Conectividad ciclo turisticas del sector Libertador - LLanitos

Cuando hablamos de transporte no motorizado en este caso la bicicleta encontramos beneficios de carácter ambiental, urbanístico, económico y en la calidad de vida de las personas, así como mejoras en materia de movilidad. Esto considerando las condiciones tales como: la infraestructura del espacio p...

Full description

Autores:
Ramírez Ariza, Luis Hernando
Restrepo Hernández, Hamilton Alexis
Guzmán, Paola Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13742
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13742
Palabra clave:
Ciclo
Turistica
Libertador
Llanitos
TG 2019 ICI 13742
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Cuando hablamos de transporte no motorizado en este caso la bicicleta encontramos beneficios de carácter ambiental, urbanístico, económico y en la calidad de vida de las personas, así como mejoras en materia de movilidad. Esto considerando las condiciones tales como: la infraestructura del espacio público, la señalización, la lógica de los recorridos, la seguridad y los nodos hacia donde circula la población con mayor frecuencia. La iniciativa de una ciclo ruta ubicada en la vía libertador - llanitos; pretende disminuir la congestión vehicular y a la vez convertirse en un hábito de vida, teniendo como herramienta principal la bicicleta; en la ciudad de Ibagué se ha visto un aumento considerable del transporte de bicicletas, y es un medio de gran importancia, para la ciudadanía, en lo relacionado a las maneras de transportarse hacia sus trabajos y el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y turísticas. Los sistemas y medios de transporte siempre van a estar ligados a la función vital del desarrollo del ser humano, ya que esto permite su transitar cotidiano como parte de su quehacer diario en el objetivo de trasladarse de un lugar a otro; la recopilación, identificación, análisis y lo pertinente a esta investigación enfocada en los ciclistas, peatones y sus intenciones de movilidad en la ciudad. Se evidencia que hay vulnerabilidad en esta parte de la población, por la falta de infraestructura física para su movilidad, tanto en el casco urbano como en sus inmediaciones suburbanas y rurales. Esta investigación busca desarrollar una opción viable con base en las proyecciones técnicas del manual de señalización vial colombiano, el manual de diseño de ciclo rutas.