Criterios de tipificación del delito de feminicidio, incidencia, en el proceso de investigación y sanción en Colombia
En Colombia, la legislación ha dado pasos agigantados en el camino hacia el reconocimiento del feminicidio como un delito autónomo, abordando el asesinato de mujeres por motivos de género como un crimen de odio. A pesar de que en la Ley 1761 de 2015 y en el Art. 104 del Código Penal se estipula este...
- Autores:
-
Pérez Moreno, Karen Natalia
Penagos Raga, Laura Sofia
Cano Ospina, Sara Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55557
- Palabra clave:
- Feminicidio
Legislación colombiana
Desafíos
Oportunidades de mejora
Violencia de género
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia, la legislación ha dado pasos agigantados en el camino hacia el reconocimiento del feminicidio como un delito autónomo, abordando el asesinato de mujeres por motivos de género como un crimen de odio. A pesar de que en la Ley 1761 de 2015 y en el Art. 104 del Código Penal se estipula este delito y sus agravantes, además de diferentes medidas adoptadas en el Código Penal, la aplicación efectiva de este delito enfrenta desafíos considerables para los diferentes actores que convergen en el proceso de investigación y aclaración de los hechos; es así como se considera que la identificación y prueba de las motivaciones de género, la consistencia en la interpretación de la normatividad, y la falta de conciencia cultural y sensibilización son áreas críticas que requieren atención para garantizar una lucha efectiva contra la violencia de género. En el presente trabajo monográfico se destacan oportunidades de mejora en la tipificación del feminicidio en Colombia. Aunque la legislación ha marcado un avance esencial, se identifican oportunidades de mejora para fortalecer su aplicación. Esto incluye la necesidad de una definición más precisa del feminicidio, penas proporcionales y severas, protocolos de investigación especializados con perspectiva de género, programas de prevención y sensibilización, acceso a la justicia y protección de las víctimas, recopilación de datos y estudios de impacto, y mejoras en la investigación y enjuiciamiento de los casos. Estas medidas buscan consolidar y perfeccionar la respuesta legal ante el feminicidio, contribuyendo así a la protección integral de los derechos de las mujeres en Colombia. |
---|