Conocimiento práctico acerca de la implementación del Seminario El Mundo de la Vida según el proceso estratégico, visto desde dos perspectivas de universidad. El caso de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué
1. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.1.1. Identificación de acciones formativas orientadas a fortalecer el desempeño del profesorado en los procesos de formación que se da en el marco de la reforma curricular por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 1.1.2. Con...
- Autores:
-
Garrido Garay, Floris
Rondón Caycedo, Andrea Zurany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17144
- Palabra clave:
- Seminario mundo de la vida
Reforma curricular
Universidad
Plan estratégico nacional
Acciones formativas
Trama de contenidos
Proceso estratégico
World of life seminar
Curriculum reform
University
National strategic plan
Training actions
Content plot
Strategic process
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | 1. Introducción -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.1.1. Identificación de acciones formativas orientadas a fortalecer el desempeño del profesorado en los procesos de formación que se da en el marco de la reforma curricular por competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia -- 1.1.2. Contexto -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Marco de referencia --4.1. Retos y cambios de las organizaciones universitarias: hacia un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje -- 4.2. Tendencias y desafíos de la Educación Superior -- 4.2.1. Tendencias a largo plazo -- 4.2.2. Tendencias a mediano plazo -- 4.2.3. Tendencias a corto plazo -- 4.3. Universidad Cooperativa de Colombia en busca de la educación de calidad -- 4.3.1. Diferencias entre el modelo de educación por objetivos y por competencias -- 4.4. Organización retroactiva -- 4.5. La práctica del administrador desde la perspectiva del Profesional Reflexivo -- 4.6. Evolución de las hipótesis y las problemáticas -- 5. Metodología -- 5.1. Registros a analizar -- 5.2. Unidades, categorías y criterios de análisis --6. Resultados y análisis -- 6.1. Resultados de acuerdo con el modelo de Humberto Serna -- 6.1.1. Análisis del PEN de la Universidad Cooperativa de Colombia 2013-2022, según cada una de las etapas del proceso estratégico -- 6.1.1.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.1.2. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Cuál es nuestro negocio? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.1.3. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.1.4. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- ¿Presupuesto y planes de acción? -- 6.1.1.5. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.1.2. Análisis de la organización como organización retroactiva, según cada una de las etapas del proceso estratégico. (Anexo 7, tabla 11) -- 6.1.2.1. Primera etapa: Diagnóstico estratégico -- ¿Dónde estábamos? -- 6.1.2.3. Segunda etapa: Direccionamiento estratégico -- ¿Qué nos distingue o diferencia? -- ¿Qué queremos ser? -- 6.1.2.4. Tercera etapa: Formulación estratégica -- ¿Cómo llegar? -- ¿Cómo direccionamos los esfuerzos? -- 6.1.2.5. Cuarta etapa: Operacionalización estratégica -- ¿Qué deberíamos hacer ya? -- 6.1.2.6. Quinta Etapa: Implementación estratégica -- ¿Qué estamos logrando? -- ¿Cómo se están haciendo las cosas? -- 6.2. Resultados derivados de cruzar la información que aparece en los registros -- 6.2.1. Se dan ambientes para la innovación -- 6.2.2. Existen casos en los que la Universidad está integrando la investigación dentro del aula de clase -- 6.2.3. La comunicación con los estudiantes: en realidad se escucha y se analiza la situación -- 6.2.4. Se estimula la interdisciplinariedad hacia la transdisciplinariedad -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Bibliografía -- Anexos -- Anexo 1. Audios transcritos del Seminario El Mundo de la Vida del día 20 de marzo de 2019- Conferencia Central -- Anexo 2. Audios transcritos el seminario el mundo de la vida del día 20 de marzo del 2019 Entrevista personal -- Anexo 3: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo de 2019- Entrevista personal 2 -- Anexo 4: Audios transcritos del seminario el mundo de la vida el día 20 de marzo del 2019. -- Anexo 5. Audios transcritos del seminario el mundo de la vida realizado el día 21 de noviembre del 2018- Entrevista personal 4 -- Anexo 6. Seminario el Mundo de la Vida realizado el día 24 de mayo del 2019- Entrevista estudiante sobre el Seminario el Mundo de la Vida -- Anexo 7. Análisis de la Universidad como organización retroactiva- Entrevista realizada el 2 de octubre de 2019. |
---|