrabando Derecho Penal Delito Evolucion |
topic |
Contrabando Derecho Penal Delito Evolucion TG 2022 DER 46334 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 DER 46334 |
description |
El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (Peña Cuervo, et al, 2018). Siendo el delito de contrabando una acción punible en constante cambio debe entenderse la historia y medida en que Colombia legisló para tipificarlo y combatirlo. Por tanto, la lucha contra el delito de contrabando tiene características que no solo sirven para salvaguardar aspectos económicos, como el no pago de impuestos, sino que también sirven cuando se quiere ampliar la base de esta recaudación, por ejemplo, productos y prácticas comerciales no consideradas con anterioridad en las leyes fiscales comienzan a ser vinculadas a delitos como el contrabando para así regularlas. Haciendo una revisión histórica de la ley alrededor del delito de contrabando: Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva (Hernández y Botero, 2015). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T16:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T16:57:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (Peña Cuervo, et al, 2018). Siendo el delito de contrabando una acción punible en constante cambio debe entenderse la historia y medida en que Colombia legisló para tipificarlo y combatirlo. Por tanto, la lucha contra el delito de contrabando tiene características que no solo sirven para salvaguardar aspectos económicos, como el no pago de impuestos, sino que también sirven cuando se quiere ampliar la base de esta recaudación, por ejemplo, productos y prácticas comerciales no consideradas con anterioridad en las leyes fiscales comienzan a ser vinculadas a delitos como el contrabando para así regularlas. Haciendo una revisión histórica de la ley alrededor del delito de contrabando: Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva (Hernández y Botero, 2015). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46334 |
identifier_str_mv |
El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (Peña Cuervo, et al, 2018). Siendo el delito de contrabando una acción punible en constante cambio debe entenderse la historia y medida en que Colombia legisló para tipificarlo y combatirlo. Por tanto, la lucha contra el delito de contrabando tiene características que no solo sirven para salvaguardar aspectos económicos, como el no pago de impuestos, sino que también sirven cuando se quiere ampliar la base de esta recaudación, por ejemplo, productos y prácticas comerciales no consideradas con anterioridad en las leyes fiscales comienzan a ser vinculadas a delitos como el contrabando para así regularlas. Haciendo una revisión histórica de la ley alrededor del delito de contrabando: Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva (Hernández y Botero, 2015). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46334 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bazzani Montoya, Darío (2001). “El delito de contrabando”, en Memorias XXIII Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cadavid Orozco, Iván (s.f.). El delito de contrabando. Medellín: Impresos súper. Circular 19 de julio de 1828. Colombia. Por la cual se adicionan penas a los contrabandistas Circular 28 de agosto, 1828. Colombia. Por la cual se hace extensivos a todos los contrabandistas los efectos de las órdenes de 14 y 19 de julio. Circular 14 de julio 1828. Colombia. Por la cual se modifica el decreto de 23 de noviembre de 1826 sobre penas a los contrabandistas. Código Penal, 1837. Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales . (2019). Tecnologías digitales en América Latina. Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires;CLACSO; Montevideo: RIAT, 2019. Corte Constitucional, Sentencia C -1114-03, 25 de noviembre de 2003 Corte Suprema de Justicia, Sentencia 26 de julio de 1962. Por la cual se declaró inexequible el decreto 700 del 5 de marzo de 1954 Corte Suprema de Justicia, Sentencia C-191/16. En la cual se demandan diferentes artículos de la ley contra el contrabando 1762 de 2015 Corte Suprema de Justicia, Sentencia 2331 de 1991. Mediante la cual se declara exequible el artículo 77 de la Ley 49 del 28 de diciembre de 1990 Corte Suprema de Justicia, Sentencia – Sala de Casación Penal nº 25731, de 19 de julio de 2006. Interpretación del delito de contrabando por la Corte Suprema de Justicia Corte Suprema de Justicia, Sentencia nº 83, 26 de junio de 1990. Por medio de la cual se declaró exequible el Decreto 2274 de 1989, que daba funciones a la Dirección General de Aduanas Decreto 1750 de 1991, “por el cual se ejercen facultades extraordinarias en materia Penal Aduanera”. Decreto 390 de 2016. por el cual se establece la regulación aduanera. Colombia. Estatuto Aduanero de Colombia. (7 de marzo de 2016) Decreto 2685 de 1999. Por el cual se modifica la Legislación Aduanera. Decreto 3134, 1952. Por el cual se dictan medidas sobre represión del contrabando. Colombia. Decreto 755, 1990. Por el cual se modifica parcialmente el régimen de aduanas. Colombia. Ferreira, F. (2006). Derecho penal especial. Tomo II. Bogotá: Temis. Ferro Torres, G. (1991). Razones por las cuales debe mantenerse el contrabando como delito. Derecho Penal y Criminología, 57. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/dpencrim13&div= 26&id=&page= Hernández Quintero, H. y Barrero, J. (2015). Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia. Derecho Penal y Criminología. 36, 101 (dic. 2015), 13-49. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02. Hernández Quintero, H. A., Barrero Arbeláez, J. M., Lozano Delgado, J. A., Solano Ospina, M. C., Ruiz Sánchez, G. L. (2016). El Contrabando, Aspectos Generales. Universidad de Ibagué. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/1228/1/El%20co ntrabando.pdf Ibáñez Guzmán, Augusto J.; Ospina López, Guillermo J.; Nevito Gómez, Nelson (2004). El delito fiscal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Ibero (2021). Actualización sobre las caravanas del éxodo centroamericano. México. http://caravanamigrante.ibero.mx La República, 21 de noviembre de 2020. El país debe enfrentar la falta de control a los proveedores para mitigar el contrabando. Nota de prensa. https://www.larepublica.co/empresas/el-pais-debe-enfrentar-la-falta-de-control-alos-proveedores-para-mitigar-el-contrabando-3091924 Laurent., Muriel. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX: prácticas de discursos de resistencia y reproducción. Ediciones Uniandes. Ley 1762 de 2015. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Diario Oficial 49565. Ley 1609 del 2013. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno para modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al Régimen de Aduanas. Ley 110, 1912. Por el cual se substituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforma. Colombia Ley 9, 1983. Por la cual se expiden normas fiscales relacionadas con los impuestos de renta y complementarios, aduanas, ventas y timbre nacional, se fijan unas tarifas y se dictan otras disposiciones. Colombia. López, J. (2014). La nueva ley marco de aduanas –Ley 1609 de 2013– análisis y cambios normativos frente a la regulación y tributación aduanera en Colombia. Tesis de especialización en Derecho Tributario. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana. edu.co/handle/10554/14928 Medina L, Roberto. (1991). Despenalización del contrabando. Ediciones librería del profesional. Molano Gómez, I. J. (2019). Estudio del contrabando de gasolina en la frontera Colombovenezolana, periodo 2015-2017. Universidad Nacional de Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23645 Montoya Silva, J. (2010). Problemática Nacional del contrabando y adecuación típica de la conducta. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14661/u442997.pdf?seq uence=1 Naranjo, A. & Zapata, D. (2012). Zonas de régimen aduanero especial. Tesis de especialización en Políticas y Legislación Tributaria. Medellín: Universidad de Medellín Osuna, N. (s.f.). Panorama de la justicia constitucional colombiana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/25.pdf Parra Tabares, E. B. (2019). Las criptomonedas: una nueva modalidad de Lavado de Activos en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32161 Peña Cuervo, J. J., Martínez Espinosa, L. F. & Peña Cuervo, L. A. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21, 41, 131-147+. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2944 Portafolio. (17 de octubre de 2018). Pérdidas económicas en Colombia por el contrabando. Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/perdidas-en-colombia-por-elcontrabando510733 RAE. Real Academia Española (2020). Definición de contrabando. Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Actualización 20202. Disponible en: https://dle.rae.es/contrabando Resolución 4240 de 2000. Por la cual se reglamenta el Decreto 2685 de diciembre 28 de 1999. Ropero Vera, H. Hernández Fuentes, S. N. (2016). Análisis del contrabando en Colombia: 2015-2016. Revista Convicciones, vol. 3, nº 6. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/161 Sampedro, C. (2003). Lecciones de derecho penal parte especial. Editorial Universidad de Externado. Sampedro, C. (2006). Delitos aduaneros. En: Lecciones de derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 711- 744. Steiner, R., Fernández, C. (1995). El contrabando en Colombia. Coyuntura Económica, vol 25, nº 4, pp. 132-134. Fedesarrollo, Bogotá, Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2236 Taylor, Steve (2003) Introducción a los métodos cualitativos de investigación la búsqueda de significados (Buenos Aires, Paidós). |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho, Bogotá, Colombia, |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b65ef57-dba0-492c-be91-95d54adee50e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5be5f713-28d0-46ef-966c-254f5a04112f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e6a79b3-e8a1-478a-af15-41ad029cfda2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3197555-58d3-4eaf-9c3d-a3cb40a2b393/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dfd1c8f-e801-4ba3-bb15-151d1006b92c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72f0cac9-e2c4-4d46-8db3-5910b7012227/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6faf781f-c272-46a6-9358-3c977a5cb82f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9622e7846551f068f4cc1dbbb487d3b a1f71f78c15cba498a521b0fe676fb5f 173f7edfce113023a3793bf275a4c2dc 41b6a955a58cc8fb779f576fa46650a9 ec2bf1b8539c30815a5051b0c100ecbf aa42cdf99d893a69da8fffdd4be1d6a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158511562948608 |
spelling |
Suárez Díaz, Yenifer YisethHerrera Chaparro, Miguel AngelCastiblanco, Fabian Enrique2022-09-08T16:57:11Z2022-09-08T16:57:11Z2022-06El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (Peña Cuervo, et al, 2018). Siendo el delito de contrabando una acción punible en constante cambio debe entenderse la historia y medida en que Colombia legisló para tipificarlo y combatirlo. Por tanto, la lucha contra el delito de contrabando tiene características que no solo sirven para salvaguardar aspectos económicos, como el no pago de impuestos, sino que también sirven cuando se quiere ampliar la base de esta recaudación, por ejemplo, productos y prácticas comerciales no consideradas con anterioridad en las leyes fiscales comienzan a ser vinculadas a delitos como el contrabando para así regularlas. Haciendo una revisión histórica de la ley alrededor del delito de contrabando: Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva (Hernández y Botero, 2015).https://hdl.handle.net/20.500.12494/46334El delito de contrabando tiene implicaciones económicas, políticas y crea conexidad con otros delitos como el lavado de activos. Por lo tanto, requiere un entendimiento no sólo del derecho penal, sino también del tributario, administrativo, de las medidas fiscales del país y las leyes de Hacienda (Peña Cuervo, et al, 2018). Siendo el delito de contrabando una acción punible en constante cambio debe entenderse la historia y medida en que Colombia legisló para tipificarlo y combatirlo. Por tanto, la lucha contra el delito de contrabando tiene características que no solo sirven para salvaguardar aspectos económicos, como el no pago de impuestos, sino que también sirven cuando se quiere ampliar la base de esta recaudación, por ejemplo, productos y prácticas comerciales no consideradas con anterioridad en las leyes fiscales comienzan a ser vinculadas a delitos como el contrabando para así regularlas. Haciendo una revisión histórica de la ley alrededor del delito de contrabando: Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva (Hernández y Botero, 2015).Índice de Tablas y Gráficas. -- Índice de Abreviaturas. -- Introducción. -- Capítulo 1 Generalidades. -- 1.1. Análisis Preliminar. -- Capítulo 2 Contexto histórico. -- 2.1. Antecedentes generales. -- 2.1.1. Definición del contrabando. -- 2.2. Antecedentes Históricos. -- 2.2.2. Normatividad en el siglo XIX. -- 2.2.4. Normatividad en el Siglo XX. -- 2.2.5. Desarrollo del Estatuto Penal Aduanero (1963 a 1987). -- 2.2.6. Introducción a la Apertura Económica (1987 a 1997). -- 2.2.7. El delito de contrabando y la nueva penalización (1997 a 2015). -- 2.3. Tipificación Penal del Delito de Contrabando. -- Capítulo 3 El delito de contrabando y su concepto penal en fallos de la corte suprema de justicia y constitucional. -- 3.1 La Corte Suprema de Justicia, el delito de contrabando y sus elementos procesales. -- 3.1.1. La Corte Constitucional. -- 3.2. Fallos Corte Suprema de Justicia. -- 3.2.1. Fallos de la Corte Suprema de Justicia respecto al delito de contrabando desde 2014 a 2021. -- Capítulo 4 Los retos de la lucha contra el contrabando en el futuro. -- 4. 1. Control a Materias Primas y Falsificación. -- 4. 1. 1. Control de materias primas y falsificación. -- 4. 2. Alcance futuro de las leyes contra el contrabando. -- Capítulo 5 Conclusiones. -- Bibliografía.miguel.herrerac@campusucc.edu.coFabian.castiblanco@campusucc.edu.co68Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho, Bogotá, Colombia,DerechoBogotáContrabandoDerechoPenalDelitoEvolucionTG 2022 DER 46334Evolución del delito de contrabando dentro del ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bazzani Montoya, Darío (2001). “El delito de contrabando”, en Memorias XXIII Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Cadavid Orozco, Iván (s.f.). El delito de contrabando. Medellín: Impresos súper.Circular 19 de julio de 1828. Colombia. Por la cual se adicionan penas a los contrabandistasCircular 28 de agosto, 1828. Colombia. Por la cual se hace extensivos a todos los contrabandistas los efectos de las órdenes de 14 y 19 de julio.Circular 14 de julio 1828. Colombia. Por la cual se modifica el decreto de 23 de noviembre de 1826 sobre penas a los contrabandistas.Código Penal, 1837. Colombia.Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales . (2019). Tecnologías digitales en América Latina. Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires;CLACSO; Montevideo: RIAT, 2019.Corte Constitucional, Sentencia C -1114-03, 25 de noviembre de 2003Corte Suprema de Justicia, Sentencia 26 de julio de 1962. Por la cual se declaró inexequible el decreto 700 del 5 de marzo de 1954Corte Suprema de Justicia, Sentencia C-191/16. En la cual se demandan diferentes artículos de la ley contra el contrabando 1762 de 2015Corte Suprema de Justicia, Sentencia 2331 de 1991. Mediante la cual se declara exequible el artículo 77 de la Ley 49 del 28 de diciembre de 1990Corte Suprema de Justicia, Sentencia – Sala de Casación Penal nº 25731, de 19 de julio de 2006. Interpretación del delito de contrabando por la Corte Suprema de JusticiaCorte Suprema de Justicia, Sentencia nº 83, 26 de junio de 1990. Por medio de la cual se declaró exequible el Decreto 2274 de 1989, que daba funciones a la Dirección General de AduanasDecreto 1750 de 1991, “por el cual se ejercen facultades extraordinarias en materia Penal Aduanera”.Decreto 390 de 2016. por el cual se establece la regulación aduanera. Colombia. Estatuto Aduanero de Colombia. (7 de marzo de 2016)Decreto 2685 de 1999. Por el cual se modifica la Legislación Aduanera.Decreto 3134, 1952. Por el cual se dictan medidas sobre represión del contrabando. Colombia.Decreto 755, 1990. Por el cual se modifica parcialmente el régimen de aduanas. Colombia.Ferreira, F. (2006). Derecho penal especial. Tomo II. Bogotá: Temis.Ferro Torres, G. (1991). Razones por las cuales debe mantenerse el contrabando como delito. Derecho Penal y Criminología, 57. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/dpencrim13&div= 26&id=&page=Hernández Quintero, H. y Barrero, J. (2015). Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia. Derecho Penal y Criminología. 36, 101 (dic. 2015), 13-49. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02.Hernández Quintero, H. A., Barrero Arbeláez, J. M., Lozano Delgado, J. A., Solano Ospina, M. C., Ruiz Sánchez, G. L. (2016). El Contrabando, Aspectos Generales. Universidad de Ibagué. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/1228/1/El%20co ntrabando.pdfIbáñez Guzmán, Augusto J.; Ospina López, Guillermo J.; Nevito Gómez, Nelson (2004). El delito fiscal. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.Ibero (2021). Actualización sobre las caravanas del éxodo centroamericano. México. http://caravanamigrante.ibero.mxLa República, 21 de noviembre de 2020. El país debe enfrentar la falta de control a los proveedores para mitigar el contrabando. Nota de prensa. https://www.larepublica.co/empresas/el-pais-debe-enfrentar-la-falta-de-control-alos-proveedores-para-mitigar-el-contrabando-3091924Laurent., Muriel. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX: prácticas de discursos de resistencia y reproducción. Ediciones Uniandes.Ley 1762 de 2015. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Diario Oficial 49565.Ley 1609 del 2013. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno para modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al Régimen de Aduanas.Ley 110, 1912. Por el cual se substituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforma. ColombiaLey 9, 1983. Por la cual se expiden normas fiscales relacionadas con los impuestos de renta y complementarios, aduanas, ventas y timbre nacional, se fijan unas tarifas y se dictan otras disposiciones. Colombia.López, J. (2014). La nueva ley marco de aduanas –Ley 1609 de 2013– análisis y cambios normativos frente a la regulación y tributación aduanera en Colombia. Tesis de especialización en Derecho Tributario. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana. edu.co/handle/10554/14928Medina L, Roberto. (1991). Despenalización del contrabando. Ediciones librería del profesional.Molano Gómez, I. J. (2019). Estudio del contrabando de gasolina en la frontera Colombovenezolana, periodo 2015-2017. Universidad Nacional de Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23645Montoya Silva, J. (2010). Problemática Nacional del contrabando y adecuación típica de la conducta. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14661/u442997.pdf?seq uence=1Naranjo, A. & Zapata, D. (2012). Zonas de régimen aduanero especial. Tesis de especialización en Políticas y Legislación Tributaria. Medellín: Universidad de MedellínOsuna, N. (s.f.). Panorama de la justicia constitucional colombiana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/25.pdfParra Tabares, E. B. (2019). Las criptomonedas: una nueva modalidad de Lavado de Activos en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32161Peña Cuervo, J. J., Martínez Espinosa, L. F. & Peña Cuervo, L. A. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21, 41, 131-147+. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2944Portafolio. (17 de octubre de 2018). Pérdidas económicas en Colombia por el contrabando. Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/perdidas-en-colombia-por-elcontrabando510733RAE. Real Academia Española (2020). Definición de contrabando. Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. Actualización 20202. Disponible en: https://dle.rae.es/contrabandoResolución 4240 de 2000. Por la cual se reglamenta el Decreto 2685 de diciembre 28 de 1999.Ropero Vera, H. Hernández Fuentes, S. N. (2016). Análisis del contrabando en Colombia: 2015-2016. Revista Convicciones, vol. 3, nº 6. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/161Sampedro, C. (2003). Lecciones de derecho penal parte especial. Editorial Universidad de Externado.Sampedro, C. (2006). Delitos aduaneros. En: Lecciones de derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 711- 744.Steiner, R., Fernández, C. (1995). El contrabando en Colombia. Coyuntura Económica, vol 25, nº 4, pp. 132-134. Fedesarrollo, Bogotá, Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2236Taylor, Steve (2003) Introducción a los métodos cualitativos de investigación la búsqueda de significados (Buenos Aires, Paidós).PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b65ef57-dba0-492c-be91-95d54adee50e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL2022_evolucion_delito_contrabando.pdf2022_evolucion_delito_contrabando.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1375052https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5be5f713-28d0-46ef-966c-254f5a04112f/downloadf9622e7846551f068f4cc1dbbb487d3bMD512022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdf2022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1480181https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e6a79b3-e8a1-478a-af15-41ad029cfda2/downloada1f71f78c15cba498a521b0fe676fb5fMD52THUMBNAIL2022_evolucion_delito_contrabando.pdf.jpg2022_evolucion_delito_contrabando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3206https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3197555-58d3-4eaf-9c3d-a3cb40a2b393/download173f7edfce113023a3793bf275a4c2dcMD542022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdf.jpg2022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dfd1c8f-e801-4ba3-bb15-151d1006b92c/download41b6a955a58cc8fb779f576fa46650a9MD55TEXT2022_evolucion_delito_contrabando.pdf.txt2022_evolucion_delito_contrabando.pdf.txtExtracted texttext/plain101274https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72f0cac9-e2c4-4d46-8db3-5910b7012227/downloadec2bf1b8539c30815a5051b0c100ecbfMD562022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdf.txt2022_evolucion_delito_contrabando-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain15https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6faf781f-c272-46a6-9358-3c977a5cb82f/downloadaa42cdf99d893a69da8fffdd4be1d6a8MD5720.500.12494/46334oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/463342024-09-04 10:39:01.63open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |