Estado del arte en la literatura científica de la anorexia nerviosa.
“Suelen tener una imagen distorsionada de su cuerpo, pues aún con talla y peso normal realizan dietas, ayunos y ejercicio físico en exceso. Utilizan laxantes y diuréticos. Se provocan vómito para no aumentar su masa corporal. Su mayor temor es estar obesos. Son adolescentes y jóvenes atrapados en la...
- Autores:
-
Rodríguez Abisrror, Matilde
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35061
- Palabra clave:
- Anorexia nerviosa
Adolescencia
Factor psicológico
TG 2015 PSI 35061
Anorexia nervosa
Adolescence
Psychological factor.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | “Suelen tener una imagen distorsionada de su cuerpo, pues aún con talla y peso normal realizan dietas, ayunos y ejercicio físico en exceso. Utilizan laxantes y diuréticos. Se provocan vómito para no aumentar su masa corporal. Su mayor temor es estar obesos. Son adolescentes y jóvenes atrapados en la anorexia o la bulimia.” Periódico La Jornada. Lunes 25 de octubre de 2010, p. 45. La anorexia es un Trastorno Alimenticio que en los últimos años ha tenido un acelerado incremento, principalmente en poblaciones de adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el planeta al menos uno por ciento de los adolescentes y adultos jóvenes sufren anorexia y, otro 4.1 % de bulimia. Los denominados trastornos de la conducta alimentaria (TCA), se estima que de 5 a 13 por ciento de este grupo poblacional presenta síndromes parciales de estas alteraciones, aunque se carece de una estadística precisa de los casos en el mundo, señalan los especialistas. En particular la anorexia nerviosa, es identificada con rasgos de personalidad premórbida, perfeccionismo, expectativas personales altas, tendencia a complacer necesidades de los demás y, baja autoestima. Este tipo de alteraciones para el campo científico ha tenido un rápido desarrollo de Ideas y Evidencias en su investigación, que han determinado en el presente estudio, el recopilar la literatura existente relacionada con aquellos factores psicológicos, caracterizados y/o reconocidos por la comunidad científica, en pro de la instauración de acciones, políticas y prácticas terapéuticas, capaces de controlar y/o minimizar los riesgos en poblaciones tan vulnerables como los son los adolescentes. Mediante análisis documental de la literatura especializada, correspondiente a los últimos 15 años, se determinó como objetivo principal, revisar la conceptualización científica propuesta hasta el momento. En segunda instancia describir, e identificar qué características evidencian su desarrollo y cuál es su correspondiente cuadro clínico. El presente estudio tipo descriptivo señala, diferentes causales y factores psicosociales, socioculturales y psicopatológicos asociados a la anorexia nerviosa dentro de los cuales se destaca, la sociedad, medios de comunicación, núcleo familiar y lo más importante, el auto –concepto, encontrando que la población con mayor afectación frente a este Trastorno son las mujeres adolescentes. En aras de la profundización, se preestablece la necesidad de no seguir multiplicando literatura que hable de causas psicológicas, sin tener en cuenta en qué condiciones es que lo psicológico se hace patológico. |
---|