Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali
Este trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los tipos de Inteligencias Múltiples que predominan en 75 estudiantes de noveno y décimo semestre de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali. Para el desarrollo de esta se utiliza la prueba: Escala Evolutiva de Evaluaci...
- Autores:
-
Castaño Velásquez, Laura Lucia
Padilla García, Paola Andrea
Santamaría Palomino, Jessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11127
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11127
- Palabra clave:
- Inteligencias múltiples
Psicología educativa
Inteligencia lingüística
Inteligencia interpersonal
Educación
TG 2015 PSI 11127
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_af99a949ee0a46661a890c2471b9305f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11127 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
title |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
spellingShingle |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali Inteligencias múltiples Psicología educativa Inteligencia lingüística Inteligencia interpersonal Educación TG 2015 PSI 11127 |
title_short |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
title_full |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
title_fullStr |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
title_full_unstemmed |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
title_sort |
Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Velásquez, Laura Lucia Padilla García, Paola Andrea Santamaría Palomino, Jessica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tascón Gutiérrez, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Velásquez, Laura Lucia Padilla García, Paola Andrea Santamaría Palomino, Jessica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples Psicología educativa Inteligencia lingüística Inteligencia interpersonal Educación |
topic |
Inteligencias múltiples Psicología educativa Inteligencia lingüística Inteligencia interpersonal Educación TG 2015 PSI 11127 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 PSI 11127 |
description |
Este trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los tipos de Inteligencias Múltiples que predominan en 75 estudiantes de noveno y décimo semestre de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali. Para el desarrollo de esta se utiliza la prueba: Escala Evolutiva de Evaluación de Inteligencias Múltiples (MIDAS- Teens). Con una metodología cuantitativa, alcance descriptivo y de corte transversal. El resultado obtenido mostró que en estudiantes de Psicología predomina un perfil de Inteligencias Múltiples conformado por: Inteligencia Lingüística, Interpersonal e Intrapersonal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T13:38:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T13:38:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11127 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Castaño Velásquez, L. L., Padilla García, P. A., y Santamaría Palomino, J. (2015). Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11127 |
identifier_str_mv |
Castaño Velásquez, L. L., Padilla García, P. A., y Santamaría Palomino, J. (2015). Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armstrong, T. (2007). Inteligencia Múltiples en el Aula: Guía Práctica para Educadores. Barcelona: Paidós Ibérica. Beltrán, J. y Bueno, J. (1995). Psicología de la educación. México: Alfaomega. Campbell, L., Campbell, B., Dickinson, D. (2000). Inteligencias Múltiples: Usos prácticos de enseñanza- aprendizaje. Argentina: Edición Troquel. Castelló, A., Cano, M. (2011). Inteligencia interpersonal: conceptos clave. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 14(3). 23-35. Coll Salvador, C. (2002). La psicología de la instrucción y las prácticas educativas escolares. UOC: La Universidad Virtual. Recuperado de http://www.galeon.com/lore21/LIBRO2.pdf De la Mora Ledesma, J. G. (1977). Psicología Educativa. México: Editorial Progresos. García, M. T. y Fernández, M. (2010). Hacia Nuevas Competencias Y Habilidades De Los Profesionales De La Comunicación: Las Inteligencias Múltiples. Las relaciones publicas en la sociedad del conocimiento. 1. 433-455. Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. Revista de Psicología y Educación. 1(1). 17-26. Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples: veinte años después. Revista de Psicología y Educación. 1(1). 27-34. Gómez Parra, S. (2009). Las inteligencias múltiples: Pliego #1. Revista Padres y Maestros. 322. 1-4. González, G., et al. (2011). Inteligencias Múltiples en Estudiantes de Primer año de Medicina de una Universidad Venezolana. VITAE: Academia Biomédica Digital. 51. 1-8. Hernández, C. A. y Peraza, J. S. (2014). Perfil De Inteligencia De Estudiantes De Primer Año De La Escuela De Tecnología Médica, Facultad De Medicina, Universidad De El Salvador, Desde La Teoría De Las Inteligencias Múltiples, En 2013. Universidad de El Salvador. El Salvador. López, D., Henao, L. y Suarez, O. (2008). Evaluación de inteligencias múltiples en niños y niñas con bajos puntajes en coeficiente intelectual. Investigaciones Andina. 10 (17). 27- 44. Martínez, N. (2011). Las diferencias individuales y el aprendizaje. Revista Diálogos. 8. 41-48. Ortiz, E. M. (2003). Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Buenos Aires: Cooperativa Editorial Magisterio. Prieto, M. (2003). Las inteligencias múltiples: diferentes formas de enseñar y aprender. España: Ediciones Pirámide. Reoyo, N. et al. (2012). Caracterización De Los Alumnos Universitarios De Educación Primaria Desde Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner. INFAD: Revista de Psicología. 4(1). 231-237. Rigo, D. y Donolo, D. (2010). Una medida de las inteligencias múltiples en contextos universitarios. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC). 2(6). 23- Rodríguez, A. et al. (2010). Percepción de autoeficacia en inteligencias múltiples de los estudiantes de nuevo ingreso al Decanato de Ciencias de la Salud. Ucla. ACADEMICA: Revista interdisciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. 2(3). 141-154. Rosas, R., et al (2014). Estandarización de la escala Wechsler de inteligencia para adultos - Cuarta edición en Chile. Psykhe. 23 (1). 1-18. Sattler, J. (1996). Evaluación infantil. En: J. Sattler: Investigación histórica y teórica de la inteligencia. México: Manual Moderno. Serrano, M. (2009). Análisis descriptivo de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje y su efecto en el rendimiento académico. México: Instituto Politécnico Nacional. Universidad Cooperativa de Colombia (2014). Proyecto Educativo del Programa Académico de Psicología de la Universidad Cooperativa Sede Cali. Velásquez, T., Puentes, A., y Castro, H. (2014). Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en ingeniería de sistemas. Revista educativa en ingeniería. 9 (18). 44-52. Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. México: Pearson Educación. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09bd6682-f7be-43ba-84d6-4533a753915c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/581ec1d8-54ed-418c-aa0b-230b9810064c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6414b30-8aa0-47eb-a8d2-bea5a07f7ab2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08192ad9-3b46-4ed5-a3d3-172624599d71/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af556168-ccba-4abc-9551-d6a355994c1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2fa2d1f-490c-48d2-aee1-dce9c4343529/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/412f6ef1-3e5d-4fd7-8ea7-913a3dfc379e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8acb21c40f91779588bc232cc6b2b71f df58e7264ed02c69e8783a891b328214 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5a0eb3888b4a96404c381c2a4d45f596 6a49fcffbc1cdbffd4dd19cc776948d9 8c0001b70e2793455ec85bb9e5888339 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246957890142208 |
spelling |
Tascón Gutiérrez, MarcelaCastaño Velásquez, Laura LuciaPadilla García, Paola AndreaSantamaría Palomino, Jessica2019-06-13T13:38:15Z2019-06-13T13:38:15Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/11127Castaño Velásquez, L. L., Padilla García, P. A., y Santamaría Palomino, J. (2015). Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de:Este trabajo tiene como objetivo identificar cuáles son los tipos de Inteligencias Múltiples que predominan en 75 estudiantes de noveno y décimo semestre de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali. Para el desarrollo de esta se utiliza la prueba: Escala Evolutiva de Evaluación de Inteligencias Múltiples (MIDAS- Teens). Con una metodología cuantitativa, alcance descriptivo y de corte transversal. El resultado obtenido mostró que en estudiantes de Psicología predomina un perfil de Inteligencias Múltiples conformado por: Inteligencia Lingüística, Interpersonal e Intrapersonal.This work aims to identify which type of Multiple Intelligences dominate 77 students of eighth, ninth and tenth semester of Psychology of the Cooperative University of Colombia Cali. To achieve said goal we used the: Multiple Intelligences Assessment Evolutionary Scales (MIDAS). With a quantitative methodology, descriptive scope of cross section. The obtained result showed that in psychology students predominate a profile of Multiple Intelligences comprised of: Linguistic Intelligence, Interpersonal and Intrapersonal.Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Psicología Educativa. -- Inteligencia. -- Inteligencias múltiples. -- Hipótesis. -- Metodología. -- Método. -- Diseño. -- Población. -- Muestra. -- Recolección de información. -- Pruebas estandarizadas o inventarios. -- Información sociodemográfica. -- Cronograma. -- Resultados. -- Resultados generales. -- Inteligencia Lingüística. -- Inteligencia Interpersonal. -- Resultados por semestre. -- Calificaciones Altas. -- Calificaciones Muy Altas. -- Resultados por Genero. -- Calificaciones Altas. -- Calificaciones Muy Altas. -- Resultados por Edad. -- Calificaciones Altas. -- Calificaciones Muy Altas. – Discusión. – Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos. -- Anexo 1: Consentimiento informado. -- Anexo 2: MIDAS (Jóvenes). -- Anexo 3: Hoja de respuestas MIDAS.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliInteligencias múltiplesPsicología educativaInteligencia lingüísticaInteligencia interpersonalEducaciónTG 2015 PSI 11127Predominio de inteligencias múltiples en estudiantes de último año de psicología de la UCC - CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Armstrong, T. (2007). Inteligencia Múltiples en el Aula: Guía Práctica para Educadores. Barcelona: Paidós Ibérica.Beltrán, J. y Bueno, J. (1995). Psicología de la educación. México: Alfaomega.Campbell, L., Campbell, B., Dickinson, D. (2000). Inteligencias Múltiples: Usos prácticos de enseñanza- aprendizaje. Argentina: Edición Troquel.Castelló, A., Cano, M. (2011). Inteligencia interpersonal: conceptos clave. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 14(3). 23-35.Coll Salvador, C. (2002). La psicología de la instrucción y las prácticas educativas escolares. UOC: La Universidad Virtual. Recuperado de http://www.galeon.com/lore21/LIBRO2.pdfDe la Mora Ledesma, J. G. (1977). Psicología Educativa. México: Editorial Progresos.García, M. T. y Fernández, M. (2010). Hacia Nuevas Competencias Y Habilidades De Los Profesionales De La Comunicación: Las Inteligencias Múltiples. Las relaciones publicas en la sociedad del conocimiento. 1. 433-455.Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. Revista de Psicología y Educación. 1(1). 17-26.Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples: veinte años después. Revista de Psicología y Educación. 1(1). 27-34.Gómez Parra, S. (2009). Las inteligencias múltiples: Pliego #1. Revista Padres y Maestros. 322. 1-4.González, G., et al. (2011). Inteligencias Múltiples en Estudiantes de Primer año de Medicina de una Universidad Venezolana. VITAE: Academia Biomédica Digital. 51. 1-8.Hernández, C. A. y Peraza, J. S. (2014). Perfil De Inteligencia De Estudiantes De Primer Año De La Escuela De Tecnología Médica, Facultad De Medicina, Universidad De El Salvador, Desde La Teoría De Las Inteligencias Múltiples, En 2013. Universidad de El Salvador. El Salvador.López, D., Henao, L. y Suarez, O. (2008). Evaluación de inteligencias múltiples en niños y niñas con bajos puntajes en coeficiente intelectual. Investigaciones Andina. 10 (17). 27- 44.Martínez, N. (2011). Las diferencias individuales y el aprendizaje. Revista Diálogos. 8. 41-48.Ortiz, E. M. (2003). Inteligencias múltiples en la educación de la persona. Buenos Aires: Cooperativa Editorial Magisterio.Prieto, M. (2003). Las inteligencias múltiples: diferentes formas de enseñar y aprender. España: Ediciones Pirámide.Reoyo, N. et al. (2012). Caracterización De Los Alumnos Universitarios De Educación Primaria Desde Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner. INFAD: Revista de Psicología. 4(1). 231-237.Rigo, D. y Donolo, D. (2010). Una medida de las inteligencias múltiples en contextos universitarios. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC). 2(6). 23-Rodríguez, A. et al. (2010). Percepción de autoeficacia en inteligencias múltiples de los estudiantes de nuevo ingreso al Decanato de Ciencias de la Salud. Ucla. ACADEMICA: Revista interdisciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. 2(3). 141-154.Rosas, R., et al (2014). Estandarización de la escala Wechsler de inteligencia para adultos - Cuarta edición en Chile. Psykhe. 23 (1). 1-18.Sattler, J. (1996). Evaluación infantil. En: J. Sattler: Investigación histórica y teórica de la inteligencia. México: Manual Moderno.Serrano, M. (2009). Análisis descriptivo de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje y su efecto en el rendimiento académico. México: Instituto Politécnico Nacional.Universidad Cooperativa de Colombia (2014). Proyecto Educativo del Programa Académico de Psicología de la Universidad Cooperativa Sede Cali.Velásquez, T., Puentes, A., y Castro, H. (2014). Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en ingeniería de sistemas. Revista educativa en ingeniería. 9 (18). 44-52.Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.PublicationORIGINAL2015_predominio_inteligencias_multiples.pdf2015_predominio_inteligencias_multiples.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf912669https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09bd6682-f7be-43ba-84d6-4533a753915c/download8acb21c40f91779588bc232cc6b2b71fMD512015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdf2015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf412321https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/581ec1d8-54ed-418c-aa0b-230b9810064c/downloaddf58e7264ed02c69e8783a891b328214MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6414b30-8aa0-47eb-a8d2-bea5a07f7ab2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2015_predominio_inteligencias_multiples.pdf.jpg2015_predominio_inteligencias_multiples.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3166https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08192ad9-3b46-4ed5-a3d3-172624599d71/download5a0eb3888b4a96404c381c2a4d45f596MD542015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4391https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af556168-ccba-4abc-9551-d6a355994c1a/download6a49fcffbc1cdbffd4dd19cc776948d9MD55TEXT2015_predominio_inteligencias_multiples.pdf.txt2015_predominio_inteligencias_multiples.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2fa2d1f-490c-48d2-aee1-dce9c4343529/download8c0001b70e2793455ec85bb9e5888339MD562015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_predominio_inteligencias_multiples_FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/412f6ef1-3e5d-4fd7-8ea7-913a3dfc379e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5720.500.12494/11127oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/111272024-08-10 11:16:20.426open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |