Resultados preliminares del programa piloto de promoción y prevención en salud bucal dirigido a niños entre 3 y 10 años de edad una propuesta institucional para la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia

Desde los diferentes estudios mundiales y nacionales sobre salud pública, se han considerado la odontología como una de las mayores preocupaciones, por lo que se han diseñado y desarrollado múltiples esfuerzos con el propósito de controlar y disminuir la incidencia de caries en la población y por en...

Full description

Autores:
Villegas Gaviria, Angélica María
Gaitan Agudelo, Esmeralda
Bedoya Montoya, Jhon Bran
Ramírez Naranjo, Luz Omaira
Palacio Mesa, Mauricio Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44739
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44739
Palabra clave:
Promoción de salud oral
Técnicas de cepillado dental
TG 2004 ODO 44739
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Desde los diferentes estudios mundiales y nacionales sobre salud pública, se han considerado la odontología como una de las mayores preocupaciones, por lo que se han diseñado y desarrollado múltiples esfuerzos con el propósito de controlar y disminuir la incidencia de caries en la población y por ende las consecuencias que esta trae como enfermedad que afecta una comunidad. (1) Los recursos humanos y económicos aplicados han sido enormes y los resultados en cuanto al cambio han sido deficientes porque se ha comprobado que la educación masiva no es buena para controlar los factores de riesgo. Es por eso que para la implementación y puesta en marcha de todo programa de salud preventiva, es necesario tener una visión integral de las distintas políticas de salud que existan, toda vez que la salud pública trata, de integrar las distintas acciones, proyectos y programas con el fin de optimizar y garantizar un buen manejo y utilización de los recursos, si se considera que la caries representa un factor importante de la enfermedad bucal y por consiguiente dicha enfermedad ocupa un primer lugar en el orden de prioridades en cuanto al manejo preventivo, diagnóstico y tratamiento en el desarrollo integral de salud oral, para una comunidad. Entendiéndose la prevención de la salud como un proceso de capacitación y orientación a todo individuo para que asuma y ejerza un mejor y mayor cuidado de la salud bucal. Por lo que con esta propuesta se pretende establecer y dimensionar los criterios, actividades y recursos necesarios para la puesta en marcha de un programa de promoción y prevención al interior de la Universidad Cooperativa de Colombia, dirigido a niños entre 3 y 10 años, que acuden y asisten en busca de atención Odontológica.