Elaborar diez crónicas de interés humano sobre protagonistas de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, afectados por la pobreza y la vulnerabilidad con el fin de generar conciencia social
El presente trabajo de grado se realizó bajo el marco de una investigación con una metodología cualitativa, que permitió la recolección y análisis de datos sobre diez protagonistas de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, afectados por la pobreza y la vulnerabilidad de sus vidas. El proyect...
- Autores:
-
Calderón Vargas, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45452
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45452
- Palabra clave:
- Crónicas de interés humano
Conciencia social
Secretaría Distrital de Integración Social
TG 2022 CSO 45452
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | El presente trabajo de grado se realizó bajo el marco de una investigación con una metodología cualitativa, que permitió la recolección y análisis de datos sobre diez protagonistas de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, afectados por la pobreza y la vulnerabilidad de sus vidas. El proyecto tuvo como objetivo reconocer la humanidad de ese sector de la sociedad, discriminado y apartado por el estrato socioeconómico, circunstancias de vida y la falta de oportunidades, con el propósito de generar conciencia social. Como mecanismo de contacto, se acudió a la entrevista para poder lograr un acercamiento con los protagonistas y obtener de ellos, la historias que fueron grabadas y que se entregan en el trabajo como soporte de la investigación. Posteriormente, y teniendo en cuenta que el género periodístico de la crónica permite la narración de las historias y la descripción de hechos que afectan los rostros humanos de la sociedad, se dio paso a la redacción de los relatos de vida. Durante este trabajo, se tuvo en cuenta la técnica de la crónica como es: el título, las fotografías, un lead noticioso y el desarrollo de esta con sus respectivos intertítulos. Finalmente, el resultado de este proyecto son diez crónicas que relatan las historias de vida, contadas en primera y tercera persona. Sus protagonistas fueron habitantes de calle, personas con discapacidad, con cáncer, vejez y desnutrición, las cuales representan la cruda realidad social de algunas personas que viven en Bogotá. |
---|