Protección del derecho fundamental a la salud a partir de la ley estatutaria 1751 de 2015 en el primer nivel de atención de la E.S.E. ida Sinú de Montería 2019 – 2020
La presente monografía está enfocada en determinar la eficacia protección del derecho fundamental a la salud a partir de la ley estatutaria 1751 de 2015 en el primer nivel de atención de la E.S.E. Vida Sinú de Montería durante el periodo 2019 – 2020, para lo cual se propone un análisis que va desde...
- Autores:
-
Vasconez Rodríguez, Carlos Andrés
Arabia Velázquez, Valentina
Fajardo Pacheco, Arelys Dirlay
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43908
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43908
- Palabra clave:
- Salud
Derecho
Fundamental
Primer nivel
Vida Sinú
TG 2021 DER 43908
Health
Right
Fundamental
First level
Life sinu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La presente monografía está enfocada en determinar la eficacia protección del derecho fundamental a la salud a partir de la ley estatutaria 1751 de 2015 en el primer nivel de atención de la E.S.E. Vida Sinú de Montería durante el periodo 2019 – 2020, para lo cual se propone un análisis que va desde la consulta e interpretación de los principales elementos normativos, doctrinales y conceptuales que elevan al rango de fundamental el derecho a la salud. Luego, se describen las características más relevantes del primer nivel de atención en salud, y su importancia para la prestación de los servicios por parte de las entidades territoriales, en este caso en particular, a cargo de la E.S.E Vida Sinú. De este modo, se logra cimentar un estudio pertinente y de rigor social para concluir que la gestión de la E.S.E, ha sido eficaz para garantizar la protección del derecho fundamental a la salud, en la medida que ha liderado las estrategias, programas y políticas tendientes a promover la disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad, calidad e idoneidad profesional como elementos esenciales en la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención en la ciudad de Montería. |
---|