Injerto de tejido conectivo: alternativa predecible para mejorar la arquitectura gingival periimplantar. presentación de un caso clínico
Los pacientes con biotipo periodontal delgado se convierten en un reto para las técnicas implantológicas y restaurativas, donde el componente estético requiere, en la mayoría de los casos, la realización de procedimientos adicionales que garanticen los resultados esperados. En el estudio del plan de...
- Autores:
-
Pedraza Páez, Maigret
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53412
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53412
- Palabra clave:
- Implantes dentarios
Prótesis
Tejido conjuntivo
Connective tissue
Dental implants
Prosthesis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Los pacientes con biotipo periodontal delgado se convierten en un reto para las técnicas implantológicas y restaurativas, donde el componente estético requiere, en la mayoría de los casos, la realización de procedimientos adicionales que garanticen los resultados esperados. En el estudio del plan de tratamiento, el implantólogo debe proyectar el resultado final teniendo en cuenta las consideraciones estéticas y funcionales del restaurador, quien, a su vez, tras el análisis de las recomendaciones del cirujano, podrá realizar una correcta selección de los implantes a utilizar de acuerdo con las necesidades del paciente y a sus características anatómicas específicas; dicha interrelación facilita el desarrollo de la terapia, con menores complicaciones y excelentes resultados. Este artículo presenta un caso clínico donde se mejoró el entorno periimplantario en zona de 44, 45, 46, en un paciente con biotipo periodontal delgado, mediante la realización de un injerto de tejido conectivo previo a la realización de la rehabilitación final. |
---|