Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué

1. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.1.1. Identificación de acciones formativas orientadas a fortalecer el desempeño del profesorado en los procesos de formación que se da en el marco de la reforma curricular por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 1.1.2. Con...

Full description

Autores:
Garrido Garay, Floris
Rondón Caycedo, Andrea Zurany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17144
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
Palabra clave:
Seminario mundo de la vida
Reforma curricular
Universidad
Plan estratégico nacional
Acciones formativas
Trama de contenidos
Proceso estratégico
World of life seminar
Curriculum reform
University
National strategic plan
Training actions
Content plot
Strategic process
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_aa5d326015a2aa145be40e60b0be459a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17144
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
title Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
spellingShingle Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
Seminario mundo de la vida
Reforma curricular
Universidad
Plan estratégico nacional
Acciones formativas
Trama de contenidos
Proceso estratégico
World of life seminar
Curriculum reform
University
National strategic plan
Training actions
Content plot
Strategic process
title_short Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
title_full Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
title_fullStr Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
title_full_unstemmed Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
title_sort Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
dc.creator.fl_str_mv Garrido Garay, Floris
Rondón Caycedo, Andrea Zurany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Casallas, John Freddy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garrido Garay, Floris
Rondón Caycedo, Andrea Zurany
dc.subject.spa.fl_str_mv Seminario mundo de la vida
Reforma curricular
Universidad
Plan estratégico nacional
Acciones formativas
Trama de contenidos
Proceso estratégico
topic Seminario mundo de la vida
Reforma curricular
Universidad
Plan estratégico nacional
Acciones formativas
Trama de contenidos
Proceso estratégico
World of life seminar
Curriculum reform
University
National strategic plan
Training actions
Content plot
Strategic process
dc.subject.other.spa.fl_str_mv World of life seminar
Curriculum reform
University
National strategic plan
Training actions
Content plot
Strategic process
description 1. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.1.1. Identificación de acciones formativas orientadas a fortalecer el desempeño del profesorado en los procesos de formación que se da en el marco de la reforma curricular por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 1.1.2. Contexto -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Marco de referencia --4.1. Retos y cambios de las organizaciones universitarias: hacia un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje -- 4.2. Tendencias y desafíos de la Educación Superior -- 4.2.1. Tendencias a largo plazo -- 4.2.2. Tendencias a mediano plazo -- 4.2.3. Tendencias a corto plazo -- 4.3. Universidad Cooperativa de Colombia en busca de la educación de calidad -- 4.3.1. Diferencias entre el modelo de educación por objetivos y por competencias -- 4.4. Organización retroactiva -- 4.5. La práctica del administrador desde la perspectiva del Profesional Reflexivo -- 4.6. Evolución de las hipótesis y las problemáticas -- 5. Metodología -- 5.1. Registros a analizar -- 5.2. Unidades, categorías y criterios de análisis --6. Resultados y análisis -- 6.1. Resultados de acuerdo con el modelo de Humberto Serna -- 6.1.1. Análisis del PEN de la Universidad Cooperativa de Colombia 2013-2022, según cada una de las etapas del proceso estratégico -- 6.1.1.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.1.2. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Cuál es nuestro negocio? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.1.3. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.1.4. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- ¿Presupuesto y planes de acción? -- 6.1.1.5. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.1.2. Análisis de la organización como organización retroactiva, según cada una de las etapas del proceso estratégico. (Anexo 7, tabla 11) -- 6.1.2.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.2.3. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.2.4. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.2.5. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- 6.1.2.6. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.2. Resultados derivados de cruzar la información que aparece en los registros -- 6.2.1. Se dan ambientes para la innovación -- 6.2.2. Existen casos en los que la Universidad está integrando la investigación dentro del aula de clase -- 6.2.3. La comunicación con los estudiantes: en realidad se escucha y se analiza la situación -- 6.2.4. Se estimula la interdisciplinariedad hacia la transdisciplinariedad -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Bibliografía -- Anexos -- Anexo 1. Audios transcritos del Seminario El Mundo de la Vida del día 20 de marzo de 2019- Conferencia Central -- Anexo 2. Audios transcritos el seminario el mundo de la vida del día 20 de marzo del 2019 Entrevista personal -- Anexo 3: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo de 2019- Entrevista personal 2 -- Anexo 4: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo del 2019. -- Anexo 5. Audios transcritos del seminario el mundo de la vida realizado el día 21 de noviembre del 2018- Entrevista personal 4 -- Anexo 6. Seminario el Mundo de la Vida realizado el día 24 de mayo del 2019- Entrevista estudiante sobre el Seminario el Mundo de la Vida -- Anexo 7. Análisis de la Universidad como organización retroactiva- Entrevista realizada el 2 de octubre de 2019.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-12T01:19:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-12T01:19:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Garrido Garay, F. y Rondón Caycedo, A. Z. (2020). Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
identifier_str_mv Garrido Garay, F. y Rondón Caycedo, A. Z. (2020). Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariza, O. Ocampo, H. (2004). “El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: Un estudio basado en la experiencia en una institución de la educación superior”. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100005. Recuperado
Acosta, J, (2017). “Interdisciplinariedad y transdisciplinaridad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir”. Disponible https://www.redalyc.org/jatsRepo/4677/467749196001/html/index.html. Recuperado
Ávarez Méndez, J. (2009). “Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. en j. gimeno sacristán (comp.), educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?,” pp.206-233. españa: morata
Biggs,J. (2006). “Calidad del aprendizaje universitario”. editorial narcea, segunda edición.
Cheyne, A. (2019). “Espacios innovadores en el procesos de aprendizaje” Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/espacios-innovadores-en-el-proceso-de-aprendizaje-columna-de-alejandro-cheyne-garcia/626331 . Recuperado
Caro, M. (2015) “Diez consejos para mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes” Disponible en https://ideasqueinspiran.com/2015/11/18/10-consejos-para-mejorar-la-comunicacion-entre-docentes-y-estudiantes/. Recuperado
Carmona, L. Aquino, N. Ángeles, S. (2017). “La importancia de la evaluación curricular en las reformas curriculares en planes de estudio”. Disponible en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2726.pdf. Recuperado
De ketele, J. (2008).” Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. revista profesorado”, 12(3, artículo 1), pp. 1-11. disponible en: https://www.ugr.es/~recfpro/rev123art1.pdf
Domingo, a. (s.f), “El profesional reflexivo (d.a. schön)”. Disponible en https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2019/03/d.schon_fundamentos.pdf
Espinosa, R. Ríos, S. (2017). “El diario de campo como instrumento para una práctica reflexiva” Disponible en http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf. Recuperado.
García, L. (2015), “El aprendizaje basado en problemas en la educación Médica”. Disponible. https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/el-aprendizaje-basado-en-problemas-en-la-educacion-medica-.aspx. Recuperado.
Guijosa, C. (2018). “Tendencias y desafíos de la educación superior rumbo al 2023”. Disponible en https://observatorio.tec.mx/edu-news/tendencias-y-desafios-de-la-educacion-superior-rumbo-al-2023. Recuperado
Horrison report, (2017). “Las tendencias en la educación superior para los próximos cinco años, según horrinson report 2017” disponible en http://www.eafit.edu.co/proyecto50/novedades/paginas/horizon-tendencias-2017.aspx. Recuperado
Morales, E. (2004). Citado por Julio Alonso Arévalo, (2007). “Gestión de la información, gestión de contenidos y conocimiento”. Universidad de Salamanca
Murcia-García, Cecilia; Ramírez-Casallas, John Freddy; Valderrama-Riveros, Oscar. (en proceso de publicación). La participación ciudadana, factor asociado al desarrollo del turismo sostenible: caso ciudad de Ibagué (Colombia).
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 117 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb816e41-3c4d-4e4d-9f63-97d71a781d99/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be48fdd2-18a7-4ed4-8663-ff5c53fe425a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfee3874-f819-4ad5-94be-b0d9e330f928/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dff4658d-9c2f-4d12-a811-ccd54f5ed4e0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b15dac23-e2ab-4e1d-a2d3-ac8ade90f29e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
56ab2145863fb753d21e6638a536431a
61c145ec1db43b381f27806d917c4a84
d7fa43166f6e50770902aea703aa7bc7
9642de570d10df3f833ff5f9860323b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247245216743424
spelling Ramírez Casallas, John FreddyGarrido Garay, FlorisRondón Caycedo, Andrea Zurany2020-03-12T01:19:11Z2020-03-12T01:19:11Z2020-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/17144Garrido Garay, F. y Rondón Caycedo, A. Z. (2020). Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/171441. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.1.1. Identificación de acciones formativas orientadas a fortalecer el desempeño del profesorado en los procesos de formación que se da en el marco de la reforma curricular por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 1.1.2. Contexto -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Marco de referencia --4.1. Retos y cambios de las organizaciones universitarias: hacia un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje -- 4.2. Tendencias y desafíos de la Educación Superior -- 4.2.1. Tendencias a largo plazo -- 4.2.2. Tendencias a mediano plazo -- 4.2.3. Tendencias a corto plazo -- 4.3. Universidad Cooperativa de Colombia en busca de la educación de calidad -- 4.3.1. Diferencias entre el modelo de educación por objetivos y por competencias -- 4.4. Organización retroactiva -- 4.5. La práctica del administrador desde la perspectiva del Profesional Reflexivo -- 4.6. Evolución de las hipótesis y las problemáticas -- 5. Metodología -- 5.1. Registros a analizar -- 5.2. Unidades, categorías y criterios de análisis --6. Resultados y análisis -- 6.1. Resultados de acuerdo con el modelo de Humberto Serna -- 6.1.1. Análisis del PEN de la Universidad Cooperativa de Colombia 2013-2022, según cada una de las etapas del proceso estratégico -- 6.1.1.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.1.2. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Cuál es nuestro negocio? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.1.3. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.1.4. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- ¿Presupuesto y planes de acción? -- 6.1.1.5. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.1.2. Análisis de la organización como organización retroactiva, según cada una de las etapas del proceso estratégico. (Anexo 7, tabla 11) -- 6.1.2.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.2.3. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.2.4. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.2.5. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- 6.1.2.6. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.2. Resultados derivados de cruzar la información que aparece en los registros -- 6.2.1. Se dan ambientes para la innovación -- 6.2.2. Existen casos en los que la Universidad está integrando la investigación dentro del aula de clase -- 6.2.3. La comunicación con los estudiantes: en realidad se escucha y se analiza la situación -- 6.2.4. Se estimula la interdisciplinariedad hacia la transdisciplinariedad -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Bibliografía -- Anexos -- Anexo 1. Audios transcritos del Seminario El Mundo de la Vida del día 20 de marzo de 2019- Conferencia Central -- Anexo 2. Audios transcritos el seminario el mundo de la vida del día 20 de marzo del 2019 Entrevista personal -- Anexo 3: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo de 2019- Entrevista personal 2 -- Anexo 4: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo del 2019. -- Anexo 5. Audios transcritos del seminario el mundo de la vida realizado el día 21 de noviembre del 2018- Entrevista personal 4 -- Anexo 6. Seminario el Mundo de la Vida realizado el día 24 de mayo del 2019- Entrevista estudiante sobre el Seminario el Mundo de la Vida -- Anexo 7. Análisis de la Universidad como organización retroactiva- Entrevista realizada el 2 de octubre de 2019.floris.garridog@campusucc.edu.coandrea.rondonc@campusucc.edu.co117 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéSeminario mundo de la vidaReforma curricularUniversidadPlan estratégico nacionalAcciones formativasTrama de contenidosProceso estratégicoWorld of life seminarCurriculum reformUniversityNational strategic planTraining actionsContent plotStrategic processConocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ariza, O. Ocampo, H. (2004). “El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: Un estudio basado en la experiencia en una institución de la educación superior”. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100005. RecuperadoAcosta, J, (2017). “Interdisciplinariedad y transdisciplinaridad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir”. Disponible https://www.redalyc.org/jatsRepo/4677/467749196001/html/index.html. RecuperadoÁvarez Méndez, J. (2009). “Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. en j. gimeno sacristán (comp.), educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?,” pp.206-233. españa: morataBiggs,J. (2006). “Calidad del aprendizaje universitario”. editorial narcea, segunda edición.Cheyne, A. (2019). “Espacios innovadores en el procesos de aprendizaje” Disponible en https://www.semana.com/opinion/articulo/espacios-innovadores-en-el-proceso-de-aprendizaje-columna-de-alejandro-cheyne-garcia/626331 . RecuperadoCaro, M. (2015) “Diez consejos para mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes” Disponible en https://ideasqueinspiran.com/2015/11/18/10-consejos-para-mejorar-la-comunicacion-entre-docentes-y-estudiantes/. RecuperadoCarmona, L. Aquino, N. Ángeles, S. (2017). “La importancia de la evaluación curricular en las reformas curriculares en planes de estudio”. Disponible en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2726.pdf. RecuperadoDe ketele, J. (2008).” Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. revista profesorado”, 12(3, artículo 1), pp. 1-11. disponible en: https://www.ugr.es/~recfpro/rev123art1.pdfDomingo, a. (s.f), “El profesional reflexivo (d.a. schön)”. Disponible en https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2019/03/d.schon_fundamentos.pdfEspinosa, R. Ríos, S. (2017). “El diario de campo como instrumento para una práctica reflexiva” Disponible en http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf. Recuperado.García, L. (2015), “El aprendizaje basado en problemas en la educación Médica”. Disponible. https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/el-aprendizaje-basado-en-problemas-en-la-educacion-medica-.aspx. Recuperado.Guijosa, C. (2018). “Tendencias y desafíos de la educación superior rumbo al 2023”. Disponible en https://observatorio.tec.mx/edu-news/tendencias-y-desafios-de-la-educacion-superior-rumbo-al-2023. RecuperadoHorrison report, (2017). “Las tendencias en la educación superior para los próximos cinco años, según horrinson report 2017” disponible en http://www.eafit.edu.co/proyecto50/novedades/paginas/horizon-tendencias-2017.aspx. RecuperadoMorales, E. (2004). Citado por Julio Alonso Arévalo, (2007). “Gestión de la información, gestión de contenidos y conocimiento”. Universidad de SalamancaMurcia-García, Cecilia; Ramírez-Casallas, John Freddy; Valderrama-Riveros, Oscar. (en proceso de publicación). La participación ciudadana, factor asociado al desarrollo del turismo sostenible: caso ciudad de Ibagué (Colombia).PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb816e41-3c4d-4e4d-9f63-97d71a781d99/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_conocimiento_práctico_acerca.pdf2020_conocimiento_práctico_acerca.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1761510https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be48fdd2-18a7-4ed4-8663-ff5c53fe425a/download56ab2145863fb753d21e6638a536431aMD512020_conocimiento_práctico_acerca.pdf2020_conocimiento_práctico_acerca.pdfLicencia de usoapplication/pdf166175https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfee3874-f819-4ad5-94be-b0d9e330f928/download61c145ec1db43b381f27806d917c4a84MD52THUMBNAIL2020_conocimiento_práctico_acerca.pdf.jpg2020_conocimiento_práctico_acerca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2596https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dff4658d-9c2f-4d12-a811-ccd54f5ed4e0/downloadd7fa43166f6e50770902aea703aa7bc7MD54TEXT2020_conocimiento_práctico_acerca.pdf.txt2020_conocimiento_práctico_acerca.pdf.txtExtracted texttext/plain101669https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b15dac23-e2ab-4e1d-a2d3-ac8ade90f29e/download9642de570d10df3f833ff5f9860323b9MD5520.500.12494/17144oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/171442024-08-10 20:09:46.502open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=