Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.

La situación actual del medioambiente preocupa en gran medida a la humanidad, aun cuando está ha causado la mayor provocación en el deterioro ambiental, se podría hablar de las muchas acciones que día a día agotan los recursos naturales útiles para la supervivencia humana, entre estos sobresale el e...

Full description

Autores:
Moreno Ayala, Karen Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6011
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6011
Palabra clave:
Consumo responsable
Comunidad académica
Universidad Cooperativa de Colombia
Bienes y servicios
Auxiliar de investigación
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_ab41761e2536f29ad9f4ab5c4991860c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6011
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
title Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
spellingShingle Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
Consumo responsable
Comunidad académica
Universidad Cooperativa de Colombia
Bienes y servicios
Auxiliar de investigación
title_short Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
title_full Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
title_fullStr Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
title_full_unstemmed Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
title_sort Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Moreno Ayala, Karen Julieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz López, Adriana Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Ayala, Karen Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Consumo responsable
Comunidad académica
Universidad Cooperativa de Colombia
Bienes y servicios
Auxiliar de investigación
topic Consumo responsable
Comunidad académica
Universidad Cooperativa de Colombia
Bienes y servicios
Auxiliar de investigación
description La situación actual del medioambiente preocupa en gran medida a la humanidad, aun cuando está ha causado la mayor provocación en el deterioro ambiental, se podría hablar de las muchas acciones que día a día agotan los recursos naturales útiles para la supervivencia humana, entre estos sobresale el exceso de consumo ´´consumismo´´, ligado con la forma de muchas organizaciones de producir o comercializar sus productos. Esta problemática ha creado una crisis social y ambiental, causada por la compra desmedida de bienes y servicios generando un despilfarro de muchos recursos, además de aumentar contaminación. Ante esta problemática surge el consumo responsable, como una opción sustentable para el mejoramiento en la calidad de vida, contribuyendo a disminuir el impacto causado en término económico, social y medioambiental a través de diferentes medidas aplicadas al diario vivir. Aunque han surgido muchas investigaciones, aun es un tema que necesita ser divulgado para que este logre crear conciencia en los comportamientos compulsivos de las personas. Con la hipótesis de la falta de conocimiento en conceptos del consumo responsable en la comunidad académica de la Universidad Cooperativa sede Villavicencio y los niveles de afectación en término ambiental y social dentro de la localidad, se lleva a cabo un diagnóstico que permita evidenciar el nivel de percepción de este término, teniendo como fin la sensibilización al ejercicio de las buenas prácticas de consumo responsable y responsabilidad socio-ambiental. Por lo tanto, la investigación con el compromiso de cumplir criterios esbozados en la Declaración Institucional en junio de 2016, ante la Red Internacional de Universidades por el Comercio Justo y Consumo Responsable pretende resolver la pregunta de: ¿Cómo fomentar el Consumo Responsable en la Comunidad Académica de la Universidad Cooperativa de Colombia? Sin duda el ser humano es impreciso en sus comportamientos incluyendo los de consumo, originándose en una complejísima red de necesidades y motivaciones, donde múltiples procesos de pensamiento, inconscientes la mayoría, fluyen con información incompleta y sesgada, afectada por las emociones, siendo esta una de las principales razones de la tendencia al consumo excesivo e innecesario de bienes y servicios conocido como el consumismo. Donde por otra parte el consumo responsable realiza la elección de productos y servicios ajustados a las necesidades reales y a las del medio ambiente, determinando la calidad del mismo por factores ecológicos y sociales en su producción. Es por ello que el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU, 2015) ha establecido dentro de sus objetivos el garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, que conserven las bases para el desarrollo futuro mediante el uso eficiente de los recursos. Pues, aunque se confirma que ´´las actividades de consumo y producción son la base de la economía mundial, las modalidades actuales están agotando rápidamente el capital natural, degradando los servicios de los ecosistemas y socavando la capacidad de los países para atender sus necesidades de manera sostenida’’.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-22T23:26:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-22T23:26:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-22
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/6011
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Moreno Ayala, K. J. (2018). Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6011
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/6011
identifier_str_mv Moreno Ayala, K. J. (2018). Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6011
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/985ce226-8ca4-402d-a88a-3055e90ffb48/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d28eb5c9-7be1-4d03-827d-de79e81621d9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a3c1f59-6cd1-4caf-8c42-33fedbc8434a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee95c2a8-9172-4e02-8426-0164a66c355b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a7c8bd-edba-45f1-bd0e-dc263968eca5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c43a018-3596-43f8-b720-828775cae8e1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a28b331f-e35e-4608-be33-6524beeec74a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e0111c4b92edc9f22faa365b229c20c
a547ab706f0bebf42826ce0056f8ba32
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
6d8d9ec731f66335909b1995f40c9c26
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e4debbb082cde6e635bd775ffa366dde
2783b159b7ba068a87c4cdad5e106324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246995635732480
spelling Ruiz López, Adriana IsabelMoreno Ayala, Karen Julieth2018-11-22T23:26:29Z2018-11-22T23:26:29Z2018-11-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/6011Moreno Ayala, K. J. (2018). Fomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6011La situación actual del medioambiente preocupa en gran medida a la humanidad, aun cuando está ha causado la mayor provocación en el deterioro ambiental, se podría hablar de las muchas acciones que día a día agotan los recursos naturales útiles para la supervivencia humana, entre estos sobresale el exceso de consumo ´´consumismo´´, ligado con la forma de muchas organizaciones de producir o comercializar sus productos. Esta problemática ha creado una crisis social y ambiental, causada por la compra desmedida de bienes y servicios generando un despilfarro de muchos recursos, además de aumentar contaminación. Ante esta problemática surge el consumo responsable, como una opción sustentable para el mejoramiento en la calidad de vida, contribuyendo a disminuir el impacto causado en término económico, social y medioambiental a través de diferentes medidas aplicadas al diario vivir. Aunque han surgido muchas investigaciones, aun es un tema que necesita ser divulgado para que este logre crear conciencia en los comportamientos compulsivos de las personas. Con la hipótesis de la falta de conocimiento en conceptos del consumo responsable en la comunidad académica de la Universidad Cooperativa sede Villavicencio y los niveles de afectación en término ambiental y social dentro de la localidad, se lleva a cabo un diagnóstico que permita evidenciar el nivel de percepción de este término, teniendo como fin la sensibilización al ejercicio de las buenas prácticas de consumo responsable y responsabilidad socio-ambiental. Por lo tanto, la investigación con el compromiso de cumplir criterios esbozados en la Declaración Institucional en junio de 2016, ante la Red Internacional de Universidades por el Comercio Justo y Consumo Responsable pretende resolver la pregunta de: ¿Cómo fomentar el Consumo Responsable en la Comunidad Académica de la Universidad Cooperativa de Colombia? Sin duda el ser humano es impreciso en sus comportamientos incluyendo los de consumo, originándose en una complejísima red de necesidades y motivaciones, donde múltiples procesos de pensamiento, inconscientes la mayoría, fluyen con información incompleta y sesgada, afectada por las emociones, siendo esta una de las principales razones de la tendencia al consumo excesivo e innecesario de bienes y servicios conocido como el consumismo. Donde por otra parte el consumo responsable realiza la elección de productos y servicios ajustados a las necesidades reales y a las del medio ambiente, determinando la calidad del mismo por factores ecológicos y sociales en su producción. Es por ello que el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU, 2015) ha establecido dentro de sus objetivos el garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, que conserven las bases para el desarrollo futuro mediante el uso eficiente de los recursos. Pues, aunque se confirma que ´´las actividades de consumo y producción son la base de la economía mundial, las modalidades actuales están agotando rápidamente el capital natural, degradando los servicios de los ecosistemas y socavando la capacidad de los países para atender sus necesidades de manera sostenida’’.http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001270877karen.morenoa@campusucc.edu.co106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioConsumo responsableComunidad académicaUniversidad Cooperativa de ColombiaBienes y serviciosAuxiliar de investigaciónFomento del consumo responsable en la comunidad académica de la universidad cooperativa de Colombia.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2018_fomento_consumo_responsable.pdf2018_fomento_consumo_responsable.pdfapplication/pdf5475744https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/985ce226-8ca4-402d-a88a-3055e90ffb48/download5e0111c4b92edc9f22faa365b229c20cMD512018_formato_fomento_consumo_responsable.pdf2018_formato_fomento_consumo_responsable.pdfapplication/pdf144157https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d28eb5c9-7be1-4d03-827d-de79e81621d9/downloada547ab706f0bebf42826ce0056f8ba32MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a3c1f59-6cd1-4caf-8c42-33fedbc8434a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2018_fomento_consumo_responsable.pdf.txt2018_fomento_consumo_responsable.pdf.txtExtracted texttext/plain119414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee95c2a8-9172-4e02-8426-0164a66c355b/download6d8d9ec731f66335909b1995f40c9c26MD542018_formato_fomento_consumo_responsable.pdf.txt2018_formato_fomento_consumo_responsable.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e6a7c8bd-edba-45f1-bd0e-dc263968eca5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAIL2018_fomento_consumo_responsable.pdf.jpg2018_fomento_consumo_responsable.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2397https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c43a018-3596-43f8-b720-828775cae8e1/downloade4debbb082cde6e635bd775ffa366ddeMD552018_formato_fomento_consumo_responsable.pdf.jpg2018_formato_fomento_consumo_responsable.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6058https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a28b331f-e35e-4608-be33-6524beeec74a/download2783b159b7ba068a87c4cdad5e106324MD5720.500.12494/6011oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/60112024-08-10 19:12:09.771open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=