Actuación de la victima en la ley 906 de 2004 frente a la sentencia C - 209 de 2007
A lo largo de la vigencia de la ley 906 de 2004, la cual implemento el sistema penal acusatorio en Colombia se han tejido diversos planteamientos dentro de la práctica del procedimiento penal, esto en referencia a la actuación de las victimas dentro de la investigación y juicio penal. En este punto,...
- Autores:
-
Ferreira Cantillo, Eder
Rincon Villar, Oto Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16621
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16621
- Palabra clave:
- Actuación
Acusatorio
Jurisprudencia
Proceso
Victima
TG 2019 DER 16621
Acction
Accusatory
Jurisprudence
Process
Victim
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | A lo largo de la vigencia de la ley 906 de 2004, la cual implemento el sistema penal acusatorio en Colombia se han tejido diversos planteamientos dentro de la práctica del procedimiento penal, esto en referencia a la actuación de las victimas dentro de la investigación y juicio penal. En este punto, se debe tener en cuenta lo planteado por la sentencia C – 209 de 2004, que evidencia el carácter de “interviniente” de la víctima para así ejercer de manera autónoma algunas de las funciones que le fueron delegadas al fiscal; si bien la función de acusar, está en cabeza de la fiscalía, no supedita la intervención de la víctima a la actuación del fiscal. Actualmente, la corte constitucional ha reiterado el derecho constitucional que tiene todo aquel ciudadano colombiano víctima de acceder a la justicia, verdad, reparación y no repetición, sin descuidar principalmente la sustancialidad. |
---|