Fundamentos y métodos para la dilución y congelación de semen en bovinos

La preservación seminal es uno de los avances más importantes sobre las tecnologías reproductivas en el macho bovino que se han desarrollado en las últimas décadas que ha permitido además el desarrollo de biotecnologías reproductivas esenciales como la inseminación artificial. El objetivo de este tr...

Full description

Autores:
Lombana Portes, Harol Estiben
Molano Villamil, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34389
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34389
Palabra clave:
Bovinos
Criopreservación
Crioprotectores
Diluyentes
Espermatozoides
Preservación
TG 2021 MVZ 34389
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La preservación seminal es uno de los avances más importantes sobre las tecnologías reproductivas en el macho bovino que se han desarrollado en las últimas décadas que ha permitido además el desarrollo de biotecnologías reproductivas esenciales como la inseminación artificial. El objetivo de este trabajo fue incluir los principales métodos de dilución y criopreservación seminal en bovinos. La preservación seminal puede darse a temperaturas fisiológicas o temperaturas más bajas como la refrigeración y la congelación. Entre los responsables de la preservación se encuentran los diluyentes quienes además de favorecer la sobrevivencia espermática, favorecen la extensión del eyaculado. Si bien diluyentes tradiciones como la leche descremada y la yema de huevo, actualmente existen a base de TRIS, que han permitido el desarrollo de diluyentes modernos. La congelación o criopreservación espermática, es una de las técnicas más importantes de preservación ya que permite almacenar de manera prolongada los espermatozoides sin efecto alguno sobre su metabolismo, al igual que engloba diferentes procesos que incluye desde la dilución hasta la congelación propiamente dicha. Dentro de este proceso existen sustancias importantes como los crioprotectores, que favorecen que el espermatozoide no sufra efectos secundarios durante el proceso de congelación como es la formación de cristales de hielo intracelular, daños en la membrana y en el ADN (Ácido Desoxirribonucleico), que comprometan su funcionalidad tras la descongelación. El crioprotector más importante en la congelación espermática bovina es el glicerol. La preservación espermática en bovinos evoluciona rápidamente y el desarrollo de nuevos diluyentes y protocolos de criopreservación permiten que la fertilidad en sistemas de producción bovina, así como en razas en riesgo de extinción se mantenga en niveles adecuados.