Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué.
El aeropuerto internacional el Dorado, ha sido de los mejores hasta el momento, el número tres a nivel de infraestructura y capacidad internacional. Con el fin que el crecimiento económico del país no afecte el rendimiento operativo del aeropuerto, por ello se plantea un aeródromo anexo paralelo al...
- Autores:
-
Cetina Guzmán, Diego Fernando
Mondragón Montoya, Germán David
Soto Castro, Yeraldin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49122
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49122
- Palabra clave:
- Aeropuerto
RAC-14
Aeródromo
Pista
TG 2022 ICI 49122
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_a9ee9e095a3804f5c6108c8b6b6c3375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49122 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
title |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
spellingShingle |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. Aeropuerto RAC-14 Aeródromo Pista TG 2022 ICI 49122 |
title_short |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
title_full |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
title_fullStr |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
title_full_unstemmed |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
title_sort |
Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cetina Guzmán, Diego Fernando Mondragón Montoya, Germán David Soto Castro, Yeraldin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Mosquera, Humberto Lombana, Iván Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cetina Guzmán, Diego Fernando Mondragón Montoya, Germán David Soto Castro, Yeraldin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aeropuerto RAC-14 Aeródromo Pista |
topic |
Aeropuerto RAC-14 Aeródromo Pista TG 2022 ICI 49122 |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2022 ICI 49122 |
description |
El aeropuerto internacional el Dorado, ha sido de los mejores hasta el momento, el número tres a nivel de infraestructura y capacidad internacional. Con el fin que el crecimiento económico del país no afecte el rendimiento operativo del aeropuerto, por ello se plantea un aeródromo anexo paralelo al existente que permita dicha operabilidad. Para ello se desarrollan tres soluciones, dentro de las cuales se elige la más rentable, económica y que respete el medio ambiente utilizando el método multicriterio de selección, posteriormente a ello se realiza la trazabilidad del aeródromo que permita acaparar la capacidad de pasajeros en el 2042. Se sigue la normativa del reglamento aeronáutico colombiano para poder diseñar todos los aspectos geométricos de la pista, analizando el tráfico aéreo a nivel nacional del aeropuerto internacional el dorado y relacionando esta mejora a la optimización de operaciones, disminución de demoras, mayor capacidad para afrontar irregularidades climáticas de otras ciudades destino y aumentar la capacidad de rutas a nivel nacional, como lo es el caso de la ruta Ibagué-Bogotá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-12T13:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-12T13:21:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49122 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Mondragón Montoya, G.D., Soto Castro, Y. y Cetina Guzmán, D.F. (2022) Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49122 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49122 |
identifier_str_mv |
Mondragón Montoya, G.D., Soto Castro, Y. y Cetina Guzmán, D.F. (2022) Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49122 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Oliva, D., Yabo, A., García, L., Arroyo, S. I., & Safar, F. G. (2015). Implementación de un sistema para la medición del flujo de tránsito y detección de embotellamientos en autopistas. In Argentine Symposium on Artificial Intelligence (ASAI 2015)-JAIIO 44 (Rosario, 2015). De Bogotá, C. D. C. (2005). Concesión del Aeropuerto Internacional El Dorado. OACI (Organización de aviación civil internacional), Apunte Cálculo de la Capacidad de Pista en Aeródromos, realizado por el COMANDO DE AERONÁUTICA - CENTRO DE GESTIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA, en 2011. FAA (Administración Federal de Aviación), Escrito de Capacidad y Demora en Aeropuertos, fabricado por el DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE AMERICANO, en 1983. FMU – COLOMBIA (Unidad de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo – Colombia) Apunte Organización de la Afluencia de Tránsito Aéreo/ AIP – Colombia ENR 1.9, en 2013. RAC – AEROCIVIL (Aeronáutica Civil / Unidad Administrativa Especial), Reglamentos Aeronáuticos de Colombia - RAC 6 - Gestión de Tránsito Aéreo, 2017. USTA (Universidad Santo Tomás - Colombia), Unidad 3 - Capacidad del Área de Movimiento, Ingeniería de Aeropuertos, Prof. Dr. Ing. Oscar Díaz Olariaga, Ph.D., 2017. Gustavo Nombela, Modelos de capacidad de infraestructuras de transporte, modelos de capacidad en aeropuertos, Ministerio de fomento español – Centro de estudios y experimentación de obras públicas, en 2009. Aeronáutica Civil Colombiana, Informe capacidad de aeropuerto “El dorado”, Dirección de servicios a la navegación aérea – Unidad de gestión de afluencia de tránsito aéreo FMU COLOMBIA, en 2011. Roberto Arca Jaurena, Análisis Demanda/Capacidad Aeropuerto “El Dorado” aplicado en Colombia, aplicación método estándar de la FAA para la determinación de capacidad aeroportuaria, en 2009. OACI (Organización de aviación civil internacional), Manual de gestión colaborativa de afluencia de tránsito aéreo, gestión de la afluencia del tránsito aéreo (ATFM) - Capacidad, demanda y fases ATFM, en 2014. OACI (Organización de aviación civil internacional), Guía para la aplicación de una metodología común para el cálculo de capacidad de aeropuerto, Proyecto OACI, en 2009. Andrej Grebenšek1 , Tadej Kosel – Universidad de Ljubljana (Eslovenia), facultad de ingeniería, efecto de la extensión de salida rápida en la capacidad de la pista en el aeropuerto jože pučnik - Ljubljana (Eslovenia), en 2014. Megan S. Ryerson, Amber Woodburn - Departamento de Planificación regional Pennsylvania (EE.UU.), revista de la Asociación Americana de Planificación, Construir capacidad del aeropuerto o Administrar la demanda de vuelo, en 2014 Proyecto Regional: OACI RLA/06/901, Modelo de Cálculo para la Capacidad de Sectores ATC aplicado en Brasil, en 2009. Eckhard Urbatzka, Dieter Wilken - Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Instituto de Investigación del Transporte de Cologne (Alemania), futura utilización de capacidad aeroportuaria en Alemania, en 2004. Claudia María Giraldo, Amanda Stella Valderrama, Sandra Zapata Aguirre – Universidad de Medellín (Colombia), revista Ingenierías, las infraestructuras aeroportuarias: tipo de propiedad y su relación con la eficiencia, en 2015. L. (s. f.). Página de inicio Aerocivil. Aeronáutica Civil de Colombia. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.aerocivil.gov.co/ Aerocivil. Página de inicio Aerocivil. Recuperado , de https://www.aerocivil.gov.co/ Banco Mundial. Colombia - Place Explorer - Data Commons. Data commons. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://datacommons.org/place/country/COL?utm_medium=explore&mprop=amount&popt=EconomicActivity&cpv=activitySource%2CGrossDomesticProduction&hl=es Los riesgos que más afectan a las copropiedades y cómo prevenirlos. (2021, 17 noviembre). Portafolio.co. Recuperado 10 de octubre de 2021, de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/los-riesgos-que-mas-afectan-a-las-copropiedades-y-como-prevenirlos-558601 Tiempo, R. E. L. (2021, 26 octubre). Temen crisis de puntualidad en El Dorado por mayor tráfico en noviembre. El Tiempo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/el-dorado-estrategia-para-que-el-aeropuerto-no-se-congestione-627819 Tiempo, T. E. L. (2021, 6 julio). Las tres aerolíneas de bajo costo que entran a competir en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/aerolineas-de-bajo-costo-en-colombia-600851#:%7E:text=Las%20tres%20aerol%C3%ADneas%20de%20bajo%20costo%20que%20entran%20a%20competir%20en%20Colombia,-Las%20tres%20aerol%C3%ADneas&text=Se%20trata%20de%20Volaris%2C%20Ultra%20Air%20y%20Viva%20Aerobus. Beltrán Plazas, C. A. (2018). Optimización de las Operaciones Aéreas en el Aeropuerto Internacional el Dorado Córdoba Arcila, M. H. (2016). Los efectos de las Operaciones Estratégicas en el desarrollo urbanístico de Bogotá (1997-2012): el caso de la Operación estratégica Fontibón-Aeropuerto El Dorado. Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
72 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/650bc993-e615-43c2-a8de-7e46572bd007/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5307aa9-f209-4d75-a814-da1d90247fe5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7b8cc4e-8926-4b9d-9f63-96fb313b0962/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3ede94b-7f9f-4d6a-a31a-91439d2fd091/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4848019c-4177-4d9d-90c2-ff38eb7e5f47/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10aeecf9-6c41-40a9-ae9e-6a46bc21d6a3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a557098-48b4-4e25-a644-41346ccc6ca8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b660cc5-85c9-4bb9-af98-8c6d665bc49d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a39dceb-a75a-4ff6-897e-358ad2596970/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/239810cf-bec2-45c7-818a-26d86f4667c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 35329df4a1d85971bef3b66cdcc98027 3849c329b856ecc653fb93784d86022e d9f052e328fb9b70ec88ff74ebe95b9e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bd9a7d9300323ea23bab551c44f67cd9 2a11abb55b55de0445157718c7053c87 fb71b98718caf6ca0c94e495cdcbf040 6fc51198c6b0e8364e37123031594208 57600ddbc87b73b3a07f0f033dd2dbfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246955376705536 |
spelling |
González Mosquera, Humberto Lombana, Iván CamiloCetina Guzmán, Diego FernandoMondragón Montoya, Germán DavidSoto Castro, Yeraldin2023-04-12T13:21:35Z2023-04-12T13:21:35Z2023-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/49122Mondragón Montoya, G.D., Soto Castro, Y. y Cetina Guzmán, D.F. (2022) Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49122El aeropuerto internacional el Dorado, ha sido de los mejores hasta el momento, el número tres a nivel de infraestructura y capacidad internacional. Con el fin que el crecimiento económico del país no afecte el rendimiento operativo del aeropuerto, por ello se plantea un aeródromo anexo paralelo al existente que permita dicha operabilidad. Para ello se desarrollan tres soluciones, dentro de las cuales se elige la más rentable, económica y que respete el medio ambiente utilizando el método multicriterio de selección, posteriormente a ello se realiza la trazabilidad del aeródromo que permita acaparar la capacidad de pasajeros en el 2042. Se sigue la normativa del reglamento aeronáutico colombiano para poder diseñar todos los aspectos geométricos de la pista, analizando el tráfico aéreo a nivel nacional del aeropuerto internacional el dorado y relacionando esta mejora a la optimización de operaciones, disminución de demoras, mayor capacidad para afrontar irregularidades climáticas de otras ciudades destino y aumentar la capacidad de rutas a nivel nacional, como lo es el caso de la ruta Ibagué-Bogotá.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Descripción del problema. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.2. Objetivos específicos. -- 6. Marco teórico. -- 6.1. Antecedentes. -- 6.2. Marco normativo. -- 6.3. Marco geográfico. -- 7. Metodología. -- 7.1. Estudio de la población y el aumento del volumen de pasajeros. -- 7.2. Aplicación de la normatividad para escoger un trazado adecuado. -- 7.4. Fase creativa. -- 7.5. Diseño del aeródromo. -- 8. Resultados -- 8.1. Corrección de longitud y cálculo de franjas. -- 8.2. Áreas de seguridad de pista. -- 8.3. Calles de rodaje. -- 8.4. Cálculo del pavimento del Aeródromo. -- 8.5. Cálculo del Drenaje de la pista. -- 8.6. Proyección de vuelos Aeropuerto Perales Ibagué- Aeropuerto el Dorado Bogotá. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Bibliografía. -- 12. Anexos.german.mondragon@campusucc.edu.coyeraldin.sotoc@campusucc.edu.co72 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéAeropuertoRAC-14AeródromoPistaTG 2022 ICI 49122Diseño del aeródromo anexo al aeropuerto internacional el Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento como alternativa a la movilidad aérea para vuelos nacionales repercutiendo en la mejora de las operaciones del aeropuerto Perales en la ciudad de Ibagué.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oliva, D., Yabo, A., García, L., Arroyo, S. I., & Safar, F. G. (2015). Implementación de un sistema para la medición del flujo de tránsito y detección de embotellamientos en autopistas. In Argentine Symposium on Artificial Intelligence (ASAI 2015)-JAIIO 44 (Rosario, 2015).De Bogotá, C. D. C. (2005). Concesión del Aeropuerto Internacional El Dorado.OACI (Organización de aviación civil internacional), Apunte Cálculo de la Capacidad de Pista en Aeródromos, realizado por el COMANDO DE AERONÁUTICA - CENTRO DE GESTIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA, en 2011.FAA (Administración Federal de Aviación), Escrito de Capacidad y Demora en Aeropuertos, fabricado por el DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE AMERICANO, en 1983.FMU – COLOMBIA (Unidad de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo – Colombia) Apunte Organización de la Afluencia de Tránsito Aéreo/ AIP – Colombia ENR 1.9, en 2013.RAC – AEROCIVIL (Aeronáutica Civil / Unidad Administrativa Especial), Reglamentos Aeronáuticos de Colombia - RAC 6 - Gestión de Tránsito Aéreo, 2017.USTA (Universidad Santo Tomás - Colombia), Unidad 3 - Capacidad del Área de Movimiento, Ingeniería de Aeropuertos, Prof. Dr. Ing. Oscar Díaz Olariaga, Ph.D., 2017.Gustavo Nombela, Modelos de capacidad de infraestructuras de transporte, modelos de capacidad en aeropuertos, Ministerio de fomento español – Centro de estudios y experimentación de obras públicas, en 2009.Aeronáutica Civil Colombiana, Informe capacidad de aeropuerto “El dorado”, Dirección de servicios a la navegación aérea – Unidad de gestión de afluencia de tránsito aéreo FMU COLOMBIA, en 2011.Roberto Arca Jaurena, Análisis Demanda/Capacidad Aeropuerto “El Dorado” aplicado en Colombia, aplicación método estándar de la FAA para la determinación de capacidad aeroportuaria, en 2009.OACI (Organización de aviación civil internacional), Manual de gestión colaborativa de afluencia de tránsito aéreo, gestión de la afluencia del tránsito aéreo (ATFM) - Capacidad, demanda y fases ATFM, en 2014.OACI (Organización de aviación civil internacional), Guía para la aplicación de una metodología común para el cálculo de capacidad de aeropuerto, Proyecto OACI, en 2009.Andrej Grebenšek1 , Tadej Kosel – Universidad de Ljubljana (Eslovenia), facultad de ingeniería, efecto de la extensión de salida rápida en la capacidad de la pista en el aeropuerto jože pučnik - Ljubljana (Eslovenia), en 2014.Megan S. Ryerson, Amber Woodburn - Departamento de Planificación regional Pennsylvania (EE.UU.), revista de la Asociación Americana de Planificación, Construir capacidad del aeropuerto o Administrar la demanda de vuelo, en 2014Proyecto Regional: OACI RLA/06/901, Modelo de Cálculo para la Capacidad de Sectores ATC aplicado en Brasil, en 2009.Eckhard Urbatzka, Dieter Wilken - Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Instituto de Investigación del Transporte de Cologne (Alemania), futura utilización de capacidad aeroportuaria en Alemania, en 2004.Claudia María Giraldo, Amanda Stella Valderrama, Sandra Zapata Aguirre – Universidad de Medellín (Colombia), revista Ingenierías, las infraestructuras aeroportuarias: tipo de propiedad y su relación con la eficiencia, en 2015.L. (s. f.). Página de inicio Aerocivil. Aeronáutica Civil de Colombia. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.aerocivil.gov.co/Aerocivil. Página de inicio Aerocivil. Recuperado , de https://www.aerocivil.gov.co/Banco Mundial. Colombia - Place Explorer - Data Commons. Data commons. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://datacommons.org/place/country/COL?utm_medium=explore&mprop=amount&popt=EconomicActivity&cpv=activitySource%2CGrossDomesticProduction&hl=esLos riesgos que más afectan a las copropiedades y cómo prevenirlos. (2021, 17 noviembre). Portafolio.co. Recuperado 10 de octubre de 2021, de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/los-riesgos-que-mas-afectan-a-las-copropiedades-y-como-prevenirlos-558601Tiempo, R. E. L. (2021, 26 octubre). Temen crisis de puntualidad en El Dorado por mayor tráfico en noviembre. El Tiempo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/el-dorado-estrategia-para-que-el-aeropuerto-no-se-congestione-627819Tiempo, T. E. L. (2021, 6 julio). Las tres aerolíneas de bajo costo que entran a competir en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/aerolineas-de-bajo-costo-en-colombia-600851#:%7E:text=Las%20tres%20aerol%C3%ADneas%20de%20bajo%20costo%20que%20entran%20a%20competir%20en%20Colombia,-Las%20tres%20aerol%C3%ADneas&text=Se%20trata%20de%20Volaris%2C%20Ultra%20Air%20y%20Viva%20Aerobus.Beltrán Plazas, C. A. (2018). Optimización de las Operaciones Aéreas en el Aeropuerto Internacional el DoradoCórdoba Arcila, M. H. (2016). Los efectos de las Operaciones Estratégicas en el desarrollo urbanístico de Bogotá (1997-2012): el caso de la Operación estratégica Fontibón-Aeropuerto El Dorado. Escuela de Arquitectura y UrbanismoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/650bc993-e615-43c2-a8de-7e46572bd007/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdf2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdfapplication/pdf252734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5307aa9-f209-4d75-a814-da1d90247fe5/download35329df4a1d85971bef3b66cdcc98027MD522022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdf2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdfapplication/pdf153996https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7b8cc4e-8926-4b9d-9f63-96fb313b0962/download3849c329b856ecc653fb93784d86022eMD532022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdf2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdfapplication/pdf5534407https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3ede94b-7f9f-4d6a-a31a-91439d2fd091/downloadd9f052e328fb9b70ec88ff74ebe95b9eMD54TEXT2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdf.txt2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4848019c-4177-4d9d-90c2-ff38eb7e5f47/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD552022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdf.txt2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6170https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10aeecf9-6c41-40a9-ae9e-6a46bc21d6a3/downloadbd9a7d9300323ea23bab551c44f67cd9MD572022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdf.txt2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdf.txtExtracted texttext/plain87057https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a557098-48b4-4e25-a644-41346ccc6ca8/download2a11abb55b55de0445157718c7053c87MD59THUMBNAIL2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdf.jpg2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11608https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b660cc5-85c9-4bb9-af98-8c6d665bc49d/downloadfb71b98718caf6ca0c94e495cdcbf040MD562022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdf.jpg2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aedródromo_Anexo_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12228https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a39dceb-a75a-4ff6-897e-358ad2596970/download6fc51198c6b0e8364e37123031594208MD582022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdf.jpg2022_Soto_Cetina_Mondragón_Diseño_Aeródromo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6323https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/239810cf-bec2-45c7-818a-26d86f4667c3/download57600ddbc87b73b3a07f0f033dd2dbfaMD51020.500.12494/49122oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/491222024-08-10 22:18:53.085restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |