Propuesta de planeación estratégica Eco-Hostal Pergamino 2020-2025
La Cabaña del Café, como tiene su origen desde la compra del predio por parte de la familia Carvajal en el occidente de la cabecera municipal de Cajamarca Tolima, es al igual que muchas iniciativa del mercado de servicios hoteleros, con una oferta de servicios agrandada, derivada de una apuesta de s...
- Autores:
-
Melo Correa, Oveimar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33743
- Palabra clave:
- Responsabilidad social empresarial
Sector cooperativo
Valor compartido
Gobernanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La Cabaña del Café, como tiene su origen desde la compra del predio por parte de la familia Carvajal en el occidente de la cabecera municipal de Cajamarca Tolima, es al igual que muchas iniciativa del mercado de servicios hoteleros, con una oferta de servicios agrandada, derivada de una apuesta de sostenibilidad y diversificación del modelo de negocio, que inicio como un espacio de producción de café y plátanos, y que desde el año 2016 por su vista y locaciones privilegiadas se fue transformando en un Eco Hostal. Dada es una nueva propuesta de experiencia servicio de estancia, bar y mesa, y contacto con la cultura cafetera del occidente del Tolima, es un espacio rural de la familia Carvajal y su trayectoria ha pasado por tres generaciones, esta finca cafetera se encuentra ubicada en la antigua vía a la ciudad de Armenia en el Quindío Colombiano y a 20 minutos por una carretera asfaltada al municipio de Cajamarca en el Departamento del Tolima, este hermoso lugar incrustado en la cordillera central del país siempre ha tenido una vocación de producción de café, con más de 17 hectáreas de café sembrando que bordean la reserva natural del parque natural de palmas de cera, “Valle del Cócora” ; en la actualidad se está adecuando 16 habitaciones con capacidad para 80 personas, como una nueva oportunidad de negocio, donde los visitantes se conectaran con la cultura cafetera más cerca del centro del país en una eco experiencia hotelera de vida, descanso e integración familiar. Con el fin de garantizar el crecimiento y la permanencia en el mercado Eco-Hotel Pergamino, el presente trabajo pretende formular los elementos estratégicos para la construcción de una cultura corporativa de los años 2020 al 2025. |
---|