Uso y aprovechamiento de residuos de construcción en la fabricación de viviendas sostenibles

Esta tesis se centra en abordar el impacto ambiental negativo causado por la construcción en las áreas de agricultura, industria y, especialmente, en la construcción civil en el municipio de Villavicencio, Meta. Estas actividades generan una cantidad significativa de residuos y emisiones de gases de...

Full description

Autores:
Arias Carabali, Annyi Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53720
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53720
Palabra clave:
Residuos de construcción
Demolición RCD
Aprovechamiento
Medio ambiente
Materiales
Prefabricados
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Esta tesis se centra en abordar el impacto ambiental negativo causado por la construcción en las áreas de agricultura, industria y, especialmente, en la construcción civil en el municipio de Villavicencio, Meta. Estas actividades generan una cantidad significativa de residuos y emisiones de gases de carbono. La mayoría de estos residuos provienen de demoliciones y excavaciones, lo que plantea un desafío significativo en la gestión de los mismos, ya que no se dispone de una infraestructura adecuada para su manejo. En consecuencia, se generan focos de contaminación que afectan tanto el suelo como los cuerpos de agua cercanos. El consumo de agua y energía en las áreas urbanas es desproporcionadamente alto, representando el 8% de la población, pero consumiendo el 21% del agua tratada y el 42% de la electricidad, lo que contribuye al 25% de las emisiones de CO2. La generación creciente de residuos de construcción y demolición se traduce en un despilfarro de recursos hídricos y energéticos, lo que resulta en emisiones contaminantes y un impacto ambiental significativo, incluyendo cambios climáticos y problemas sociales. Para abordar estos desafíos, se propone la construcción de viviendas sostenibles que hagan un uso eficiente de materiales reciclados de construcción (RCD) como agregados en el proceso constructivo. Además, se consideran ladrillos ecológicos, bambú y paneles solares para reducir el consumo de energía. Sin embargo, en el municipio de Villavicencio, solo existe una escombrera legal, lo que dificulta la gestión adecuada de los residuos de construcción. Este trabajo de tesis destaca la importancia de la construcción sostenible y la gestión adecuada de residuos en un contexto donde las construcciones convencionales generan una cantidad significativa de residuos contaminantes y consumen una gran cantidad de recursos naturales. Se basa en investigaciones recientes que se enfocan en la optimización y el aprovechamiento de los materiales RCD para la construcción de viviendas sostenibles. La tesis aboga por la implementación de prácticas sostenibles en la construcción como una solución para mitigar los impactos ambientales negativos y avanzar hacia una construcción más responsable con el medio ambiente en Villavicencio, Meta.